Fuentes psicopedagógicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Definiciones Modelo de enseñanza- es la descripción del ambiente educativo, incluyendo el comportamiento del maestro cuando utiliza el modelo. Estilo de.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
Métodos Didácticos y Curriculares
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
Recorrido conceptual final
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
LAS INVESTIGACIONES EN DIDÁCTICA (sus aportes teóricos y prácticos)
COORDINACIÓN ACADÉMICA
El proyecto AULA Objetivos y prospectiva Salvador Malo 31 de agosto 2009.
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
El currículum desde la perspectiva práctica
Estrategias didácticas
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Las fuentes del currículo
Constructivismo Social
Diez nuevas competencias para enseñar
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Teorías de aprendizaje
Funciones, formación y conocimientos
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje UNIDAD I: LA NATURALEZA DEL APRENDIZAJE. Dr. Raúl Romero.
Funciones, formación y conocimientos
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Fuente epistemológica profesional
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
CAPITULO II. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Licenciatura en Educación Preescolar.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
CONSTRUCTIVISMO.
DIDÁCTICA GENERAL Trabajo Final Martínez, María Fernanda
Teoría y diseño curricular Martha Casarini
Rosa María Guerrero Tinajero
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
Marco Para la Buena Enseñanza.
           Criterio A.5: Las estrategias de evaluación son coherentes con los objetivos de aprendizaje, la disciplina que enseña, el marco curricular nacional.
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
Psicología Educativa.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Plan de superación profesional 2014
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE ARTES MUSICALES MATERIA: FUNDAMENTOS PSICOPEDAGOGÍCOS.
PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA PERFIL PROFESIONAL Y CURRÍCULO POR COMPETENCIA.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Y su relación con ....
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
Enseñanza en Competencias
TEORÍA CURRICULAR.
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Proyecto «CALEIDOSCOPIO» Curso-Taller: Formación de Mediadores en Habilidades Lectoras en Educación Media Superior 28, 29 y 30 de agosto de 2013 C. E.
L La preocupación por la salud docente por la salud docente Jozami, MC (2009; 2015 )
Niveles de concreción de los contenidos curriculares
Transcripción de la presentación:

Fuentes psicopedagógicas Esta fuente tiene particular importancia, pues es inimaginable el curriculum detallado sin la presencia de la enseñanza y el aprendizaje. Aspectos que se consideran en esta fuente:

Aspecto psicológico: Se relaciona con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos, también se derivan principios para el diseño curricular. Según Casarini (1999) el aprendizaje es un proceso mediante el cual se adquieren conocimientos, sentimientos, actitudes, valores y habilidades, a través de los cuales incorporamos nuevas maneras de pensar, sentir y de abordad situaciones reales.

El aprendizaje humano es variado y por lo mismo es deseable propiciar en el alumno de nivel medio- superior y superior la incorporación de conocimientos científicos, humanísticos, técnicos y artísticos, y favorecer la apropiación y entrenamiento de estrategias cognitivas, habilidades del pensamiento, destrezas profesionales, actitudes y juicios valorativos.

Desde la perspectiva del curriculum como de la didáctica, se necesita un cuerpo de conocimientos sobre los procesos de aprendizaje que cumpla dos condiciones: Abarcar, en forma integral y con un enfoque holístico, los distintos tipos y procesos de aprendizaje. Demostrar su relación con la realidad, explicando no solo hechos aislados de aprendizajes producidos en el laboratorio, sino también la complejidad de los fenómenos que emergen de manera concreta en el aula.

El aspecto psicológico el curriculum como la enseñanza requieren de una(s) teoría(s) del aprendizaje que integren diversas clases de aprendizajes. Teorías del aprendizaje Teorías asociacionistas: Condicionamiento clásico: Pavlov, Watson, Guthrie Condicionamiento instrumental u operante: Hull, Thorndike, Skinner

Teorías mediacionales Aprendizaje social: Bandura, Lorenz, Tumbergen, Rosenthal Teorías cognitivas: Teoría de la Gestalt y psicología fenomenológica: Kofka, Maslow, Rogers Psicología genético-cognitiva: Piaget, Brunner, Ausubel, Inhelder Psicología genético-dialéctica: Vigotsky, Luria, Wallon, Rubinstein Teoría del procesamiento de la información: Gagné, Mager, Pascual Leone, Simón, Newell.

Según Casarini (1999) las teorías mediacionales subrayan la importancia de los procesos cognitivos propios de cada individuo, de la estructura cognitiva de éstos para abordar el aprendizaje, y de la manera de procesar y organizar la información.

Aspectos pedagógicos: Integra tanto la conceptualización de la enseñanza a nivel teórico y de la investigación sobre esta, como el conocimiento experiencial del maestro basado en la práctica de la docencia en el aula durante el desarrollo curricular. La enseñanza es una actividad intencional y anticipada dirigida a propiciar el aprendizaje de diversos contenidos de acuerdo con determinados fines, que de una manera explícita e implícita son valorados por la institución educativa y por el medio social.

Si el aprendizaje escolar se concibe como un proceso mediante el cual los alumnos asimilan y reconstruyen la cultura y el conocimiento público de la comunidad social, es necesario preguntarse cómo formular el diseño curricular por el cual los alumnos aprenden los contenidos, aprenden a aprender dichos contenidos y aprenden a ejercerlos, utilizando la cultura.

Es necesario señalar que la integración de los aspectos psicológicos y pedagógicos en el curriculum no se logra por traslación de algunas teorías del aprendizaje a la organización de la práctica didáctica. A la hora de adaptar un modelo de enseñanza hay que tener claro que éste no se deriva de alguna teoría más del aprendizaje sino que en su elaboración, además del conocimientos psicológico del alumno, se deben ponderar otros componentes del curriculum: fines. Contenidos, modalidades de evaluación, organización del tiempo escolar, determinantes culturales del contexto institucional, etc.

¿Por qué es importante dicha fuente para el desarrollo curricular? Esta fuente es importante debido a que con ella podemos adaptar el currículum de una institución con base a un modelo o teoría pedagógica: los programas, las asignaturas, las diversas estrategias de aprendizaje que utilizan los profesores y la forma en que se distribuye el contenido de aprendizaje (Currículo oficial o real).

Referencias Casarini, M. (1999). Teoría y diseño curricular. México: Trillas.

INTEGRANTES: Alma Ruiz Balam Cecilia Cetina Balam