Modelo Educativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Advertisements

LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Licenciado en Ciencias de la Educación
CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS
Ministerio de Educación
Reforma Curricular de la Educación Normal
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Dinámica de la torre de globos
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Mater del Magisterio Nacional VICERRECTORADO ACADÉMICO BUEN DESEMPEÑO DOCENTE EN LA EXPERIENCIA.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Es el instrumento teórico – metodológico del (PEI),que permite a la I.E., actuar deliberadamente en el proceso de formación de las personas a quienes.
El docente y la educación
Por qué Informática Educativa
Marco para la buena dirección.
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera – SENA
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Sesión de expertos Think Tank Zing Educación y eficiencia en tiempos de crisis o cómo la colaboración puede aumentar la eficiencia 1º PARTE.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
Taller de Enfoque por competencias
MEJORA CONTINUA DEMING
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Proyecto Evaluación Colegiada de Competencias
Misión y Visión noviembre, 2011.
Principios de la UNEY Universidad Nacional Experimental del Yaracuy.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Marco para la Buena Dirección
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Estrategias para el desarrollo de Competencias
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
Estructura/Organización
La formación de graduados profesionales con vocación de servicio a la sociedad, en el marco valórico del Magisterio de la Iglesia. “... manifiesta una.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
HABILIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Visión Ser una carrera reconocida por las organizaciones públicas y privadas con un sello profesional orientado al aprendizaje continuo, que permita a.
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Objetivo General Construir y fortalecer estrategias que contribuyan a la transformación y desarrollo de nuestro entorno a través del manejo de proyectos.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Enfoques y marco político Ayacucho
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Ley de Educación Nacional
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
Y su relación con ....
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Modelo Educativo

Logro de la sesión Al terminar la sesión, el participante identifica los componentes del Modelo Educativo de la ESE.

de experiencia e innovación al servicio del empresariado peruano Quiénes somos 50 años de experiencia e innovación al servicio del empresariado peruano 1959-2010 3

Nuestra Misión Promover y fortalecer el sistema empresarial y educativo, para contribuir al desarrollo sostenible del país.

Modelo Educativo El modelo educativo de la Escuela de Empresarios es el conjunto de fundamentos que recogen la esencia de nuestra propuesta educativa y que nos diferencia de otras instituciones.

Diversidad de Públicos Modelo de formación empresarial Diversidad de Públicos Empresarios en diferentes niveles de desarrollo empresarial Trabajadores dependientes Egresados de secundaria Otros públicos División Carreras Administración de Negocios Marketing Negocios Internacionales Independiente Servicios empresariales Asesoría técnica Asesoría legal Asesoría tributaria Ruedas de negocio Ferias Articulación con el mercado Dependiente División Extensión Diplomados Cursos de especialidad Programas PYMES PGM Gestión de la Calidad de la Formación Empresarial

Pilares de nuestro modelo educativo

Aprendizaje centrado en el alumno El docente como facilitador Valoración de la experiencia previa Metodología activa y vivencial Escenarios reales y espacios integrados de aprendizaje Evaluación continua y retroalimentación Enseñanza basada en competencias La enseñanza está orientada, no a la acumulación de conocimientos aislados, sino al desarrollo de competencias. Una competencia es la capacidad de llevar cabo actividades complejas en el mundo real, para las cuales se requieren conocimientos, habilidades practicas y emociones adecuadas que nos permitan resolver los problemas. Algunas competencias son propias de cada carrera y otras son transversales a todas. Más adelante nos centraremos en este aspecto. Facilitación de los aprendizajes El profesor como facilitador, que parte de los saberes y experiencias previas de los alumnos para darles valor y a partir de allí construir nuevos aprendizajes. Escenarios reales y espacios integrados de conocimiento Aprender a través de situaciones concretas y escenarios cercanos a la realidad, como resolución de casos, role playing, simulaciones, visitas empresariales, formulación de proyectos, implementación de planes de mejora, practicas empresariales, entre otros. Metodología activa El facilitador planifica y desarrolla clases activas, dinámicas y motivadoras que generen el interés de los alumnos. Para ello se vale de una serie de estrategias y recursos como dinámicas, videos, trabajo en equipo, debates, role playing, entre otros. Evaluación continua para el aprendizaje La evaluación como una oportunidad para desarrollar competencias y no sólo para seleccionar quien las posee y quien no. Se propician espacios integrados de evaluación, lo más cercanos a la realidad empresarial a la que los alumnos se enfrentarán más adelante.

Torre de Globos Tiempo: 10’ 3 Equipos La torre debe tener 10 globos Los colores deben estar intercalados: azul, verde, azul… Para pegar los globos se debe emplear el maskintape

Competencias transversales Liderazgo Innovación Orientación a la asociatividad Pensamiento estratégico Comunicación efectiva EMPRENDEDOR COMPETENTE Sentido ético Orientación a la calidad Sello que distingue al egresado de la escuela de Empresarios de IPAE

¿Cómo desarrollamos estas competencias desde el aula?

Trabajo en equipo Tiempo: 15’ El grupo se organiza en 4 equipos Cada equipo elige dos competencias El equipo elabora su propuesta y presenta sus conclusiones

Proyectos Trabajo en equipo Casos de estudio Visitas empresariales Liderazgo Innovación Orientación a la asociatividad Delegados Visitas empresariales Talleres culturales Planes de mejora Proyectos Monitores Pensamiento estratégico Comunicación efectiva Role playing Trabajo en equipo Software de negocios Aplicaciones prácticas Entrevistas a expertos Casos de estudio Ruedas de negocio Debates Orientación a resultados de calidad Compromiso ético Ferias emprendedoras

Si estas son las competencias que debemos desarrollar en nuestros alumnos, entonces… ¿Cuáles deben ser las competencias del Facilitador IPAE? 14

Trabajo en equipo Tiempo: 10’ El grupo se organiza en 4 equipos Cada equipo dibuja una silueta y las características del facilitador IPAE El equipo elabora su propuesta y presenta sus conclusiones

Perfil del Facilitador Pedagógico Perfil del facilitador ESE Profesional Andragógico Personal Clases modelo Profesional Personal

Competencias profesionales Dominio amplio Se mantiene actualizado Demuestra amplia experiencia Aplica recursos tecnológicos para el aprendizaje

Competencias pedagógicas Planifica su sesión Motiva a sus alumnos Se comunica de manera efectiva Recoge saberes previos Promueve la participación Favorece la aplicación Retroalimenta a sus alumnos Genera un clima ameno Se apoya en diversos recursos

Competencias personales Liderazgo e influencia Responsable y confiable Actúa de acuerdo a los objetivos y valores de IPAE Demuestra creatividad

Video: La sociedad de los poetas muertos

Gracias