Fernando Bañagasta Residencia Urología Hospital Tornú

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semiología del Riñon y de las Vías Urinarias
Advertisements

Infección Urinaria y Embarazo
Dr. Rodrigo Cedeño Gómez
CÁNCER DE UROTELIO Dr. Massimiliano Mauro Urólogo
Insuficiencia Renal Aguda
Dra. Tania darce hernandez pediatra
PREGUNTAS NEFRO – GINE - OBSTETRICIA
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
NEFRITIS LÚPICA.
SINDROME NEFROTICO.
DR BEY BROCHERO RAVELO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES CIRUJANO GENERAL UROLOGO CIRUJANO DE TRASPLANTE ENDOUROLOGIA UROPRADO CALLE 59 Nº
UROPRADO LTDA CLINICA GENERAL DEL NORTE CLINICA REINA CATALINA
Hematuria Pablo Saborío Chacón.
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
HEMATURIA.
Nefrología clínica vs diálisis crónica y trasplante
Caso Clínico 2 Paciente:  Edad: 50 años TE: 10 años Raza: mestiza
Introducción clínica a las enfermedades renales
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
ZONA MEDULAR HIPODENSA
Enfermedades Glomérulares
LITIASIS URINARIA.
EXCRECION EN HUMANOS.
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
Servicio de Urología. HC – IPS. Dr. Aldo Lovera.
CISTITIS Y CÁLCULOS EN EL RIÑÓN
Tumores de la Vía Excretora
Hematuria Prof Dr Juan R Cortés.
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
TUMOR DE RINON Y DE LA VIA EXCRETORA
HEMATURIA.
Glándulas sudoríparas
Complicaciones del portador de Hb S
CASO CLÍNICO N º 1 INTERNISTAS NOVEIS 23/04/2010 Dr. Héctor Enríquez Gómez R1 Medicina Interna Hosp. Povisa.
Dvp obstrucción urinaria.
EXAMEN DE ORINA Dra Nunez.
Manejo de la hematuria desde A.P.
TRAUMATISMO RENOURETERALES
Tuberculosis Urogenital
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
Nefropatías y Embarazo.
Neoplasias Vesicales.
EXAMEN GENERAL DE ORINA
Sedimento Urinario Pablo Saborío Chacón.
INTRODUCCIÓN: ECOGRAFÍA EN LA DISFUNCIÓN PRECOZ DEL INJERTO
TRAUMATISMO UROGENITAL
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Tumores de Vía Excretora
LITIASIS URINARIA DR ALDO LOVERA. UROLOGIA. HC-IPS.
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
Retención Aguda de orina
Insuficiencia Renal Aguda.
TUMORES DE VEJIGA DR.ADRIAN SCROCA.
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
CARLOS RODRIGUEZ ANCHIA UROLOGO HSJDD CODIGO 7880
Síndrome nefrótico Síndrome nefrítico
Litiasis renoureteral
Paula Carena Residencia Clínica Pediátrica Hospital Notti
Sesión clínica rotación servicio de UROLOGÍA Karina Umaña Valeria Valenciano Raúl Vargas Tutor: Dr. Andrés Arley Curso de Cirugía – HMX ● 2015.
DR. BRAVO LOPEZ HOSPITAL MEXICO.  Tener presente :  1. Dos rinones  2. Conductos excretores, calices, la pelvis renal, ureter, la vejiga y la uretra.
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
CASO CLINICO Paciente femenino de 31 años, tabaquista de jerarquía, sin otros antecedentes de relevancia que comienza con ardor durante la parte final.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 6 OBJETIVOS Interpretar en la bioquímica plasmática: perfil función renal, perfil básico de urolitiasis ACTIVIDADES PARA.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 2 OBJETIVOS Realizar exploración clínica de zona lumbar, hipogastrio, identificar globo vesical y saber distinguir entre.
HEMATURIA M e d i c i n a I n t e r n a Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de Manizales Juan David Pabón Rojas Rotación Nefrología.
Transcripción de la presentación:

Fernando Bañagasta Residencia Urología Hospital Tornú Hematuria Fernando Bañagasta Residencia Urología Hospital Tornú

Definición La hematuria es la presencia de eritrocitos en la orina en cantidades superiores a la normal. Hematuria vs uretrorragia

Clasificación Microscópica: SO. Más de 4 h/campo Macroscópica: A la vista

Según órgano de origen Origen Renal glomerular no glomerular Orígen Ureteral Origen Vesical Origen Uretro-Prostático

De origen renal 1) glomerular: (poseen cilindros hemáticos y hematíes dismórficos). Glomerulonefritis postestreptocócica. Hematuria familiar benigna. Glomerulonefritis por depósitos de IgA (enfermedad de Berger). Síndrome urémico hemolítico. Síndrome de Goodpasture (Anticuerpos anti membrana basal glomerular y alveolar). Púrpura de Schoenlein Henoch. Nefritis intersticial (Síndrome de Alport :enfermedad hereditaria de insuficiencia renal progresiva, sordera, anomalías oculares y hematuria). Lupus eritematoso sistémico. Síndrome Nefrítico.

