Plan de mejora Resultados PLANEA 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE ASIGNATURA DE LOS PROFESORES 1ER. BIM, CE 1112 Instrumentos de Planeación Se presentaron planeaciones didácticas.
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
Diseño de Planificación Estratégica
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Capítulo VII: De la participación social en la educación. Marta Millán Christian Lara. Ray Fredi Lara.
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
Resultados históricos de ENLACE en las entidades Estrategias para la mejora de los resultados.
Plan de trabajo Compromiso del campus Aguascalientes.
LOS OBJETIVOS DE LOS LIBROS DE TEXTO & PLANES DE LECCIÓN.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Consejo Técnico Escolar: Escuelas de Tiempo Completo.
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
TELEMÁTICA: – Unidad No 1. * Motivar al estudiante en el abordaje de los temas referentes a familiarizarse con conceptos básicos abordados a lo.
Evaluación diagnóstica y Programa propedéutico en el ingreso al Bachillerato Mayo 2010.
en Consejo Técnico Consultivo”.
1 La organización y sus procesos Inducción Manuel Alexander Valbuena Henao
Liderazgo orientado a la Competitividad y el Desarrollo Humano
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES E VALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS, ENCUESTA PARA ALUMNOS SOCIOLOGÍA.
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
LÍNEA DE URBANISMO URBANISMO. EQUIPO DOCENTE URBANISMO VII IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA ABSTRACT A través del estudio de proyectos que representan.
CIERRE DEL CICLO ESCOLAR
Etapas, aspectos y métodos
UNIVERSIDAD LA SALLE FACULTAD DE NEGOCIOS Nombre del Profesor: _____________________________________ Licenciatura: __________________________ Materia:
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
REUNIÓN SUPERVISORES BACHILLERATOS ESTATALES JUNIO 22 DE 2015
FORMACIÓN DE MAESTROS BIBLIOTECARIOS
Actividades on line que favorecen la promoción de competencias Lic. Elia E. Mendoza Carabeo y Lic. Laura A. Castillo Lara Dirección de Tecnología Educativa.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Línea del tiempo Curso: psicología profesora: Leticia Chamizo Molina
Nueva Directiva 30 de 2015 Todos a Aprender 2.0.
Evaluación de diagnóstico
ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN 2. MAPA CONCEPTUAL 2° MOMENTO
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
COMPETENCIAS GERENCIALES ¡Bienvenidos!. Expectativas 1.¿Por qué te inscribiste? 2.¿Qué esperas de este curso? 3.¿Qué esperas de tu instructor? 4.¿Qué.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
Como Director, Que recomendaciones se deben dar al docente para el llenado de la Cartilla Evaluativa 1.- Análisis del Acuerdo, de manera comentada y/o.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
TIPOS DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS. DE LOS DIRECTIVOS Y SUS ELEMENTOS
La elaboración del documento recepcional
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Tema Alumno No. de cuenta Asignatura: Alcance de proyectos Actividad: Presentación.
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
Conformación de la Comisión para la culminación del Cambio Curricular Psicología 2ª. Reunión 8 de enero 2009.
ACTIVIDADES PRIORITARIAS PARA LA OPERACIÓN DE ASESORÍA ESPECIALIZADA
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA.
27 de noviembre de 2015.
LECTURA DE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA Analice los resultados de la evaluación Planea Básica como un elemento para identificar el avance escolar en el.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
Reporte de avance planea 2016
Transcripción de la presentación:

Plan de mejora Resultados PLANEA 2015 Agosto 2015

Objetivo: Establecer las acciones y mecanismos apropiados para la mejora de los resultados en la prueba PLANEA, de los planteles de la EMS.

Acciones Generales Análisis de resultados por plantel. http://planea.sep.gob.mx/ms/ Porcentaje de alumnos por nivel de dominio

Acciones Generales Porcentaje de alumnos por aspecto evaluado y reactivo

Acciones Generales Desglose de reactivo

20DCT0240U 2. Dosificación de contenidos Contenido (Aspecto evaluado) Reactivo Tema a reforzar Hrs/semana Argumentativo Narrativo 52, 61 Recursos empleados para desarrollar las ideas en los párrafos 2hr Expositivo 102, 105, 107 Apelativo

20DCT0240U 3.Estrategias de reforzamiento Tema a reforzar Hrs. Recursos empleados para desarrollar las ideas en los párrafos 2 hr Prueba en línea Lectura comentada Ejercicios por competencia Interpretación de la información contenida en fuentes consultadas. 4 hr

4. Plan de mejora y definición de metas Plan de trabajo 5° SEMESTRE Resultado PLANEA 2015 Meta PLANEA 2016 NI:  88.5%  NI: 60%   EJE ESTRATEGIA RESPONSABLE PERÍODO RESULTADO ESPERADO/ PRODUCTO B1 B2 B3 B4 B5 B6 Análisis de resultados  Dosificación de contenidos Sub.Aca  X  Tabla de contenidos prioritarios Reactivos Alineación con programas de estudio Evaluaciones simulacro Tutorías Prueba en línea Pte. Academia Com Actividades complementarias extracurriculares  Lectura comentada ejercicios Profesores asignatura Proyectos transversales Material de apoyo (Fichero de estrategias) Asignaturas involucradas:  Filosofía-Literatura Evaluación: 10% primer bimestre

4. Plataforma de seguimiento http://cosdac.sems.gob.mx/ingresoems/index.php/plantel/

Seguimiento Por Entidad Por DG/subsistema Por plantel Plan de mejora por plantel Seguimiento Por Entidad Por DG/subsistema Por plantel

5. Establecimiento de compromisos a partir de los siguientes cuestionamientos ¿Qué piensan que aportará Planea a su plantel? ¿Qué piensan que aportará Planea a la formación de sus estudiantes? ¿De qué manera podrían ustedes contribuir al logro de sus propósitos, en su plantel?

6. Productos de las Academias y para el plan de mejora PLANEA Planes de clase alineados con competencias prioritarias Evaluaciones simulacro (una por semestre) Proyecto transversal semestral Materiales de apoyo base (3 a 5 por semestre)(disponibilidad, alcance). Bibliográfico, plataformas. 20105-2016 Plan emergente 2016 estudiantes 5to semestre