UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO EXTENSIÓN QUEVEDO AUTOR: LUIS ALBERTOO ARTEAGA ZAMBRANO TUTOR: LCDA. MARIANA ALEJANDRA ZAMBRANO COELLO Quevedo - Los Ríos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ÁRBOL DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
Advertisements

UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
TEMA LOS PROGRAMAS DE TELEVISON Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS/AS DE 4 A 8 AÑOS DE LA ESCUELA MANUEL VILLAMARIN ORTIZ DURANTE.
AYUDAR A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Autores: Sorcelina Lugo José Suarez Dirección
PROYECTO DE AULA.
Problemas de Aprendizaje
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Metodología de las cs. sociales
Elementos conceptuales
Estrategia pedagógica para la organización higiénica-pedagógica de la actividad docente en la Unidad Educativa Nacional “Padre Sojo” Autora Lic. Milagros.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
DISFASIA.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
“Educando en valores transformando el mundo”
Expositora: Santa Alexandra Alvarado Gómez
Conclusiones y Aplicaciones Por: Ma. Isabel Cordón.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
PRESENTADO POR: LIC. IMELDA EDITH MUÑOZ RODRIGUEZ
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
EL DIRECTOR COMO SUPERVISOR
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011.
Expositor: JANETH ALEXANDRA HURTADO CHAFLA.
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
COLABORACIÓN CON LA ESCUELA
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
CARTA DE UN ALUMNO PARA SU MAESTRO REFLEXIONEMOS EN NUESTRO QUE HACER DOCENTE DIARIO. AL DISCENTE MUÉSTRALE: TRIUNFOS ÉXITOS EN SU VIDA AGRADABLE.
Equilibrio laboral y familiar
UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN TEMA: TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN.
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
Investigación Educativa del
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Funciones del psicólogo educativo
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Herramientas digitales de la educación
I INSTITUTO DE DESARROLLO EDUCATIVO EN TLAXCALA
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
AUTORA: VERGARA PIGUAVE JESSICA VANESSA
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
El sujeto y su formación como docente
Investigación de Mercados
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Proyecto de Aula Michelle Moreau Ximena Moreno Valeria Tapia.
Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Contaduría y Administración 1 Autor: Ing. Miguel M. Rangel Pérez23/08/2007.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TRABAJO DE TITULACIÓN : “EL CLIMA ESCOLAR Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS.
I. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN TEMA 3: Educar en la Sociedad del Conocimiento a ciudadanos del S.XXI. Las Competencias Básicas.
TEMA: La incidencia de la lúdica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los niños/as del segundo año de educación básica de la escuela de Práctica.
CONTENIDOS 1.Objetivos del modulo 2.Sustento Pedagógico de nuestros programas. 3.Desarrollo evolutivo del niño. 4.Didáctica en el aula. 5.Actitud del maestro.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Estrategia, Método, Técnica, Actividades
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO EXTENSIÓN QUEVEDO AUTOR: LUIS ALBERTOO ARTEAGA ZAMBRANO TUTOR: LCDA. MARIANA ALEJANDRA ZAMBRANO COELLO Quevedo - Los Ríos - Ecuador 2011

TEMA La Extroversión, Introversión e Hiperactividad en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de los Estudiantes del Séptimo Año Básico de la Escuela Fiscal Mixta “General Quisquis” de la Parroquia 7 de Octubre del Cantón Quevedo Provincia - Los Ríos del Año 2011.

PROBLEMA ¿Cómo Incide en los Estudiantes Extrovertidos, Introvertidos e hiperactivos en el desarrollo de habilidad y destrezas del 7 mo Año Básico del Escuela Fiscal Mixta “General Quisquis” del Cantón Quevedo - Provincia de Los Ríos en el Año Lectivo 2011?

OBJETIVOS Objetivo General  Analizar la incidencia en las personas extrovertidas, introvertidas e hiperactivas en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes de primero a séptimo año básico. Objetivos Específicos  Conocer cómo los estudiantes extrovertidos e introvertidos influyen en el desarrollo de las actividades escolares.  Determinar de qué manera influyen los estudiantes hiperactivos en el desarrollo de las actividades escolares.

MARCO TEÓRICO Las estrategias metodológicas que se utilizan en cualquier proceso de en Enseñanza – Aprendizaje, se deben considerar los enfoques y técnicas necesarias para llevar a cabo en este proceso. En el campo de la enseñanza de un niño extrovertido, introvertido e hiperactivo, las estrategias metodológicas que se utilizan, son las que adquieren características especiales debido a que están involucradas; no solo en la enseñanza de contenidos, sino que también se usan para dar a conocer los problema representa a diario.

JUSTIFICACIÓN Se considera de mayor importancia; la realización de este problema en los niños extrovertidos, introvertidos e hiperactivo que se debe dar a conocer a los padres de familia para que luego no sean problemas en el futuro. La ejecución de esta investigación pretende de dudas, anormalidades y que conllevan al problema de los niños en la metodológica de enseñanza - aprendizaje. Los mismos que serán despejados con la investigación en los niños extrovertidos, introvertidos e hiperactivos para que no susciten dichas falencias.

