Programa de Mejoramiento del Sistema educativo ¿ Qué es el PROMSE ?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 3.- SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Advertisements

¿Qué es la cultura? ¿Qué es lo culto?
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
Historia, identidad y culturas originarias
En Educación, vos podés hacer historia
Cuando llega la noche, las gentes dejan de acarrear cosas … I JORNADAS FAMILIA Y SALUD: abril 2007.
Convivencia escolar Secretaría de Educación Pública
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Medios audiovisuales y escuela
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
NATIVOS O INMIGRANTES DIGITALES? NO, TAN SOLO TRANSEÙNTES …
CICLO DE DESARROLLO PROFESIONAL PARA EQUIPOS DE APOYO Y ORIENTACIÓN QUE TRABAJAN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Año de Homenaje al doctor D. Manuel.
El rol del Orientador Social dentro el paradigma
¿Qué entendemos por subjetividad?
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR ELENA ZAPATA RESTREPO DORY CELLY URIBE MONTOYA.
 Artefactos aislados fácilmente absorbidos por la escuela.  Hay que integrar las Nuevas Tecnologías sin desvirtuarlas.
PROGRAMA EDUDERECHOS CORDINACIÒN REGIONAL
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
II Seminario Regional Educación Secundaria en América Latina y el Caribe. Panorama de las relaciones escuela/juventud a lo largo del tiempo San José, Costa.
Claudio García Pintos PROBLEMÁTICA Nos sorprendemos cuando vemos CÓMO viven los jóvenes en la actualidad Porque nosotros, “no éramos.
Culturas juveniles y educación:
Presentado por: Profesora Jazmín Sánchez L os jóvenes de hoy no pueden aprender como los jóvenes de ayer, porque son diferentes sus cerebros y su cultura.
Laura Rivero- Gustavo Martínez Programa de Recreación La Jarana
Un encuentro para pensar el PMC desde la escuela Coordinación Técnica Infamilia-CEIP Montevideo, 24 y 25 de mayo de 2010.
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES TEJIENDO LA NUEVA SOCIEDAD.
La alfabetización Literacy = alfabetización
Informe sobre el Programa de Mejora del Sistema Educativo (PROMSE ) y el Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Equidad Educativa (PROMEDU 2009)
Unidad Nº 2 Impactos de la tecnificación y cultura mediática (continuación)
Salud y TICs en los jóvenes: propuesta interdisciplinaria para abordar el problema de la violencia en contextos precarios y de brecha digital en la Ciudad.
S. Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos.
El desafío de ser persona
Dirección de Servicios Informáticos
SUJETOS, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJE ¿´Cómo son los sujetos que asisten a nuestros centros de educación para adultos? DESEOS REALIDAD.
Instalar una FM en la escuela Angélica Royval González
CURSO DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS FACULTAD DE EDUCACIÓN CONVENIO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS MINISTERIO DE.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Emprendemos este proyecto por dos razones principales: 1° Con la extensión de las fronteras, la globalización y la expansión mundial de la TIC, corremos.
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
La humillación como emoción en la Expresión escolar.
Programa para la Mejora del Sistema Educativo Nivel Medio Ciclo de Charlas y Reflexión.
Aula Abierta de Bormujos Tecnologías de la Información y la Comunicación.
 Luis Alberto Quevedo Director del Área Comunicación y del posgrado Gestión y Política en Cultura y Comunicación de FLACSO, profesor titular de sociología.
L A P RÁCTICA P EDAGÓGICA EN E NTORNOS I NNOVADORES DE A PRENDIZAJE Por: Juan Carlos Vértiz Osores.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “PROMUEVE Y COMPARTE CULTURA EN TU COMUNIDAD DESDE LA ESCUELA”
 ESCUELA Y EDUCACIÓN SEXUAL AFECTIVA INTEGRAL Escuela Nº
Marco General para la Educación Secundaria
Act 2.2 Jóvenes y educación Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tamaulipas. Cd. Mante Tamaulipas. 20 de Agosto del 2012 Propósito: conocer.
Jornadas de Sensibilización: Las TIC en la EP Narraciones Digitales
Materia: Comunicación y Tecnología Estudiante: María Castillo Resumen Los inmigrantes digitales.
LA EDUCACIÓN EN EL NUEVO MILENIO
TIC-Educación. TecnologíasTecnologías de Información y Comunicación (TIC o NTIC)(TI Involucra conocimientos, procesos y dispositivos quefacilitan una.
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
Emelinel Zapata Alvarado
JARDINES MATERNALES – JARDINES DE INFANTES Y LAS TECNOLOGÍAS LIC. MÓNICA SEAL - ACIDEPBA.
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
Educando en Las alfabetizaciones Hoy Simultaneidad : se da en varios ámbitos Multiplicidad: proviene de diversas fuentes. Se rompe el orden de enseñanza.
LA POSMODERNIDAD Ó MODERNIDAD LÍQUIDA
Marc Prensky NATIVOS E INMIGRANTES Existe una migración del papel… llamados Al territorio digital. llamados Se pueden distinguir fácilmente las sucesivas.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Sociedad, Tecnología y Educación Tema 1. OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVOS 1. Estudiar los conceptos de “sociedad de la información y del conocimiento” y el.
Fomento de las inteligencias múltiples: orientaciones para las familias. ANA TORRES JACK 28/04/2014.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
L La preocupación por la salud docente por la salud docente Jozami, MC (2009; 2015 )
Marc Prensky NATIVOS E INMIGRANTES Existe una migración del papel… llamados Al territorio digital. llamados Se pueden distinguir fácilmente las sucesivas.
Transcripción de la presentación:

Programa de Mejoramiento del Sistema educativo ¿ Qué es el PROMSE ?

¿Por qué la incorporación de Referentes TIC en las Escuelas? María de los Áng. Canarini - María Marchetti Rosario Agosto 2008

Escenario posible: encuentro de culturas, convivencia, integración de saberes, resignificación de la escuela. Escenario actual escolar: choque de culturas (cultura escolar, cultura del docente) que da como resultado posturas autoritarias, rigidez, desinterés, fracaso escolar, entre otros. (nativo digital vs. inmigrante)

Pensemos en las nuevas culturas juveniles Pensemos en las nuevas culturas juveniles

¿Quienes pueblan hoy las aulas? Radiografía del adolescente promedio Piensan, aprenden, valoran, se relacionan con los otros y con el mundo de manera diferente.

Las nuevas generaciones son hijas de: La imagen. La televisión. El ordenador. El hipertexto. las redes. El mundo globalizado

¿Quienes son los jóvenes hoy? ¿Quienes son los jóvenes hoy?

Esto implica… Nuevas formas de pensar y sentir (videoclip) Nuevas formas de vincularse, de comunicación y de expresión. Nuevos lenguajes (el chat, los niks, msn) Nuevos espacios para transitar y habitar (ciberespacio, cibercafé, etc.) Nuevas maneras de jugar y disfrutar el tiempo libre (realidad virtual, videojuegos, pum it up…)

Algunos encuentran como bandera de identidad la ecología, la libertad sexual, el rock, la expansión de la conciencia, los derechos humanos …

somos hijos de la modernidad, de los grandes relatos, de los proyectos de vida pautados, del libro, del discurso lineal y continuo, de las promesas educativas… ¿Y quiénes son lo docentes de hoy ?

Una mirada retrospectiva ¿Cómo fue nuestra infancia - adolescencia? ¿Qué lugares transitábamos? ¿Con qué objetos culturales nos vinculábamos?

Les proponemos ver el siguiente video y después…