Definición formal de Reingeniería. Procesos de Reingeniería. (Quebrantos, Importantes y Factibles) Definición formal de Reingeniería. Procesos de Reingeniería.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento KAIZEN
Advertisements

La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
Visión Estratégica SGP MODELO OPERATIVO ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS
Valores Vitro.
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Hugo PuigGestión de Personas - ULA 1 Cómo llevar a cabo una gestión estratégica de los recursos humanos ( las personas)
Danilo Goic Bordoli Ingeniero Comercial Universidad Andrés Bello
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado.
Reingeniería de Procesos
Empresa - Etapas de evolución
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Integrantes: Morales Huerta A. Denisse Ramírez Pérez Jenny
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Mónica Alejandra Orozco - Juan Eduardo Jaramillo
Reingeniería Forma (s) con que se puede operacionalizar el cambio.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
MARYURI GHISAYS SOTO SUGEY R. OYOLA PALOMO ELIBETH MARTINEZ PINEDA
Tema 2. Estrategia de Operaciones
CLASE 3 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE: Analizar la vigencia de O y S.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
Determinar a que se le va a hacer Benchmarking
Universidad del valle de Guatemala Programa de formación de auditores de Buenas Prácticas de Manufactura MISIÓN DE LA EMPRESA Q. F. Lizeth Hinostroza.
Gestión de Servicios Un nuevo paradigma en el gerenciamiento de los negocios.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Los Valores Corporativos en
EL ÉXITO GERENCIAL ACCIONES CLAVE PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS Ing. Mariedma Martínez B. Consultor en Procesos de Mejoramiento Continuo.
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
REINGENIERÍA GERENCIA DE PROCESOS VILLEGAS GABRIELA.
GERENCIA POR PROCESOS Carmen Alicia Díaz Grajales Economista
TEMA 1.9: REINGENIERÍA DE PROCESO
Joselín González Bermúdez
8 El futuro de la gestión del ta3lento humano
Objetivos de Service First Ayudarlo a entender cuáles son sus Puntos Fuertes Aprender a estar seguro de que los demás conocen sus Puntos Fuertes Proveer.
ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 09 U.de la R. F.Ing. marzo 2006 Juan Trujillo Carlos A. Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio” Charles Darwin.
Reingeniería Outsourcing Downsizing
Servicio con Valor Agregado
¿Qué es el cambio? Se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno.
“plan estratégico y análisis del entorno”
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
LA CALIDAD COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL Ing. Ninotschka Calderón de la Barca MARZO, 2004.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Reingeniería de procesos
TOTAL QUALITY MANAGEMENT
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
Sistemas de Compensaciones
¿Qué es estrategia? Objetivos: Comprender los siguientes conceptos:
Historia natural de la Innovación Tecnológica
Plan Estratégico.
Muchas empresas, se vieron obligadas, ante buscar formas diferentes a las tradicionales las nuevas características del entorno, a para enfrentar los grandes.
Calidad y mejora continua
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA Ing. Gestión Empresarial Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial 7° “C”
Innovando el proceso de la estrategia operacional
GLOSARIO DE CALIDAD I.E. PEDREGAL. Qué es un Sistema de Gestión de Calidad? Es una metodología de gestión que pretende ayudar a las organizaciones a aumentar.
REINGENERIA Franco Alonzo Lezly Maleny Daniel Moises Campos Espinoza Aguilar Rodríguez Irais Christian Ariel Velásquez Ibarra.
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
TAREA 2 Grupo MB_15 EntidadNombre y apellido del alumno 1Secretaría Distrital de HaciendaSilvia Fernanda Alzate Pérez
TEORIA DE LA REINGENIERIA
Planificación de Sistemas de Información
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa,
Visión general del marketing
Transcripción de la presentación:

Definición formal de Reingeniería. Procesos de Reingeniería. (Quebrantos, Importantes y Factibles) Definición formal de Reingeniería. Procesos de Reingeniería. (Quebrantos, Importantes y Factibles)   Tipos de cambios que ocurren en los Procesos Reingeniería. Roles de la Reingeniería. Éxitos de la Reingeniería Tipos de cambios que ocurren en los Procesos Reingeniería. Roles de la Reingeniería. Éxitos de la Reingeniería  

Es el re-diseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor agregado (…y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los sustentan). Estudia todos los procesos para ver si contribuyen o no a satisfacer un valor percibido por el cliente. Los procesos que agregan valor se mejoran, los que no, se eliminan. El objetivo es mejorar drásticamente la productividad y preparar a la organización para competir en entornos turbulentos.

Porque hoy las empresas funcionan mal por las mismas causas por las que funcionaban bien en el pasado. El cambio generalizado de paradigmas, especialmente en lo que tiene que ver con los modos de gestionar las empresas y de relacionarse con los clientes, proveedores, empleados y accionistas hace que se necesita parar para ver que cosas se están haciendo en la organización que no conducen a los resultados esperados.

No se mejorará aquello que ni siquiera deba hacerse.   Rápido link entre lo que la empresa hace y lo que el entorno espera que haga.   Cuestionamiento a todo aquello que no evidencie aporte de valor agregado al núcleo del negocio.   Es el cliente (interno o externo) quien determina lo que se hace y cómo se hace.   Fuerte orientación a lo que debe hacerse y no a quién lo hace o dónde lo hace.   Se acortarán las distancias entre quien decide y quien ejecuta lo que contribuirá a la efectividad.   Se promoverá la necesidad de desaprender.   Se hará énfasis en el abandono de paradigmas inadecuados.  

Aumento de la Rentabilidad   Aumento de la Satisfacción de Clientes   Disminución de Costos y Aumento de Ingresos   Mejora de la Calidad y de la Productividad   Aumento de Participación de Mercado   Aumento de Precisión   Aumento de Rapidez   Ing. Raúl A. Perez Verzini es Director Action Group, Education & Consulting.

..