Plan Estratégico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Advertisements

La planificación como base para la gestión gerencial
VISIÓN NECESIDADES METAS METAS METAS
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
VISION DE FUTURO Foda personal.
Prof. Jose Miguel Muñoz Abarca
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Planeación del proyecto
Plan de negocio y visión estratégica del emprendimiento
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS
Lic. Julio César Sauceda Ramos
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
Planeación Estratégica
Análisis FODA: Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
ANÁLISIS FODA.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
ESTRATEGIAS 13 de abril de 2017.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Planificación estratégica
Planificación Estratégica ADMINISTRACIÓN. Planificación Estratégica Necesidad de la Planificación Misión – Visión – Valores – Objetivos … Herramientas.
SEMANA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Planificación Estratégica
Sesión III: El Ambiente Organizacional
Análisis FODA: Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Análisis FODA.
Las estrategias de Mercadeo Operacional, Operativo o Táctico.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS E.F.E
COMUNICACIÓN INTEGRAL: Imagen Corporativa Lanzamiento de un Producto
FORMULACIÓN DE LA MISIÓN, VISIÓN Y OTROS
Plan Estratégico.
Planeación Estratégica
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Estrategia Empresarial
ANÁLISIS FODA (SWOT) JAVIER ROBLEDO CERVANTES..
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Lección Dos El proceso administrativo
Taller para Empresarios y Emprendedores ArticaFSC
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
Administración Empresarial
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Carlos Alfredo González
ANÁLISIS F.O.D.A..
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Concepto de PlanEAción Estratégica PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN DE LOS DISTINTO MIEMBROS Y NIVELES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ES UN PROCESO DINÁMICO SOMETIDO.
FODA Software Administrativo Ricardo Mansilla Chávez.
Plan General De Desarrollo Universitario PGDU Formulación de planes de desarrollo UBB Dirección General de Planificación y Estudios.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TALLER EMPRESA – FUNCIONAMIENTO ACCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DIRECTIVOS SOTRAMI Santa.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
GENERA PLANEACIÓN GENERA PLANEACIÓN MISIÓN Y VISIÓN Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Plan Estratégico.
Transcripción de la presentación:

Plan Estratégico

Misión Es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realiza la organización para conseguir los propósitos fundamentales, indica de manera concreta donde radica el éxito de nuestra empresa.

Elemento de la misión La filosofía de la empresa u organización. El propósito fundamental de la misma. Un recuento de sus finalidades generales y particulares. Su sentido del pasado. Sus características ligadas al territorio o zona de influencia: local, regional, nacional o internacional. Población y sectores a servir.

Visión La visión es el estado futuro deseado para la organización en el largo plazo, por ejemplo, en una década. Define claramente a donde se quiere llegar como organización, cual es el reto y los asuntos de interés estratégico para orientar y fijar el alcance de la organización a largo plazo.

Aspectos de la visión Lo que la empresa aspira a ser y no lo que tiene que hacer. ¿Qué tipo de empresa queremos ser? ¿En que tipo de negocios debe entrar la empresa y cuáles deben ser los objetivos de rendimiento?

Objetivos Para la elaboración de los objetivos estos deben ser: - Enunciados claros y precisos de lo que se persigue. - Deben estar formuladas claramente. - Deben ser susceptibles de ser alcanzadas. - Usan verbos infinitivos. Ejemplos: Diseñar - Aplicar – Organizar – Promover – Relacionar – Identificar – Fomentar – Capacitar – Determinar – Investigar – Facilitar, etc.

Objetivos Generales: Son Globalizados Puntualizar lo que se quiere alcanzar. Ejemplo: Diseñar un sistema de roles de pago que permita que la empresa Andina de TV. lleve un registro de los salarios de sus empleados.

Objetivos Específicos: Concretar respuestas a propósitos precisos. Ejemplo: Crear una política salarial acorde a la realidad de la empresa. Sistematizar las nóminas del personal.

Metas Debe entenderse como el resultado final a la cual se quiere llegar. Fin a que se dirigen las acciones o deseos de una persona o grupo de personas. Ejemplo: Capacitar a 10 empleados administrativos durante 15 días en la creación de planes de reingeniería.

FODA Interno Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Externo

Factores Internos: Fortaleza Factores internos positivos que USELAS A SU benefician a su empresa FAVOR Debilidades Factores internos negativos que CORRIJALAS O perjudican a la empresa. ELIMENELAS

Áreas: Análisis de Recursos: Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles. Análisis de Actividades: Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad. Análisis de Riesgo: Con relación a los recursos y a las actividades de la empresa. Análisis de Portafolio: La contribución consolidada de las diferentes actividades de la organización

Factores Externos: Amenazas Factores externos desfavorables SUPERALAS Oportunidades Factores externos favorables APROVECHALAS para su empresa Amenazas Factores externos desfavorables SUPERALAS

Ejemplos: FORTALEZA Aquellas cosas que hace bien y que son valoradas por sus clientes, como un producto de gran calidad o una excelente atención. DEBILIDADES La falta de mercadería, un local mal iluminado con poco espacio para la circulación de los clientes.

Áreas: Análisis del Entorno: Estructura de su industria (Proveedores, canales de distribución, clientes, mercados, competidores). Grupo de interés: Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad. El entorno visto en forma más amplia: Aspectos demográficos, políticos, legislativo, etc.

Ejemplos: OPORTUNIDADES Se asfalta la calle Lo cual atraerá mas Usted no puede modificar principal del barrio. clientes a la zona en o influir en esta cuestión, donde está localizado pero sin duda se verá su negocio. favorecido. AMENAZAS Suponga que usted Y sabe que se instalará Usted no puede influir o tiene una tienda cerca un importante o cambiar los hechos, pero de abarrotes. supermercado. queda claro que esto le quitará clientela.