EL TABLERO DE COMANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Control de Gestión en la Administración Tributaria
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
Herramientas Modernas de Gestión
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC)
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
BALANCED SCORECARD Nombres del Sistema de Gestión.
Gestión Humana, una mirada Estratégica
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Medición de la Estrategia
Global Local Particular Recesión. Competencias
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
BIENVENIDOS Seminario: Organización Empresarial Balance Score Card
¿Es posible el control de la gestión con el Cuadro de Mando Integral?
PREGUNTAS PRIMIGENIAS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Cuadro de Mando Integral
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
Control de Gestión y Tablero de Comando.
Organización y gestión de la PyME. Tablero de comando. Lic
Propuesta de trabajo para el desarrollo de
Verificando el cumplimiento de los objetivos
LA VINCULACIÓN DE LOS INDICADORES DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL CON SU ESTRATEGIA Mapas estratégicos KAPLAN Y NORTON.
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BSC)
PROCESOS ADMINISTRATIVOS INGENIERA INDUSTRIAL MARLYTH PEDRAZA.
Las cuatro perspectivas del Cuadro de Mando Integral
CMI, Cuadro de Mando Integral
LOS CUADROS INTEGRALES DE MANDO
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
CUADRO DE MANDO INTEGRAL Elaborado por: Esperanza Sandoval Código 8499 VIIB – Nocturno ESAP.
BALANCED SCORECARD Juan Pablo Sánchez C.
1 - BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO SISTÉMICO DE ORGANIZACIÓN
Ciencias empresariales. El Balanced Scorecard resulta una herramienta excelente para comunicar a toda la organización la visión de la compañía y para.
AUTORES: Jimmy Bravo Martin Catalán Elizabeth Chandia Christian Céspedes Roxana Lagos Wladimir Torres Claudia Zamorano.
Balanced Scorecard.
Satisfacción de los Clientes Año 2008 Clases Cinco y Seis
Área Temática ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD Consultor Responsable Sergio Carrasco Gellida Línea de Trabajo 13 ENTRENAMIENTO EN METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS.
Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
CUADRO DE MANDO INTEGRAL UNA HERRAMIENTA DE ESTRATEGIA DE UNA ORGANIZACIÓN Que es DESARROLLAR ACTIVIDADES DE CONTROL DE LA GESTIÓN permitiendo SE PRIORIZAN.
Poner la estrategia en acción
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Balanced Scorecard
Balance Scorecard Cuadro de Mando Integral
Lisseth Celi Celi. Definición Es una herramienta muy útil para la dirección de empresas en el corto y en el largo plazo. En primer lugar, porque al combinar.
UNSAM Sistema de información gerencial
Ing. Pablo E. Aguerre Ing. Mauro Mojzis
Mapa Estratégico del MTC
Clase Nº 10 Alineación Estratégica. Aclarando y traduciendo la visión y la Estrategia Planificación y establecimiento de objetivos Feedback estratégico.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Clase Nº 9 La Gestión de la Estratégica del Negocio.
La estrategia el Balanced Scorecard utiliza dos elementos básicos:
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
“El tablero de comando es una organización de información permanente destinada a facilitar el ejercicio de las responsabilidades de la empresa.” Pierre.
Universidad Virtual Balanced Scorecard.
balanced Scorecard-BSC
Control de Gestión y Tablero de Comando
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 ADMINISTRACION III EL TABLERO DE COMANDO INTEGRADO (Anexo al Documento de.
4.4. Adopción de un modelo para la formulación de estrategias.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
LUIS EDUARDO CARREÑO MEJÍA Maestría en Gestión de Información
“Balanced Scorecard como Sistema de Gestión Estratégica”
Estrategia Resultados futuros Conocimiento Interno Conocimiento Externo Entorno.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
Planificación de Sistemas de Información
INFORMATICA EMPRESARIAL
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

EL TABLERO DE COMANDO COMO HERRAMIENTA DE GESTION Victorio Di Stefano

Contexto en el que se desarrolló TABLERO DE COMANDO Contexto en el que se desarrolló Cambio e incertidumbre Fines de los 80, principio de los 90 Pérdida de control de variables Globalización y privatizaciones Aparición de la competencia Importancia de la gestión y la toma de decisiones Victorio Di Stefano

Contexto en el que se desarrolló TABLERO DE COMANDO Contexto en el que se desarrolló Decididor actual Capacidad y talento Agilidad y creatividad Datos Publicaciones Comunicaciones Internet Victorio Di Stefano

Origen del concepto de tablero TABLERO DE COMANDO Origen del concepto de tablero Administración en una página Riaz Khadem y Robert Lorber 1988 Cuadro de Mando Integral Robert Kaplan y David Norton 1992 Analogía del nombre Victorio Di Stefano

Información versus datos Inútil Útil TABLERO DE COMANDO Información versus datos Inútil Dato Útil Información Victorio Di Stefano

INFORMACION (Características) TABLERO DE COMANDO INFORMACION (Características) UTILIDAD (En tiempo y forma) Sistemática Estructurada, obtenida a partir de sistemas y procesos Periódica Mensual, acumulativa y comparativa De fuente contable De sistemas contables aunque también extracontable Analítica Profunda, no superflua, justa, importante Confiable Veraz, no distorsionada, actualizada Oportuna Victorio Di Stefano

Cualitativos y cuantitativos Contables y extracontables TABLERO DE COMANDO Indicadores Cualitativos y cuantitativos Contables y extracontables Solicitados y elaborados De punto y por excepción Semaforización Victorio Di Stefano

