LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
La construcción del pensamiento histórico y social
El Proyecto de Aprendizaje
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
AUTORAS: Ana I. Callejas Albiñana Mª Teresa Bejarano Franco
Planeamiento Didáctico
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
PLANIFICACIÓN DOCENTE
COORDINACIÓN ACADÉMICA
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Estado actual del debate en torno a la calidad de la educación
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
Didácticas Contemporáneas
PLANIFICACION ESCOLAR
Plan Apoyo Compartido.
Contenido Propósito del taller Participantes Agenda Trabajo institucional Panorama nacional Panorama regional Definición de acciones para el fortalecimiento.
2 taller OBJETIVO DE LA CLASE: Formular correctamente objetivos de la clase. Profesora: Rosa Veliz Barraza IMAIL:
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Calidad en educación. Nombres : Paulina Díaz Adela Lassalle Joseline Soto María Angélica Reyes. Cátedra : Metodología de la educación Profesora:Lorena.
Planificación.
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Funciones, formación y conocimientos
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
Funciones, formación y conocimientos
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
PROYECTOS BIBLIOGRAFIA:
TEMA 10 Profesor Eficaz. Características de una Enseñanza Eficaz TEMA 10: El profesor eficaz (PIERON, 1988, 24) “un porcentaje elevado de tiempo dedicado.
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
4  El contenido debe ser seleccionado y organizado debido a que una buena selección de contenidos y posteriormente una buena organización de estos conllevan.
Marco Para la Buena Enseñanza.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
LA PLANIFICACI Ó N Prof. Erika Marano S ó lo con fines did á cticos La planificaci ó n es la previsi ó n de las actividades y los recursos, para el logro.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
TUTOR VIRTUAL.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
Storyboard de contenidos de aprendizaje
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR Diversificación y programación curricular.
La comprensión y posterior aplicación del PETE es, sin duda, el paso más relevante que debemos dar para arribar a la calidad de la educación en nuestros.
Plan de superación profesional 2014
SEIS ENTRADAS PRINCIPALES AL CEREBRO: Aprendemos mediante…
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Y su relación con ....
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Un Proyecto de Innovación Educativa es una propuesta sistemática para abordar la práctica educativa, sea en las dimensiones del currículum, de la didáctica,
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

LA PLANIFICACION EN EL APRENDIZAJE

La Planificación es: Una tarea fundamental en la práctica docente porque de esta depende el éxito o no de tu labor docente, además de que permite conjugar la teoría con la práctica pedagógica. Lo que posibilita pensar de manera coherente la secuencia de aprendizajes que se quiere lograr con los estudiantes.

Planificar mejora la calidad educativa porque ayuda a orientar al educador y a trabajar en equipo de manera coordinada, aprovechando al máximo los recursos y organizar mejor el tiempo. Tiene como propósito facilitar la organización de elementos que orienten el proceso educativo.

Su Importancia: Contribuyen a reducir imprevistos durante el desarrollo de la clase y prever cuáles competencias, indicadores de logro y contenidos se alcanzarán a lo largo de un período determinado. Y las y los docentes son los primeros responsables de planear la tarea educativa.

La importancia de planificar también radica en la necesidad de organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto implica tomar decisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.

Es relevante determinar los contenidos conceptuales, procedimentales y de actitudes que se abordarán, en qué cantidad y con qué profundidad. También hay que pensar en la finalidad de lo que estamos haciendo, ya que para los alumnos y alumnas resulta fundamental reconocer algún tipo de motivación o estímulo frente al nuevo aprendizaje.

Problemas: Que no determinan los intereses y necesidades de las y los estudiantes, o experiencias cotidianas de la comunidad para decidir el tema No seleccionan las áreas del currículo que se interrelacionan significativamente según el tema seleccionado.

Los docentes ya no se aseguran en el tema central, para la unidad o proyecto, para que sea lo suficientemente amplio como para que incorpore tantos aprendizajes de diferentes áreas como sea posible.

Soluciones: Los planes, tanto para la extensión como para el mejoramiento de la educación, deben traducirse y concretarse en acciones de creación o ampliación, de instalación o reinstalación y de normalización o mejoramiento de las circunstancias de funcionamiento de las instituciones escolares singulares.

EL DIAGNÓSTICO Y LA PROGRAMACIÓN REGIONAL: Identificar las necesidades educativas diferenciadas de cada región geográfica, político administrativa o socioeconómica. La recopilación estadística apropiados que luego permitan mantener actualizada la información de modo que pueda disponerse de un conocimiento de la evaluación de la situación en cada uno de los establecimientos educativos.

Conclusiones Dentro de la planificación se prevé todo lo se quiere lograr ya sea mediano, corto y a largo plazo sin embargo planificar es donde se toman en cuenta las actividades más importantes que acontece a la comunidad educativa, es decir uniendo ideas, opiniones con los alumnos y docentes para lograr una enseñanza aprendizaje.