CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
LAS CAPACIDADES EN LA SESION DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
SESION DE APRENDIZAJE.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Profesional reflexivo
SESIONES DE APRENDIZAJE
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Rosa Escatel L. Noemí Jiménez Mtz. Alicia Hernández M. Úrsula Ordaz C.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
FASES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN ACADÉMICA
Una visión general de: “Aprendizaje Basado en Problemas”
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Deben tenerse en cuenta ya que influyen la selección de los métodos, técnicas y procedimientos.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SALIR LIC. BREY ROJAS ARROYO ENTRAR
Sistema Educativo Bolivariano
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Estrategias innovativas
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
SEMINARIO INFORMATICA EDUCATIVA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Notas: _____________________________________________________________.
Colegio de Bachilleres
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
SESION DE APRENDIZAJE Proces0s cognitivos Procesos pedagógicos.
conectar los aprendizajes con la vida
Mg. Augusto Aguirre Colonio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
PAUTAS PARA ELABORAR UNA SESION DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Segundo N. Chávez Iberico.
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
Localidad –Cañete- Lima- Perú
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Programa de Especialización en Comunicación Matemática y Psicomotricidad Programa de Especialización en Comunicación Matemática y Psicomotricidad.
“PENSAMIENTO CUANTITATIVO.”
Teoría del Aprendizaje significativo
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Educación Física Orientaciones para la Planeación
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
A CTIVIDAD INTEGRADORA SITUACIÓN PROBLEMA: EJE CENTRAL DE LAS COMPETENCIAS
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Currículo y competencia
E DUCACIÓN T ECNOLÓGICA Karla Anahí Márquez Beltrán.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Trayecto Formativo Primaria
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Plan de superación profesional 2014
PENSAMIENTO SISTÉMICO. ¿QUÉ ES? ES UN MEDIO PARA RECONOCER LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE LOS SUCESOS Y LAS PARTES QUE LOS PROTAGONIZAN. RECONOCE EL.
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
Importancia del Planeamiento Didáctico
ENFOQUE DEL ÁREA MATEMÁTICA Equipo: FLORES SOSA ANA KAREN GOIZ PÉREZ DANIELA HERNÁNDEZ ROJAS CINTHIA MATA MELÉNDEZ YALIN AIRELY SOLIS GARCÍA ABIGAIL EDITH.
Enseñanza en Competencias
Taller de planificación curricular
SESIONES DE APRENDIZAJE PROFESOR ADELMO GAMBOA OBESO.
MATERIAL EDUCATIVO EL ALUMNO IDENTIFICARA LA DIFERENCIA ENTRE MATERIAL Y RECUSO EDUCATIVO ASI COMO LS DIFERENTES NIVELES DE APLICACIÒN.
Transcripción de la presentación:

CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA CONSTRUYENDO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Sesión de aprendizaje Es el conjunto de situaciones que cada docente diseña, organiza con secuencia lógica para desarrollar un conjunto de aprendizajes propuestos.

Sesión de aprendizaje Desarrolla dos tipos de estrategias de acuerdo con los actores educativos. Del docente: estrategias de enseñanza o procesos pedagógicos.

Sesión de aprendizaje Del alumno: estrategias de aprendizaje o procesos cognitivos.

Procesos pedagógicos Son actividades que desarrolla el docente de manera intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje del estudiante.

Procesos pedagógicos Construyen Conocimientos. Clarifican valores. Desarrollan Competencias.

Procesos pedagógicos Los procesos pedagógicos no son momentos, son recurrentes y se acuden a ellos en cualquier momento que sea necesario.

1. La motivación Es la condición previa del aprendizaje y un proceso permanente donde se despierta el interés en los estudiantes.

La motivación Son todas las técnicas que el docente utiliza para disponer el ánimo de los estudiantes: juegos, dinámicas, recursos materiales, movimientos, ejercicios grupales.

La motivación Despierta la curiosidad del estudiante por lo que va a aprender: una pregunta, un problema a resolver, una controversia, un caso de la vida real, una situación hipotética, una lectura, una canción, etc.

2. Recuperación de saberes previos Son los conocimientos que el estudiante trae consigo.

Recuperación de saberes previos Se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle sentido. Pueden ser verdaderos, erróneos o parciales. Con ellos el estudiante interpretar la realidad.

3. Conflicto cognitivo Es el desequilibrio de las estructuras mentales. Se produce cuando el estudiante se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus propios saberes.

4. Procesamiento de la información Es el proceso central del desarrollo del aprendizaje en el que se desarrollan los procesos cognitivos u operaciones mentales.

5. Aplicación Es la ejecución de la capacidad en situaciones nuevas para el estudiante, donde pone en práctica la teoría y conceptuación adquirida.

6. Reflexión Es el proceso mediante el cual reconoce el estudiante sobre lo que aprendió, los pasos que realizó y cómo puede mejorar su aprendizaje.

7. Evaluación Es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para mejorar el aprendizaje

Evaluación Es permanente. Se evalúa todo el proceso de aprendizaje, desde los conocimientos previos hasta los resultados obtenidos. Se aplica instrumentos que permiten recoger toda la información necesaria.

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE INICIO Motivación Recojo de saberes previos Conflicto cognitivo CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Procesamiento de la información APLICACIÓN O TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE Aplicación METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN Reflexión y evaluación

INICIO SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESO EVALUACIÓN Motivación Recojo de saberes previos Conflicto cognitivo SESIÓN DE APRENDIZAJE INICIO PROCESO CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE Procesamiento de la información APLICACIÓN O TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE Aplicación EVALUACIÓN METACOGNICIÓN Y EVALUACIÓN Reflexión y evaluación