AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
Las Competencias Básicas
Lenguaje Escrito.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
Desarrollo Cognoscitivo
DESARROLLO INFANTIL Y COMPETENCIAS EN LA PRIMERA INFANCIA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Educación continua y el aprendizaje de adultos
I. DIVERSIDAD La diversidad, es entendida como la pluralidad de
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
"LA VACA RUBIELA" PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Elementos conceptuales
WestEd.org El cuidado en grupo para niños de cero a tres años Apoyando el desarrollo cognitivo.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
¿Por qué es importante favorecer la actividad autónoma y el juego?
Evaluación auténtica.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
EL DOCENTE IDEAL.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Contextos para el aprendizaje.
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
proyecto pedagógico transversal CUENTAS Y CUENTOS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
Organización de Situaciones de Enseñanza
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
“Dígame y olvido, muéstreme y recuerdo, involúcreme y comprendo”
GUIA PARA LA EDUCADORA.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
AntesAhora Sesión de Introducción Sesión con Adultos Sesión de Aplicación y Planeación Sesión con Niños.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA PROMOVER EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
PROYECTO LÚDICO PEDAGÓGICO: ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LA EDUCACION INICIAL. Liliana María Del Valle Grisales
CAPITULO III EL APRENDIZAJE BAZADO EN PROBLEMAS Y EL METODO DE CASOS. TANTO A LOS DOCENTES COMO A LOS ALUMNOS LES GUSTA LA AUTENTICIDAD DEL APRENDIZAJE.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Currículo y competencia
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
EL JUEGO COMO CONTENIDO EDUCATIVO
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
CAMPOS FORMATIVOS C.
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
COMPETENCIAS Y PRACTICAS EDUCATIVAS PARA LA PRIMERA INGANCIA
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Visión del espacio educativo con recursos tecnológicos
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
google. com. co/search
Pretextos para Aprender * Es una forma de organización del trabajo docente, que busca ofrecer experiencias significativas a los que generen la.
 Fundamentación. Los sentidos son las “ventanas que nos comunican con el mundo” y tienen gran importancia en la aprehensión y comprensión del entorno.
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

ESPACIOS EDUCATIVOS SIGNIFICATIVOS: Un espacio educativo significativo es un escenario de aprendizaje estructurado, retador y generador de múltiples experiencias para los niños(as) que participan en él. Se trata de una situación o conjunto de situaciones relacionadas entre sí, que facilitan la construcción de un nuevo conocimiento y permiten desarrollar formas de pensamiento más avanzadas y modalidades más complejas de interacción con el mundo.

El desarrollo de los niños(as) durante la primera infancia es un proceso de reorganización y de transformación permanente de las competencias que van adquiriendo y por lo tanto requiere de experiencias que constituyan retos que les permitan conocer progresivamente, el mundo real, a los otros y a sí mismos.

A lo largo de los primeros años, los niños(as) interactúan en espacios que pueden ser ricos y novedosos en la medida que los enfrentan a las exigencias de la vida diaria, por ejemplo, los diálogos entre la madre y el bebé, la resolución de un problema cotidiano como amarrarse los zapatos, la participación con la mamá, el papá o los vecinos en prácticas tradicionales de su comunidad, como juegos, rondas, bailes, relatos.

Los juegos de todo tipo con otros compañeritos constituyen espacios de una riqueza inagotable si el agente educativo los pone al servicio de la educación de los niños(as). Estas situaciones se pueden considerar como espacios educativos significativos ya que promueven el principal sentido de la educación: el aprendizaje y el desarrollo humano.

Los espacios educativos significativos son ambientes de aprendizaje que favorecen la adquisición de múltiples ‘saberes’ y fortalecen las competencias necesarias para enfrentar las demandas crecientes del entorno. De ninguna manera la expresión “espacio” se refiere a un lugar físico. Se utiliza para describir la variedad de situaciones enriquecidas que los adultos pueden utilizar y aprovechar en la cotidianidad con los niños(as) para que tengan experiencias novedosas y desafiantes.

Por lo tanto, entendemos que un espacio educativo es significativo si se trata de cualquier situación, actividad, tarea, problema o práctica cultural que les brinda la oportunidad de aprender, movilizar sus competencias y que realmente les exija “pensar”.

Es necesario aclarar que no toda situación resulta significativa para los niños(as). Es responsabilidad de los agentes educativos garantizar que cualquier actividad que les proponga, cumpla con las condiciones básicas para que sea relevante a su desarrollo. Por esta razón, es necesario detenerse sobre cuatro características que cualquier tipo de actividad debe cumplir para que constituya un espacio educativo significativo. Los agentes educativos pueden utilizar estas características como pautas para analizar, evaluar, generar y transformar las situaciones que utilizan.

Para que un espacio educativo resulte significativo debe ser al mismo tiempo: una situación estructurada un contexto de interacción una situación de resolución de problemas y una situación que exija el uso de competencias variadas. Es importante señalar que las cuatro características pueden y deben estar presentes en una misma situación de manera articulada.

El contenido o temática de los espacios educativos deben tomar de las especificidades de su entorno. Las situaciones que se les proponen a las niñas o niños, constituyen situaciones propias a su cultura y despliegan especificidades de su medio.