DIPLOMADO: “LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’S” ASESOR: Marco Antonio Mota Arias Alumna: Rosa Isela Franco Huerta De los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Dra. Maritza Valladares
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
ROLL DEL ESTUDIANTE DENTRO DE LA EDUCACION VIRTUAL
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Las instituciones educativas han venido adaptando sus procesos a las circunstancias y a las épocas en que se desarrollan. Las TIC plantean nuevos desafíos.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
EL DOCENTE IDEAL.
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información Curso Nuevas Tecnologías y Educación Profesor: Hugo Martínez Alvarado Educación: Escenarios de Futuro.
Directora: Mg. Mónica González de Doña
El nuevo rol del estudiante y del docente del siglo XXI.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORO NACIONAL SOBRE FINANCIAMIENTO Y GESTIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA LA GESTIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
EL desarrollo del PENSAMIENTO
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Benemérito Instituto Normal Del Estado Lic
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Habilidades para el siglo XXI.
Tecnologías en Educación Marco Pedagógico Hugo
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
Desmitificando al Nativo Digital Magdalena Claro.
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
M.E Gabriela Camacho Tánori
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Aporte de los TIC a la educación universitaria.
TIC’s en el hogar y en lo laboral.
Cómo estimular la creatividad en la educación utilizando TICs
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
Educación en el siglo XXI
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
La humanidad busca caminos de conocimiento desde la imaginación hacia la Investigación, que lo ayuden a saber si somos únicos en el Universo. El ser humano.
1 LOGO DEL CLIENTE Tecnologías para la educación: Gestión en base a información Nuevos Caminos para aprender: Tecnologías digitales y educación Claudia.
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS NIÑOS. 2 En el 2005 la Comisión Europea presentó una serie de recomendaciones sobre el aprendizaje permanente, proponiendo.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMADO: “LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’S” ASESOR: Marco Antonio Mota Arias Alumna: Rosa Isela Franco Huerta De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje

El aprendizaje debe organizarse sobre la base de un conjunto de principios diferentes, que exige un nuevo sistema educativo, caracterizado por nuevas maneras de organizar el aprendizaje, nuevas formas de evaluación y acreditación, diferentes modelos de inversión y financiación, y una infraestructura apta para sus fines.

El "cambio climático” en la educación genera una demanda infinita de nuevas formas de aprendizaje La globalización y los nuevos patrones de vida y trabajo generan un aumento de la demanda de competencias y conocimientos especializados. No obstante, ser "conocedor" de una materia ya no será suficiente: también será necesario desarrollar un nuevo conjunto de competencias, debidamente acreditadas, para el siglo XXI. Ahora más que nunca, muchas más personas deben contar con competencias avanzadas y estar preparadas para pensar de manera crítica, colaborar y resolver problemas.

La educación virtual es una forma que permite al estudiante organizar sus actividades y tiempo con independencia del lugar de estudio, no debe trasladarse a ningún lugar, tiene acceso desde su hogar, oficina u otro lugar donde pueda y desee realizar sus actividades educativas.

¿Cuáles son las habilidades del siglo XXI En la sociedad del conocimiento y la información las tecnologías están transformando las formas de aprende y trabajar, demandando nuevas habilidades, como: Creatividad, liderazgo, pensamiento crítico, solución de problemas, trabajo colaborativo.

Los sistemas educativos tendrán un papel que cumplir, sólo si se realizan las reformas radicales necesarias para interactuar con la sociedad del aprendizaje que los rodea y moldearla. Generar una cultura de aprendizaje permanente El aprendizaje es ara todos nadie debe quedar excluido Desarrollar redes entre estudiantes Infraestructura cada vez más virtual La personas aprenden de manera diferente Desarrollar estudiantes motivados y comprometi dos Considerar el aprendizaje como una actividad, no como un lugar físico Integrar nuevos proveedores educativos, sin fines de lucro Sistemas de innovación y realimentación continuas.

Competencias de los ciudadanos del siglo XXI Esforzarse por comprender el punto de vista de otro Trabajar de manera ética Guiar a otro trabajadores autónomos mediante la influencia Trabajar de forma autónoma nivel elevado mínima supervisión Reunir, sintetizar y analizar información Ser creativo y traducir esa creatividad en acción Pensar críticamente y hacer preguntas adecuadas Comunicarse eficazmente mediante la tecnología

Una demanda infinita de nuevas formas de aprendizaje Demanda de los países que cuentan con sistemas educativos formales afianzados pero que están rezagado desean actualizarlos. Países que tiene dificultades para proporcionar educación básica y que necesitan nuevas soluciones radicales utilizados en el mundo en desarrollo Demanda de los países que cuentan con sistemas educativos cuyo rendimiento parece ser bueno según los parámetros tradicionales. La necesidad mundial de oportunidades mejoradas de aprendizaje permanente. La evidencia la cantidad de personas en aumento de personas que aprenden pro placer.

Tecnología en el cerebro Dada la cantidad de tiempo cada vez mayor que los niños pasan conectados a Internet y utilizan la computadora, cabe considerar la posibilidad de que este nuevo entorno afecte al funcionamiento del cerebro de distintas maneras. Incluso los videojuegos, que han sido objeto de menosprecio en los medios populares, poseen cualidades beneficiosas para la educación, como por ejemplo la presentación de escenarios, la resolución de problemas, la colaboración y la intermediación, además de ser una fuente de diversión por naturaleza.

La importancia del aprendizaje informal Los estudiantes pasan sólo el 14% del tiempo en la escuela. En efecto, el aprendizaje forma una parte inherente de la vida cotidiana: cada nueva experiencia, en el hogar, en el trabajo o durante los momentos de ocio, puede plantear un desafío, un problema que debe resolverse o una posibilidad de mejora de un estado futuro. El poder de los pares Los efectos de los pares pueden mejorar los resultados educativos debido a la mayor disponibilidad de los pares a enseñarse entre sí y la necesidad psicológica de tener una identidad y poder compararse de forma positiva.

Uso de la investigación para maximizar el aprendizaje Estos hallazgos de la teoría del aprendizaje, las ciencias del aprendizaje y la neurociencia deberían informar todos los sistemas de aprendizaje; sin embargo, en la actualidad, no lo hacen. La mayoría de ellos no pueden aplicarse con facilidad a los sistemas existentes puesto que no se adaptan a los límites institucionales actuales, las prescripciones de políticas ni las descripciones de puestos de trabajo.

Las nuevas tecnologías iluminan el camino hacia la sociedad del aprendizaje La tecnología del aprendizaje pasa de la automatización a la transformación Colaboración masiva y redes sociales “Edutenimiento” y los “juegos serios” Genera una cultura de aprendizaje permanente Un universo de “libre" contenido

Bibliografía La sociedad del aprendizaje CLARO, Magdalena (2009) Propuesta de un marco conceptual y listado de competencias Tic siglo XXI. ICT Literacy. Wikipedia.org/wiki/sociedad _del _conocimiento