EL RECEPTOR EN EL PROCESO COMUNICATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandro Esganian © 2004 Pasos para una Presentación.
Advertisements

Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
Sexualidad y Género TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES EN LA ADOLESCENCIA
Psicóloga Cony Manríquez
EL MERCADO y LA COMPETENCIA PERFECTA
UNIDAD IV MGMM UTH La Comunicación Gracias a la comunicación es posible transmitir las experiencias de una generación a otra para que puedan ser.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (I)
INTERACCIÓN DIDÁCTICA
Equipo: Escriba el nombre del Equipo Gestor aquí 1.
Sentidos perdidos de la experiencia escolar
Como realizar un diagnostico en el nivel preescolar
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
UNIDAD N º1: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Síntesis del taller Nº1 de los estudiantes Docente Verónica López
Tema 1 La comunicación Elementos de la comunicación.
¿Cómo mejorar mis relaciones personales? Elaborado por: Yadira Delgado Salazar Marisol Hermenegildo Martínez.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ Bachillerato Virtual. Nombre del Alumno: Wendy Janeth Gasca Contreras Numero de actividad: Actividad final Unidad.
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
Tea Ediciones: Fray Bernardino Sahagún, Madrid Departamento Ceis: Iriarte, Madrid 1.
Componentes de la conversación
BUENAS TARDES.
INGENIERIA DE SISTEMAS
Los instrumentos de evaluación
Perfil Asociada Comité de Comunicaciones Azucena Gutiérrez 7 Marzo, 2006.
EL PROCESO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA A TRAVÉS DE LA MEDIATIZACIÓN TECNOLÓGICA. EL PROCESO DE ASESORÍA DE TESIS EN LA.
5 La comunicación oral.
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Segmentación de mercados
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Comentario de textos Teoría y práctica
Modelos de comunicación
Diferentes formas de Comunicación
El discurso público y privado
SITUACIÓN COMUNICATIVA
Mejores discursos, mejores resultados
COMUNICACIÓN. La comunicación es la herramienta esencial a través de la cuál se organizan las acciones de las personas en una organización.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
La identidad.
Los Medios de Comunicación Masiva
Aspectos Básicos de la Comunicación Historia A lo largo de la historia los seres humanos han buscado maneras de comunicarse adecuadamente.
La comunicación humana
Dialogar y Entrevistar
Bla “Para comunicarse de forma efectiva, debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros percibe el mundo de diferente manera y debemos utilizar ese.
PreguntaSiempreA vecesNunca 1. ¿CUANDO VA A HACER UNA EXPOSICIÓN, PREPARA EL TEMA? Es decir, desarrolla actividades previas, fuera del manejo del contenido.
Ciencias de la Comunicación
Desarrollo Físico Y Salud Profe
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
Noción de la comunicación
PROPOSITOS DE COMUNICACION
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
UNIDAD 5 AE6 Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés:
Marcela Casais Coelho 16/02/11
PROCESO DE MERCADEO DEFINIR: Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo.
 Siglo XIX ◦ Alessandro Volta- pila voltáica- una pila que podía producir electricidad.► Telégrafos ► 1840 Samuel Morce introduce dos transformaciones.
ADRIANA MARCELA QUINTANA PLAZAS GRUPO:69045 ESPECIALIDAD: GESTION DEL TALENTO HUMANO.
Comunicación Interpersonal
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.
Formas de expresión oral
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR TALLER DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN II Unidad 2 Actividad Final.
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
La comunicación interpersonal
 Es la que se desarrolla por medio del dialogo es el proceso por el cual el ser humano nos comunicamos e intercambiamos palabras.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUE I. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
Sonny L. Coriano Reyes. Comunicación Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Transcripción de la presentación:

EL RECEPTOR EN EL PROCESO COMUNICATIVO Elaborado Por: Assiad Diaby Daza Karen Viviana Garzón Adriana Marcela Quintana

EL RECEPTOR COMO PROTAGONISTA Importancia del mensaje y su comunicación. Sonido de la propia voz. Hilo conductor: la palabra. Proceso de comunicación. Intercambio de ideas y sentimientos. Tener en cuenta los rasgos del público para una mejor comunicación.

IMPORTANCIA DEL AUDITORIO Lo perfectamente elaborado puede fracasar, si no se piensa en el destinatario. Auditorio, un pequeño universo. Comunicación entre universo y orador. Comunicación mutua.

ANÁLISIS DEL AUDITORIO Emisor: ¿cómo se sentirá él mismo en ese momento, respecto del mensaje que va a emitir, si ocupa un lugar entre los oyentes?. Información aproximada a las características de los oyentes. Composición social del auditorio. Circunstancias que influyen en la información del auditorio.

COMPOSICIÓN SOCIAL DE AUDITORIO Número: Composición Homogénea. Edad: Determina intereses. Sexo: Femenino, masculino o mixto. Vocación e intereses: Grado de conocimiento. Nivel Educativo: Experiencias. Pertenencia a asociaciones: Profesión, politicas o religión.

CIRCUNSTANCIAS DE FORMACIÓN DEL AUDITORIO Que esperarse del auditorio ante el tema. Conocimientos que posee el auditorio del tema. Concepto que tienen los emisores del receptor. Oportunidades de participación que tienen los oyentes. Condiciones físicas del lugar en que se produce la emisión.

ADECUACIÓN DEL TEMA Y EL AUDITORIO No generalizar ni pensar que el método es bueno para toda circunstancia. Ajustar comportamientos. Sintonizar con el público.