LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA. ÁREAS  Gobierno Judicial  Gestión Judicial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DE LA GESTION EMPRESARIAL CON BALANCE SCORECARD
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Taller de Gestión de Calidad: Elaboración de Cartas de Servicio
CONTROL DE CALIDAD PARA LOS DESPACHOS Y EL PROFESIONAL INDIVIDUAL
MODELO DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Gestión y organización de la oficina Judicial German C. Garavano
Contenido Quiénes somosSoluciónPuntos importantesCréditos.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Algunas pautas sobre gestión y desarrollo de sistemas.
Sistema de Atención al Ciudadano Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación Mayo 2013.
OFICINA JUDICIAL. Enfoque  Lege lata: sólo acerca de las disfunciones  Lege ferenda: más allá y más acá  Hoy: sistema formal obsoleto –Carrera: cargos,
Programa Integral de Reforma Judicial
MANEJO DE CASOS.
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
MANEJO DE CASOS. Manejo de Casos Es el proceso mediante el cual los Tribunales convierten sus ingresos (casos) en resultados (resoluciones)
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
V JORNADAS REGIONALES DE LA JUSTICIA DE PAZ Y DE FALTAS DEL N.E.A. “La Gestión Judicial” La Justicia de Paz y sus Desafíos de Cara a la Sociedad Dr. Luis.
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS FORO DE RECURSOS HUMANOS
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Informe de evaluaciones de gestión de cada una de las dependencias. ( Artículo 39 de la Ley 909 de 2004) Informe Ejecutivo anual (DAFP) Decreto 2145 de.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
CONTROL DE GESTIÓN E INDICADORES DE DESEMPEÑO. OBSERVATORIO JUDICIAL zInspección yHistorial de cada juzgado yEvolución estadística del órgano yVisitas.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
CERTIFICACION COORDINADORES SIRH FUTRONO ROL DEL COORDINADOR El Coordinador del SIRH, deberá ser un líder dentro del área de Recursos Humanos, teniendo.
BORRADOR PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 1ª PARTE: –Plan de Modernización de la Justicia –Integral 2ª PARTE: –Plan.
BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA GESTIÓN JUDICIAL.
LA CRISIS DEL SISTEMA PENAL. ALGUNOS DATOS  Presupuesto consolidado Año 2000: $2.737 millones Año 2000: $2.737 millones Año 2004: $3.107 millones Año.
MORON, PROV. BUENOS AIRES
Servicios al Contribuyent e SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DIVISIÓN Servicios al Ciudadano Imagen.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio de Justicia y del Derecho República de Colombia T I T U L O II. REGIMEN DE LOS NOTARIOS. CAPITULO PRIMERO.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
“Municipios por Municipios”, marzo 2005 Incorporación del reclamo del vecino a la planificación y mejora de los servicios Gerardo Osvaldo Amieiro,
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
Organización para la calidad.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Sistema de Gestión de Calidad
FORTALECIMIENTO CULTURA CALIDAD 1. ESTADO ELEMENTOS A FORTALECER IT E M ELEMENTO PUNT AJE 1Acuerdos, Compromisos o Protocolos éticos 2,4 2Políticas de.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
INDEPENDENCIA, GOBIERNO Y GESTIÓN JUDICIAL. ÁREAS  Gobierno Judicial  Gestión Judicial.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Magistrada Anabelle León Feoli Presidenta Sala I Corte Suprema de Justicia Costa Rica.
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO  Descripción e-justicia.cat  Colectivos  Beneficios  Conclusiones.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
1 La Modernización y Automatización de los Servicios Judiciales en Europa Experiencia de Croacia Transparencia Judicial Banco Mundial - Práctica Global.
ACTA
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Secretaría de Política Judicial y Asuntos Legislativos Programa Integral de Reforma Judicial Ministerio.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
GESTIÓN DE PROYECTOS.
23/06/2016 PLAN NACIONAL DE REGULARIZACION DEL TRABAJO Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social República Argentina.
Transcripción de la presentación:

LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA

ÁREAS  Gobierno Judicial  Gestión Judicial

DISFUNCIONES  Procedimientos burocráticos y lentos  Delegación informal  Deficiente política de personal  Ausencia de régimen de incentivos  Falta de una política de capacitación  No hay modelos de Oficina Judicial  Métodos de trabajo anticuados  Tareas de Inspección puramente rutinarias  Escaso procesamiento y uso de la información  El Rol de los Abogados es a menudo distorsivo

DERECHO, JUSTICIA Y SOCIEDAD  La Formación de Grado y sus limitaciones  El Rol del Juez en la visión clásica  El Lenguaje Jurídico

ALGUNAS EXPERIENCIAS  Gobierno Judicial  Gestión de Calidad  Pro-JuM  Programa “Justicia en Cambio”  Manejo de Casos - Oficinas Judiciales  Red Federal de Capacitación de la Justicia Argentina

EL MANEJO DE CASOS Es el proceso mediante el cual los Tribunales convierten sus ingresos (casos) en resultados (resoluciones)

REQUERIMIENTOS  Liderazgo  Definición de metas  Información y Comunicación  Compromiso Judicial  Involucramiento del Equipo  Capacitación y entrenamiento  Planeamiento de objetivos, medios y plazos

CONDICIONES FUNDAMENTALES  Liderazgo del Magistrado Dirige el proceso Dirige el proceso Ejerce el control del sistema Ejerce el control del sistema Comunica a todos los Integrantes la importancia de implementar el cambio Comunica a todos los Integrantes la importancia de implementar el cambio  Participación activa del Personal Motivación Motivación Trabajo en Equipo Trabajo en Equipo Capacitación y actualización permanente Capacitación y actualización permanente Mejora continua del sistema de gestión Mejora continua del sistema de gestión

EL MAGISTRADO DEBE  Ser Jefe y Coordinador  Estar comprometido y mostrar compromiso  Fomentar la iniciativa de los Integrantes  Establecer una Política del Organismo  Involucrar a otros Actores  Detectar “Futuros Líderes”  Formar a nuevos Magistrados

ENFOQUE  Primer Exigencia: El Cambio Cultural Capacitar para los usos, pero también para cambiar los usos  Misión: Motivar a los Actores del Sistema para que ellos mismos Identifiquen los Problemas Utilicen eficientemente las Herramientas y Técnicas aprendidas Elaboren Soluciones Las ejecuten Midan su impacto Introduzcan ajustes a los cambios realizados  El cambio es auténtico y producto de la convicción compartida

EL TRABAJO EN EQUIPO  Planificación inicial - Puesta por escrito  Manual de Operaciones: procesos y perfiles  Uso racional y adecuado de la Tecnología  Modelos estandarizados – Ordenamiento  Despachos anticipatorios  Puesta a disposición en Página Web  Encuestas, Estándares y Objetivos

EL TRABAJO EN EQUIPO  Aprovechamiento de inteligencias y capacidades  Capacitación permanente  Inmediación y mayor presencia del Magistrado  Ascenso por la aptitud para el nuevo cargo  Relación con los Colegios de Abogados

APLICACIONES  Predicar con el ejemplo (ej. horario y control)  Motivar que cada Integrante sienta que está haciendo Justicia  Estimular iniciativas (ej. resolución de casos)  Delegar todo lo delegable  Otorgar facultades y responsabilidades (ej. firma del cargo)  Asentar el reconocimiento en el legajo de cada Integrante  Criterios: Polifuncionalidad, rotación, asignación de causas  Notificaciones por cualquier medio

MANUAL DE OPERACIONES REDACTADO POR TODO EL PERSONAL DISPONIBLE EN SOPORTE DIGITAL Y PAPEL CONTENIDOS  Descripción del Sistema y su Funcionamiento  Procedimientos para Elaboración de documentos Elaboración de documentos Control de Registros Control de Registros Detección, Corrección y Prevención de Errores Detección, Corrección y Prevención de Errores Instructivos para realizar cada tarea administrativa Instructivos para realizar cada tarea administrativa  Procedimiento de Crisis  Descripción de Roles de todo el Personal - Conformidad Escrita

