business intelligence

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTUALIZACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
Advertisements

EVALUACION DE LA GESTION EMPRESARIAL CON BALANCE SCORECARD
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
CUESTIONARIO DE ANÁLISIS DE EMPRESAS
OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
Administración de la Calidad Total (TQM)
Semana 13:     La Promoción.
¿Qué es Bueno?.
PREGUNTAS PRIMIGENIAS
Empresa - Etapas de evolución
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Director: Ing. Washington Pérez Codirector: Ing. Andrés de la Torre
FORECASTING.
Fácil de usar En español Solución económica Solución escalable Más de usuarios La Empresa.
Control de Gestión y Tablero de Comando.
Planeación y organización
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Responsables: Norma Segura Patricia Arce Yessenia Garita BI: BUSINESS INTELLIGENCE (INTELIGENCIA DE NEGOCIOS)
Inteligencia de Negocios (Conceptos) Cristian Olivares Rodríguez Carlos Neira Carrasco.
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
MAPA ESTRATEGICO: LA NUTRITIVA
Atraer y retener personal de calidad Aprendizaje y Crecimiento Mejorar nuestros procesos de mercadeo Procesos Internos Clientes Finanzas Lograr mayor presencia.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Encuentro Alimarket de Mayo de 2012 – David de la Calle Logística Externalización Internalización Claves para decidir.
INTRODUCCIÓN Sistema de costes unido al modelo japonés de dirección de empresas. Herramienta como nexo de unión entre la estrategia y la táctica. Modelo.
ESTRATEGIA, PLANEACIÓN Y CONTROL
29/01/031 ERP Planificador de Recursos mpresariales Sergio Campos Ros Vicente Maicas Dolz Laboratorio de Sistemas de Información Facultad de Informática.
Paola Saavedra -
Ventajas Competitivas Ventajas Competitivas. El Cliente : Importancia y características Incremento de competidores en el segmento Poca diferenciación.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
TICs y Empresas Contribución al mejoramiento empresarial
GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA.
El Cuadro de Mando Integral
Enterprise Resource Planning
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
Andrés Santamaría Microsoft Certified Systems Engineer Julio de 1999 Conceptos para Diseñar una Intranet Corporativa.
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence?  a capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
BUSINESS INTELIGENCE. ¿PORQUE BUSINESS INTELLIGECE  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
Desarrollar y mantener habilidades de innovación Mejorar motivación e identificación del personal Atraer y retener personal de calidad Fortalecer plataforma.
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence? La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Unidad VI: Proyecto de Curso Diagnósticos empresariales Ing. María Elena Ramírez.
Johandra Gastier David De Freitas
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence? La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
 La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa llegue al éxito.
LOGISTICA: UNA FUNCION CLAVE PARA LAS EMPRESAS DEL MAÑANA.
Pulzar SIG Sistema Integrado de Gestión Presentación Comercial © Born in Arxen 2012Arxen
Control de Gestión y Tablero de Comando
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
BUSINESS INTELIGENCE. ¿P OR QUÉ B USINESS I NTELLIGENCE ?  La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido.
Innovación tecnológica
Business Intelligence. Análisis de DiagnósticoAnálisis PredictivosAnálisis PrescriptivosAnálisis Descriptivos Análisis enfocados al diseño de tendencias.
Mapa de Procesos Ideal Procesos Estratégicos Direccionamiento Análisis y Formulación Procesos Misionales Procesos de Apoyo Proceso de Evaluación Gestión.
Te invitamos a conocer nuestro sistema avanzado de educación a distancia e-learning, basado en tecnología.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
Business Intelligence 2013 (Conceptos Generales) Microsoft SQL Server 2008 R2 Suscribase a o escríbanos a
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
BUSINESS INTELIGENCE. La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una de las claves para que una empresa.
Funciones Empresariales
LINDA K. MASIAS MORALES INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.
Junio, 2013.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

business intelligence Jornadas - Julio’07

índice Business Intelligence QlikView beneficios BI medir la estrategia dimensionar proyecto BI QlikView introducción características QV estructura QVW metodología BI-QV dimensionar un proyecto BI ejemplos QVW precios licencias Standalone

beneficios BI [Costos] Disminución de los costos de preparación de reportes y su difusión. Tiempos de espera por información mínimos. Disminución costes de errores humanos en cálculo. Decremento del Coste en la toma de decisión. Minimiza Costes de interpretación de la información. Coste de la Información Horas de búsqueda de la información Horas de preparación de la información Costes de Interpretación de la Información Coste de los errores humanos en cálculo Coste de necesidades de equipo por sobredimensión Coste de la Desinformación No detectar objetivos no cumplidos No detectar desviaciones tácticas No controlar el cumplimientos de la estrategia No disponer de información para la toma de decisiones Tomar decisiones sin toda la información necesaria, coste de los errores Segmentos de alta rentabilidad, productos clientes, mix, etc. Creación de información de alto valor para la toma de decisiones Mayor disponibilidad de recursos humanos y tecnológicos. Explotación y mejor aprovechamiento de los recursos de información. Reducción de los costos de administración de la info. corporativa.