INFORMACION CONTENIDA TABLERO DE COMANDO INFORMACION CONTENIDA Los indicadores Cualitativos y Cuantitativos Cualitativos No necesariamente los indicadores se refieren a datos numéricos Ej: Lindo, excelente, confiable, durable, acorde, etc. Cuantitativos $, %, Unidades de medida Victorio Di Stefano

INFORMACION CONTENIDA TABLERO DE COMANDO INFORMACION CONTENIDA Los indicadores Contables y Extracontables Contables Del subsistema contable, o de otros subsistemas que reflejan en él Extracontables Información obtenida de otras fuentes Victorio Di Stefano

INFORMACION CONTENIDA TABLERO DE COMANDO INFORMACION CONTENIDA Los indicadores Solicitados y Elaborados Solicitados Por un superior o por un par Elaborados Por el propio usuario Victorio Di Stefano

INFORMACION CONTENIDA TABLERO DE COMANDO INFORMACION CONTENIDA Los indicadores De punto y Por excepción De punto Indica precisamente un dato Por excepción Aparece en el momento en que no se alcanza o se supera un rango determinado Victorio Di Stefano

Indicadores recibidos y elaborados Para ellos y para reportar TABLERO DE COMANDO Origen y destino de los indicadores CIMA LINEA MEDIA BASE Presidencia y Directorio Indicadores recibidos Indicadores elaborados Gerentes Indicadores recibidos y elaborados Para ellos y para reportar Supervisores Indicadores para ellos Indicadores para reportar Victorio Di Stefano

Presidencia y Dirección Gerencias y mandos medios TABLERO DE COMANDO Los tableros a todo nivel Presidencia y Dirección Gerencias y mandos medios Sectores operativos: Compras, Almacenes, Sectores productivos, Mantenimiento, Entregas, etc. Victorio Di Stefano

INFORMACION Periodicidad Frecuencia No todo, todo el tiempo TABLERO DE COMANDO INFORMACION Periodicidad Frecuencia Periódica Aleatoria No todo, todo el tiempo Victorio Di Stefano

La información en los distintos niveles TABLERO DE COMANDO La información en los distintos niveles CIMA LINEA MEDIA BASE Dirección Lenguaje del dinero Poco detalle Gerencia Bilingües Supervisores y jefes Lenguaje de las cosas Mucho detalle Victorio Di Stefano

TABLERO DE COMANDO Y BALANCED SCORECARD EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BALANCED SCORECARD) Diseñado por R. Kaplan y D. P. Norton Finalidad : comunicar objetivos múltiples y coordinados que las empresas deben alcanzar para competir sobre la base de sus capacidades e innovación y no sobre activos físicos tangibles. Transforma la visión y estrategia en objetivos y medidas concretos, organizados en cuatro perspectivas. Victorio Di Stefano

TABLERO DE COMANDO Y BALANCED SCORECARD EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL OBJETIVOS Clarificar la estrategia y conseguir consenso sobre ella. Comunicar la estrategia a toda la organización. Alinear objetivos personales y departamentales. Vincular objetivos estratégicos con los objetivos a largo plazo y los presupuestos anuales. Identificar y alinear iniciativas estratégicas. Realizar revisiones estratégicas periódicas y sistemáticas. Obtener retroalimentación para aprender sobre la estrategia y mejorarla. Victorio Di Stefano

TABLERO DE COMANDO Y BALANCED SCORECARD Clarificar y traducir la visión y la estrategia Clarificar la visión Obtener el consenso Comunicación Comunicar y educar Establecimiento de objetivos Vinculación de las recompensas con los indicadores de actuación Formación y feedback estratégico Articular la visión compartida Proporciona feedback estratégico Facilitar la formación y la revisión de la estrategia Cuadro de Mando Integral Planificación y establecimiento de objetivos Establecimiento de objetivos Alineación de iniciativas estratégicas Asignacion de recursos Establecimiento de metas Victorio Di Stefano

TABLERO DE COMANDO Y BALANCED SCORECARD Tiran del carro - Impulsar B Se dejan llevar - Eliminar en 2º instancia C Contrapesan, neutralizan fuerzas - Eliminar 1º Victorio Di Stefano

TABLERO DE COMANDO Y BALANCED SCORECARD Victorio Di Stefano

LAS CUATRO PERSPECTIVAS DEL CMI / TC Financiera Clientes Procesos Internos del Negocio VISION Y ESTRATEGIA Aprendizaje y crecimiento Victorio Di Stefano

LA PERSPECTIVA FINANCIERA FACTORES DE IMPULSO Crecimiento y diversificación de ingresos Reducción de costos y mejoras en la productividad Utilización eficiente de los activos

LA PERSPECTIVA DE LOS CLIENTES Captación de nuevos clientes Satisfacción de los clientes Fidelización de clientes

LA PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS INTERNOS Identificación de las necesidades de los clientes Ciclo de Innovación Ciclo de Operaciones Ciclo de Servicios Postventa Satisfacción de las necesidades de los clientes

LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Indices Específicos de Destrezas y Habilidades según el negocio Satisfacción de los empleados LAS PERSONAS Generación de fidelidad Nivel de entrenamiento Nivel de capacitación

LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Indices del tiempo real de respuesta de información LOS SISTEMAS DE INFORMACION Indicadores de precisión y enfoque crítico de la información

LA PERSPECTIVA DEL APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Alineamiento de los incentivos de los empleados con los factores globales de éxito de la organización. LOS PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACION Ratios de medida de la mejora basados en los clientes críticos y en los procesos internos.

TABLERO DE COMANDO Y BALANCED SCORECARD Perspectiva de clientes Perspectiva financiera ¿Son necesarias? ¿Son suficientes? Perspectiva de los procesos internos Perspectiva del aprendizaje y crecimiento Victorio Di Stefano