ACTIVIDADES  Reuniones con Funcionarios y Personal  Accesibilidad inmediata para las Partes  Capacitación Permanente  Planificación de la Gestión Resultados de Mediciones Resultados de Mediciones Encuestas a Destinatarios Encuestas a Destinatarios Requerimientos periódicos Requerimientos periódicos

FIJACIÓN DE OBJETIVOS ANUALES  Fundamentos Encuestas Encuestas Sugerencias Sugerencias Estadísticas Estadísticas Conclusiones tras Reuniones de Revisión Conclusiones tras Reuniones de Revisión  Ejemplos Reducción de tiempos entre peticiones y proveídos en un 30% Reducción de tiempos entre peticiones y proveídos en un 30% Aumento de Porcentajes de Satisfacción de Usuarios al 90% Aumento de Porcentajes de Satisfacción de Usuarios al 90% Participación del Personal en 4 reuniones de mejora mensuales Participación del Personal en 4 reuniones de mejora mensuales Participación del Personal en 5 cursos de capacitación Participación del Personal en 5 cursos de capacitación Dictar curso de capacitación procesal para personal lego Dictar curso de capacitación procesal para personal lego Organizar Talleres sobre Gestión para el Poder Judicial en general Organizar Talleres sobre Gestión para el Poder Judicial en general  VERIFICACIÓN: MEDICIONES – REUNIONES - ENCUESTAS Del período anterior

ENFOQUE EN LOS DESTINATARIOS  Identificación de requerimientos y expectativas  Buzón de Sugerencias  Encuestas anónimas periódicas (v.g. semestrales) Formularios diseñados por el Magistrado y los Funcionarios Formularios diseñados por el Magistrado y los Funcionarios Sugerencias introducidas en el Buzón por Destinatarios Sugerencias introducidas en el Buzón por Destinatarios Contenido de las Encuestas Contenido de las Encuestas oCalidad de la Atención oCalidad de las Resoluciones oNivel de Accesibilidad al Magistrado  Análisis Estadístico de Resultados  Determinación consecuente de los Objetivos

INDICADORES OBJETIVO Medir la capacidad de respuesta (oferta) frente a la demanda de tutela, costos, y distribución de tareas en los procesos

INDICADORES  Tasa de Resolución T= causas resueltas causas ingresadas  Tasa de Demora Inicial T= causas en trámite causas resueltas  Tasa de Pendientes T= causas en trámite causas ingresadas

INDICADORES  Ranking según movimiento de expedientes Tasa de Revocación Tasa de Confirmación Tasa de Nulidad Tasas de Elevaciones a Juicio  Análisis Triangular: Combinación de variables Cantidad y Calidad

PERGAMINO, BUENOS AIRES  Alimentos___________________30 días hábiles  Ejecutivos___________________20 " "  Divorcios (Art. 236 ) ______________90 " "  Divorcios (Art. 214, Inc. 2) __________30 " "  Tutela ______________________20 " "  Autorización para vender________25 " "  Daños y Perjuicios ____________130 " "

PARA QUÉ SIRVEN LOS INDICADORES  Promueven la justicia rápida  Proveen motivación para alcanzar los objetivos  Son punto de partida para el gerenciamiento  Sirven para medir la eficacia y la eficiencia  Promueven el uso de sistemas de información

POR QUÉ SE MEJORA  Voluntad para iniciar el cambio  Responsabilidad  Persistencia...Y POR QUÉ SE FALLA  Falta de habilidades de liderazgo  Falta de voluntad para liderar  Cambios frecuentes de liderazgo

PERSPECTIVAS LA JUSTICIA Y LA GENTE  Multiplicar y diversificar las Vías de Acceso  Información Pública y Transparencia  Mejora continua  Mapa Judicial