beneficios BI [Estratégicos] Detectar Riesgos e Identificar Oportunidades. Mayor calidad, exactitud y disponibilidad de la información. Flexibilidad de presentación, visualización y navegación. Integración de información interna y externa. Fortalecimiento de las capacidades analíticas y de planificación. Incremento de ventas a través de un mejor conocimiento y entendimiento de las necesidades de los Clientes. Mejora y estrecha las relaciones con los clientes (B2C). A la larga puede ser la diferencia entre la supervivencia o desaparición de la empresa Coste de la Información Horas de búsqueda de la información Horas de preparación de la información Costes de Interpretación de la Información Coste de los errores humanos en cálculo Coste de necesidades de equipo por sobredimensión Coste de la Desinformación No detectar objetivos no cumplidos No detectar desviaciones tácticas No controlar el cumplimientos de la estrategia No disponer de información para la toma de decisiones Tomar decisiones sin toda la información necesaria, coste de los errores Segmentos de alta rentabilidad, productos clientes, mix, etc. Creación de información de alto valor para la toma de decisiones

medir la estrategia Clientes Rentabilidad sobre fondos propios, flujos de caja, rentabilidad de producto, gestión de riesgo Visión y Estrategia Finanzas Procesos Internos Formación Crecimiento Clientes Satisfacción Adquisición Retención Marketing Cuota de mercado Calidad T. de respuesta Productividad coste Si no puedes medirlo, no puedes gestionarlo Indicadores driver (factores condicionantes de otros). Indicadores Output (indicadores de resultado).   Fi Ajustar mediciones al sector económico, entorno competitivo, y a la estrategia de la unidad de negocio Cli Fidelidad del cliente, entrega puntual de pedidos/servicios, comunicación y relación con el cliente INT 1.- Procesos de Innovación (difícil de medir). Ejemplo de indicadores: % de productos nuevos, % productos patentados, introducción de nuevos productos en relación a la competencia...   2.- Procesos de Operaciones. Desarrollados a través de los análisis de calidad y reingeniería. Los indicadores son los relativos a costes, calidad, tiempos o flexibilidad de los procesos. 3.- Procesos de servicio postventa. Indicadores: costes de reparaciones, tiempo de respuesta, ratio ofrecido,... FOR HABILIDAD EMPLEADOS, mejora continua, acceso a la información Las actividades y expectativas del personal han de estar alineadas con los objetivos generales de la empresa Habitualmente las empresas tienen estrategias definidas para estas áreas, pero no las miden de una forma conjunta Satisfacción retención y productividad de los empleados…

introducción

características Herramienta BI Plataforma de Análisis de Datos Intuitiva. Sencilla de manejar. Múltiples Fuentes de Datos. Multi-escenario. (Local, Servidor, Web) Rapidez en la Implantación. Alto Nivel de Autonomía del Cliente Final. Seguridad, Alertas, Reports. QV Intuitiva y Sencilla de manejar: menor inversión en tiempo de formación. Puesta en marcha mas rápida. Múltiples Fuentes de Datos: como todos sabemos, siempre acaba habiendo información en islas fuera del ámbito del ERP. (excel, aplicativos específicos) que acaban teniendo datos importantes a integrar. Rapidez en la implantación: que el problema de implantación de BI en mi empresa, no sea las dificultades técnicas de la herramienta y poder centrar Esfuerzos en la definición de la estrategia y sus indicadores. Alto Nivel de Autonomía del Cliente Final: A medida que la empresa va madurando, cambia el entorno competitivo, y en definitiva la estrategia, son necesarios cambios naturales en la estructura inicial. Proporcionamos los mecanismos de formación técnica de desarrollo y soporte.

estructura Script VBScript Extract Associative Transform DB Load User Access DB En modo local, Servidor e Internet Archivos de texto separados por cualquier tipo de caracter, por ej. archivos separados por coma • Los resultados de una consulta a una base de datos, realizada por SQL via OLE-DB o mediante conexiones ODBC. • Archivos QlikView creados con anterioridad (archivos binarios) • Archivos QVD QlikView (utilizados para datos históricos y actualizaciones incrementales—entre otras cosas— comenzando con QlikView versión 7.0 y posteriores) • Archivos Excel en código BIFF estándar • Archivos de formato fijo • Archivos DIF • Tablas HTML • Tablas XML VBScript

metodología Consultoría Desarrollo Formación Análisis de requisitos y especificación funcional. Análisis de las fuentes de datos. (ERP) Elaboración del modelo de datos QV Construcción del layout. Pruebas del sistema. Optimización del sistema + Securización. Pruebas del usuario - Formación Aceptación del sistema. Consultoría Desarrollo 1.- objetivos estratégicos bien definidos. Identificar KPI para cada objetivo,, 2.- Calidad origen de datos, diversas fuentes de datos ETL, agrupación, filtrado de la información 3.- BD Asociativa 4.- Gráficos, Navegación de la información, del que al por qué 5.- Pruebas funcionales, Validación de la info, PUNTO DE NO RETORNO. 6.- Formación funcional, formación específica desarrollo, personal técnico 7.- Validación final Formación

Dimensionar un Proyecto BI Dimension.XLS Son ya muchas las empresas que han implementado soluciones de BI y se han visto enormemente beneficiadas, la próxima puede ser la suya

ejemplos QlikView Producción – Área Técnica Telefonia MONITEX Proyectos Compras Ventas Finanzas Ejemplo WEB Según tiempo disponible

precios licencias (Standalone) Producto/Versión Plataforma Precio [€] QlikView Enterprise 32-bit/64-bit 2.500 QlikView Professional 32-bit 900 QlikView Analyzer 600 Cuota de Actualización y Mantenimiento: 20% (Obligatorio Primer Año)