2) no glomerular: (hematíes conservados). Hematurias de causa metabólica (hipercalciuria idiopática con calcemia normal). Hematuria causada por infección urinaria. Enfermedades hematológicas (hemofilias, coagulación intravascular diseminada o púrpura trombótica trombocitopénica). Infarto renal, trombosis de vena o arteria renal. Fístula arteriovenosa. Riñón Poliquístico. Patología de los cálices y pelvis renal: litiasis, tumor de vía excretora. Tuberculosis renal. Medicación anticoagulante.

Origen Ureteral Litiasis Tumor de vía excretora.

Origen Vesical Itu cistitis (intersticial, papilomatosa) Litiasis Cáncer Tuberculosis Cistitis Hemorrágicas (ciclofosfamida, penicilinas) Hematurias post ex vacuo.

Origen uretroprostático hipertrofia prostática benigna Carcinoma prostático Infecciones Litiasis Cuerpos extraños

Recordar Siempre descartar causa traumática de la hematuria.

Prueba de los 3 vasos de Guyon Hematurias iniciales: Cuello, próstata, uretra Hematurias terminales: Origen Vesical Hematurias completas: Riñón, uréter (Inespecífica)

Según los síntomas Sintomática: Generales o urinarios (Disuria, oliguria, dolor cólico) Asintomática

Pseudohematurias Alimentos (rábanos, remolachas, dulces y helados con colorantes). Medicamentos (complejo B, metronidazol, rifampicina, fenazopiridina, nitrofurantoina, sulfas, cloroquina, metildopa, doxorrubicina). Hemoglobinuria, anemia hemolítica. Mioglobinuria: síndrome de aplastamiento muscular (traumatismos graves, esfuerzos musculares intensos y duraderos, mionecrosis en la gangrena).

Metahemoglobinuria. Porfinurias. Colurias. Orinas concentradas. Uretrorragia. Menstruación. Orina Febril (gran cantidad de uratos).

Diagnóstico Anamnesis: Edad Historia Familiar Fármacos

Examen físico Completo Palpación renal Puño percusión lumbar Puntos ureterales Palpación hipogastrio Tacto rectal

Laboratorio Orina completa y sedimento Análisis de rutina (Recordar enf glomerulares o tubulares no destructivas: Hematíes dismórficos, cilindros hemáticos)

Piocitos: proceso infeccioso. Cristales: litiasis urinaria. proteinuria mayor de 1 g. por día y cilindruria sospechar de glomerulonefritis. PAP en orina sospecha CA Urocultivo con antibiograma, recuento de colonias y tipificación de gérmen.

Exámenes complementarios Rx simple de árbol urinario. Ecografía Renal, Vesical y Prostática. Uretrocistofibroscopía Urograma por Excresión (contraste de Iodo endovenoso, Dx tumores de vía excretora, litiasis). Tomografía Axial Computada Resonancia Nuclear Magnética. Uroresonancia (utiliza la orina como contraste)

Estudios Complementarios Pielografía Ascendente (Invasivo, Dx tumores de urotelio, litiasis). Ureteroscopía (Invasivo, Dx tumores de urotelio, litiasis). Arteriografía Renal (invasivo, cuando se sospecha tromboembolismo de la arteria renal o fístula arteriovenosa). Biopsia (invasivo, biopsia endoscópica de vejiga o uréter, punción biopsia de próstata, biopsia renal).

Tratamiento Evaluar estabilidad hemodinámica Sonda vesical 3 vías (Ojo traumatismo de uretra) Lavado vesical (Jeringa Thomey)

Tratamiento Resección transuretral de tumores vesicales. Reseccion transuretral de Próstata o cirugía a cielo abierto. Litotomías o Litotricias. Nefrectomías / ureteréctomias. Cistectomías. Arteriografía con embolización. Radioterapia externa hemostática.