1 Resultados del proceso de evaluación docente 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCENTE MÁS.
Advertisements

Resultados de Escritura 4º Básico Primera evaluación nacional de Escritura.
EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Evaluación del Desempeño Docente
Marco para la Buena Enseñanza
La construcción de la enseñanza
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Por una Educación de Calidad en Colombia
ADECUACIÓN DE LA CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN BAJA CALIFORNIA
PAUTA DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE LAS ACCIONES DEL
¿Quién dijo que no se puede?
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Ministerio de Educación Nacional
Resultados Evaluación Docente 2011 Santiago, 27 de marzo de 2012.
Resultados Evaluación Docente 2005, 23mar06.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
INSTRUMENTO DE MONITOREO PEDAGÓGICO
RESULTADOS SIMCE º y 8º Básico.
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RESULTADOS EVALUACION DOCENTE 2011
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
ACUERDO 348 Artículo 1 I. Fundamentos: una educación preescolar de calidad: Aplicable a todas las escuelas 1. El aprendizaje infantil y la importancia.
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Formación Profesional Básica A. Reja Córdoba, 19 de Junio de 2014.
Universidad Católica del Maule
Telesecundaria SEPE-USET
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
La acreditación de excelencia pedagógica para educadoras de párvulos
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Resultados generales proceso de Evaluación Docente 2005.
LEY GENERAL DE EDUCACION
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
Resultados Evaluación Docente de Marzo de 2009.
Unidad Técnico Pedagógica
VICARÍA PARA LA EDUCACIÓN * Área Espiritual * Área Pedagógica * Área Acreditación.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Resultados Evaluación Docente La Evaluación Docente es obligatoria para docentes de aula de escuelas municipales con al menos 1 año de ejercicio.
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
Algunos criterios técnicos al respecto
PF, Ptación Resultados 2004, Resultados AVDI 2006.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
TÍTULO VI – DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ARTS. DEL 95 AL 101 COMPARACIÓN CON LA NORMATIVA ANTERIOR L.O.G.S.E LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
REFLEXIÓN PEDAGOGICA Evaluación al servicio del Aprendizaje
Portafolio de evidencias
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
RESULTADOS SIMCE 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”
Modelos de evaluación CONALEP y sus características.
Valerio Tapia Santos Profesor de Lenguaje y Comunicación
Plan de superación profesional 2014
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
Evaluación del Desempeño Docente
EVALUACION DOCENTE. PROPOSITOS La evaluación del desempeño docente se orienta al mejoramiento de la labor pedagógica de los educadores, con la finalidad.
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN CON CAMBIO DE CATEGORÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Transcripción de la presentación:

1 Resultados del proceso de evaluación docente 2006

2 Características generales del sistema La evaluación fue concebida para promover la calidad de la educación: Fortaleciendo la profesión docente. Contribuyendo al mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos. Posee las siguientes características: Es formativa, orientada a mejorar la labor pedagógica. Es explícita, el docente conoce los criterios con los cuales será evaluado (Marco para la Buena Enseñanza). Evalúa a docentes de aula del sector municipal. Sus resultados tienen una vigencia de 4 años (excepto docentes con resultados insatisfactorios).

3 Instrumentos de evaluación Docente es evaluado a través de los siguientes instrumentos, que recogen distintas perspectivas : Portafolio, evidencia directa (planificación e implementación de una unidad y filmación de una clase). Pauta de Autoevaluación, propia perspectiva. Entrevista Evaluador Par, perspectiva de un colega. Informes de Referencia de Terceros, perspectiva de superiores jerárquicos. Todos los instrumentos se basan en el Marco para la Buena Enseñanza y los cuatro instrumentos: Aportan riqueza a la información. Presentan perspectivas complementarias no necesariamente concordantes.

4 Niveles de Desempeño La evaluación identifica el desempeño del docente en uno de los siguientes niveles: Destacado: Indica un desempeño que clara y consistentemente sobresale respecto a lo que se espera en el indicador evaluado. Competente:Indica un desempeño adecuado al indicador evaluado. Aun cuando no excepcional, se trata de un buen desempeño. Básico:Indica un desempeño que cumple con lo esperado en el indicador evaluado, con cierta irregularidad (ocasionalmente). Se aprecian debilidades, pero su efecto no es severo ni permanente. Insatisfactorio: Indica un desempeño que presenta claras debilidades en el indicador evaluado y éstas afectan significativamente el quehacer docente.

5 Registro de docentes 2006

6

7

8 Distribución de profesores según categoría de desempeño 2006 Resultado final

9 Comparación de resultados Con un número de docentes evaluados el 2006 que duplica al total de docentes evaluados en los años , la distribución de resultados es similar a la obtenida en los años anteriores, no obstante el aumento en la proporción de competentes y la correspondiente disminución en la proporción de básicos.

10 Distribución de resultados según Subsectores de aprendizaje en Educación Básica y Media Los docentes de Matemáticas y Lenguaje del 2do. Ciclo de Ed. Básica presentan mejores resultados que docentes generalistas de 1er. ciclo y que los docentes de subsectores de comprensión de la naturaleza y de la sociedad de 2do. Ciclo. Los docentes de Matemáticas y Lenguaje de E. Media presentan un resultado intermedio a los anteriores.

11 Distribución de resultados por región Se observan mejores resultados en las regiones V, VII, VIII y X. Y menores resultados en las regiones II, III, IV, XI, XII y Metropolitana.

12 Distribución de resultados según ubicación geográfica No se observa diferencias en el perfil de los docentes evaluados que se desempeñan en sectores urbanos / rurales

13 Distribución de resultados según sexo Mientras un 60% de los docentes hombres obtiene resultados Competente o Destacado, entre las mujeres este porcentaje se eleva a 69%

14 Distribución de resultados según Edad Se observan resultados más bajos entre los docentes hasta 30 años y en los mayores de 55 años.

15 Distribución de resultados según calidad de AEP anterior Un 87,1% de los docentes con acreditación previa para percibir la Asignación de Excelencia Pedagógica obtienen resultado de Destacado o Competente en la evaluación docente.

16 Distribución de resultados según calidad de insatisfactorio anterior Un 20,9% de los docentes con evaluación previa de insatisfactorio vuelve a obtener resultado de insatisfactorio. El 69,0% restante supera su condición a Básico y el 10,1% a Competente.

17 Resultados docentes evaluados como Insatisfactorios en dos ocasiones anteriores De un total de 26 docentes que tenían la condición de haber sido insatisfactorios en dos ocasiones anteriores, sólo 10 se evaluaron efectivamente el año 2006, resultando 3 de ellos insatisfactorios por tercera vez. Adicionalmente, otros 3 docentes que se encontraban inscritos para ser evaluados no cumplieron con su obligación legal de evaluarse y por aplicación del Art 36º de la ley se presumen insatisfactorios para todos los efectos legales.