CONSECUENCIAS O SÍNTOMAS EN LOS NIÑOS HIPERACTIVO  Los síntomas pueden ser: la dificultad de atención y resistir a la distracción en una tarea larga ya empezada.  Dificultad para explorar estímulos complejos de una manera ordenada.  Dificultad para mantenerse sentados y/o quietos en una silla.  Presencia de conductas con carácter destructivo.  Incapacidad para aplazar las cosas gratificantes.  Siempre acaban haciendo primero aquello que quieren.  Impulsividad cognitiva: precipitación, incluso a nivel de pensamiento.  En cambio en los niños extrovertidos e hiperactivos no ocurre nada de estas consecuencias o síntomas.

METODOLOGÍA Es una investigación de campo, es un proyecto factible aplicando de métodos, técnicas que permiten generar cambios, realizar un análisis crítico para poder proporcionar cambios alternativos en los procesos educativos y en el aprendizaje de los niños extrovertidos, introvertidos e hiperactivos.

POBLACIÓN Y MUESTRA Para la investigación contamos con una Población de 43 alumnos, 35 padres de familia y 12 maestros. Además esta investigación se realizó con una muestra de 20 alumnos, 8 maestros y 15 padres de familia de la Escuela Fiscal Mixta “General Quiquis” de la Parroquia 7 de Octubre del Cantón Quevedo Los Ríos.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Encuesta a Estudiantes 1.- ¿En sus tiempos de ocio, le gusta hacer algo útil? Encuestado % Si822% No715% A veces563% TOTAL20100% Fuente: Luis Albertoo Arteaga Zambrano ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS : El 63% de los encuestados A veces le gusta hacer algo útil, mientras que el 22% Si es útil en sus tiempos ocio y el 15% No. Esta interpretación nos lleva inferir que la mayoría de niños no saben aprovechar el tiempo libre para estudiar.

Encuesta a los Docentes 1.- ¿A sus alumnos considera que tienen problemas con sus padres? Encuestado% Si446% No349% Algunos15% TOTAL8100% Fuente: Luis Albertoo Arteaga Zambrano ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS : La muestra nos indica que el 46% si tienen problemas con los padres, el 49 % dice que no hay ningún inconveniente y el 5% dice en algunos hay que considerarlas. Todo maestro si detecta problemas de su alumno con el padre debe tratar para que ese problema no baje el rendimiento del estudiante.

Encuesta a Padres y Madres de Familia 1.- ¿Es orgulloso de su hijo de lo que es? Encuestado% EFECTIVAMENTE690% APENAS510% NO40 TOTAL15100% Fuente: Luis Albertoo Arteaga Zambrano ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS : La encuesta realizada a los padres de familia dice que el 90% esta efectivamente orgulloso por la forma de ser de su hijo, el 10% apenas está conforme y no es orgulloso de lo que es.Se dice que tanto como la madre y el padre tiene que apoyar al 100% la forma de ser su hijo.

Recomendaciones Fomentar y orientar a los niños sobre el valor que tiene todos los seres humanos; llevando una vida con amor, libertad, orden, respeto en la sociedad para cumplir con sus deberes y obligaciones. Impartir todos los conocimientos los docentes en los niños para desarrollar habilidades y destrezas en su futuro con éxito. Se debe sintetizar y llagar a los corazones de todas las personas que tienen problemas en la sociedad, para que los niños no alcancen a los problemas de extroversión, introversión e hiperactividad. La metodología de los docentes debe ser activa y que tenga funcionalidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje, ya que de esto depende el éxito de los conocimientos en los alumnos problema.

PROPUESTA Realizar talleres de orientación para evitar los problemas de introversión, extroversión e hiperactividad en los niños del Séptimo Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta “General Quisquis.”

Conclusiones  Los estudiantes no realizan responsabilidad por lo que realizan en el proceso de enseñanza – aprendizaje.  Los maestros muestran poco interés a los problemas psicológicos del estudiante.  Los maestros no están capacitados para orientar a los niños extrovertidos, introvertidos e hiperactivos.  Las instituciones deberían implantar o pedir materiales didácticos, laboratorios para el desarrollo psicomotor de los estudiantes.  Se debe promover trabajos grupales para darles importancia debida, por haber poco conocimiento de técnicas grupales.  Los alumnos teniendo mayor afectividad, cariño, respeto tendrían mejores conocimientos adquiridos, para que tengan una memoria comprensiva.

GRACIAS A TODOS USTEDES POR SU ATENCIÓN “LAS METAS SON LAS QUE SE TRATA DE LOGRAR, EN ULTIMA INSTANCIA Y LOS OBJETIVOS SON LOS PUNTOS INTERMEDIOS, PARA CONSEGUIR SUS METAS”