Luis Sáez Saez La Salle Centro Universitario España

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid. Jornadas de Buenas Prácticas. La aplicación del programa Mus-e. Eje temático: La cultura de.
Advertisements

Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
LA TUTORÍA COMO NECESIDAD
Profesora: Ana Henriquez Orrego. TÓPICOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA Necesidad de resolver problemas Investigación contextualizada Que.
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
Colegio Gredos San Diego Las Suertes Pastor del Molino, Sonia
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
CTROADI.Tomelloso Septiembre-2006
ORIENTACION Y TUTORIA MATÍAS HERNÁNDEZ PUERTAS CÁCERES DICIEMBRE.2002.
Situación del alumnado gitano. Vigo 12 de mayo de 2006 Mª José Jiménez Cortiñas.
EDUCADOR SOCIAL Autor: David Arias Pérez Orientador psicopedagógico.
TEMA 10: VIAS DE RESPUESTA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Atención a la Diversidad
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Los servicios de apoyo Psicopedagógico es un elemento crítico para el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR EN SECUNDARIA
¿Qué es la transversalidad?
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Orientación al nuevo estudiante PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PROYECTO PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR EN NIÑOS/AS EN DIFICULTAD SOCIAL
Instituto politécnico nacional
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
Funciones, formación y conocimientos
1-DEFINIR EL PROBLEMA1-DEFINIR EL PROBLEMA Introducción Podemos decir, en el sentido más estricto del término, que el “fracaso escolar o abandono.
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
Funciones, formación y conocimientos
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AIFREF “PRECARIEDADES Y EDUCACIÓN FAMILIAR” Universidad de Toulouse II-Le Mirail Toulouse, 1, 2 y 3 de abril de 2009.
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
Introducción: La escuela es un lugar estratégico para prevenir las causas que generan violencia y delincuencia, así como el lugar donde se inicia la socialización.
Funciones del psicólogo educativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Comunidades de aprendizajes
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
LA INCLUSION EDUCATIVA
TEMA 4 ELTUTOR Y EL EQUIPO DOCENTE.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
Cultura y Educación Dirección General de Dirección Provincial de Política Socio-Educativa SUBSECRETARIA DE EDUCACION.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
Tema 7: Percepción y respuesta a las
Educar a jóvenes con riesgo de exclusión social
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Proyección social
I.E.S. HUARTE Plan de trabajos y/o servicios en beneficio de la comunidad.
COORDINACIÓN DE SERVICIOS Y COHERENCIA CURRICULAR Juan de Dios Fernández Gálvez Orientador. Equipo de Orientación Educativa Atarfe (Granada)
LA TUTORIA COMPARTIDA José Avilés Martos. La tutoría. Referencia legal: – LOE artículo 91. – Real Decreto 1513/2006. Artículo 11. – La LEA: potencia la.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
D EPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CC. BILINGÜE EDUCREA “EL MIRADOR”
UNIVERSIDAD DE PUEBLA, S.C. DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ESCOLARES CAPITULO I: CONTRASTE ENTRE LA.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Plan de acompañamiento escolar IESO “Ciudad de Luna” Huete (Cuenca)
Autores: Ruth Martín González, Amparo Salguero Martín, Araceli Suárez Muñoz Centro: E.O.E. de Antequera Introducción: En la L.O.E. se considera la Orientación.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Luis Sáez Saez La Salle Centro Universitario España La educación social: intervención socioeducativa en la problemática del absentismo escolar Luis Sáez Saez La Salle Centro Universitario España

Tema central: La intervención contra el absentismo y la asistencia irregular en los centros escolares implica, de una parte, dar respuesta a un problema educativo y, simultáneamente, supone dar también respuesta a un problema social. Esta intervención educativa coordinada entre todos los profesionales (profesor tutor, agentes-tutor, orientadores, técnicos de educación, educadores especialistas en absentismo) que participan en esta problemática debe concretarse en el desarrollo de un programa que incluya la activación de un sistema de registro y comunicación institucional que permita detectar y controlar la situación escolar en la que se encuentran los menores. Y es necesario el análisis de factores.

Objetivos del programa Preparación para la vida que al rendimiento académico y en la que dicha intervención se estructurará a través de un plan de acción tutorial integrado en un Programa de Desarrollo Personal. Duración de la intervención: Fue en el año 2005

Perspectiva teórica: La escuela debe partir de la realidad vital y del entorno social de cada niño y desarrollar los intereses y necesidades de este colectivo, pues de lo contrario los alumnos que provienen de sectores populares o de minorías(Gil Villa, 2002). En cuanto a la cultura, fundamentalmente, en la comunidad gitana (Liégois, 1987) en la que algunos de su miembros consideran de segundo orden la institución escolar ya que su propia estructura social dispone de mecanismos para que la socialización e integración del alumno/ a en el grupo y en la sociedad se produzca a través de la propia familia y de sus parientes.

Perspectiva metodológica: La mediación, como principio de acción metodológica a desarrollar por el educador/a social en la problemática del absentismo escolar integrado en un centro escolar, ha de facilitar la comunicación entre los intereses del alumnado y las expectativas del profesorado centradas fundamentalmente en el proceso normalizador de enseñanza-aprendizaje, priorizando la consecución de objetivos más orientados a la preparación para la vida que al estricto rendimiento académico.

Actividades fundamentales: Entrevistas con los absentistas, citación y entrevista con la familia. Reuniones periódicas con el jefe de estudios, orientador y educador social de los centros o de otros profesionales que se ocupan de esta problemática. Visita domiciliaria para recogida de información acerca de las necesidades educativas y búsqueda de motivos que han ocasionado el absentismo escolar. Coordinación con la Comunidad Educativa de los Centros Escolares para tratar diferentes casos de absentismo. Motivación del alumno frente al estudio. Actividades fundamentales:

Tipos de resultados: Los de un medio desfavorecido, sufriendo graves carencias o limitaciones de recursos económicos, sociales y culturales, están en desventaja y tienen mucha más dificultad para alcanzar un completo desarrollo personal, lo que en el ámbito educativo se traduce en un desinterés por todo lo relacionado con la enseñanza que, en la mayoría de las ocasiones, provoca el absentismo escolar. Se constata que los alumnos afectados por la adopción de medidas disciplinarias graves (expulsiones de los centros) les alejan más de la institución escolar por lo que se deberían adoptar medidas alternativas.

Conclusión: La solución del absentismo escolar pasa por un cambio importante de actitud hacia la educación, no sólo de una minoría cultural sino de un sector de la población, generalmente, en desventaja socioeconómica y en grave riesgo de exclusión social. Adoptar medidas que favorezcan la conexión entre los centros educativos de primaria y secundaria, a fin de aportar la información del alumnado tanto académica como sobre las actitudes del menor hacia la escuela.