PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Advertisements

Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
«El lenguaje ha de ser matemático, geométrico, escultórico
Taller de comunicación
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
LAS COMPETENCIAS Y LA EVALUACIÓN COMPARTEN ESCENARIO.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
MAPAS DE PROGRESO Y RUTAS DEL APRENDIZAJE
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
MI PRÁCTICA DOCENTE SOPORTADA EN CRITERIOS DIDÁCTICOS FABIO ENRIQUE BARRAGÁN SANTOS 2012 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD.
Deficiencias en las competencias textual y comunicativa de los 200 estudiantes del grado sexto- jornada de la mañana- de la Institucion Educativa Asamblea.
PROPUESTA DIDÁCTICA.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ORACIÓN POTENCIANDO LA LECTO ESCRITURA DENTRO Y FUERA DEL AULA A PARTIR ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGÓGICAS.
PROF. HIPOLITO BELLO GARCIA
FLACSI: II Encuentro de Directores Académicos Quito, septiembre 8 al 12 de 2014.
Los objetivos de este espacio son:
Relación entre las rutas de aprendizaje y los mapas de progreso
La alfabetización Literacy = alfabetización
APRENDIZAJE FUNDAMENTAL DE MATEMÁTICA
LECTURA Y ESCRITURA EN LA UNIVERSIDAD PROGRAMA 2015 FEEyE - UNCuyo.
Enfoques de las áreas curriculares de Comunicación y Matemática
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
Propósito Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que es congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación.
Magia de la palabra INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Hacia una calidad educativa para todos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Integrantes: Sayra Calderón Pantoja Junior Martín Castorena García Laura Olivia Chávez López Marta Millán Hernández.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Programa de Educación Secundaria.
English Estructura y generalidades ÁREA DE INGLÉS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ 2011.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS PARA EL NIVEL DE PREESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAÚL LONDOÑO, CON APOYO DE LAS TIC (Nuevas.
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
Unidad segundo periodo PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si los procesos del lenguaje permiten fortalecer las capacidades críticas y de discernimiento de las estudiantes.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el valor de la bondad y la alegría dinamizan el encuentro consigo misma y con el Otro, ¿de qué modo las habilidades y funciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO
Ms. Carmen Luz Cosamalon Oliveira
Didáctica del lenguaje 2013
Resultados pruebas saber grado tercero
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
ASIGNATURA TEORÍAS SOCIALES Y EDUCACIÓN CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO Tercer Semestre. Durango José Germán Lozano Reyes.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
H B C RUTAS DE APRENDIZAJE EDUCADORES COMUNICACION.
PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EMERGENCIA EDUCATIVA MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICE MINISTERIO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA 2005.
Transcripción de la presentación:

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje de las estudiantes ¿De qué modo compartirías tus conocimientos y experiencias importantes de vida que logren transversalizar los saberes propios de la Lengua Castellana y el inglés? PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje de las estudiantes ¿De qué modo compartirías tus conocimientos y experiencias importantes de vida que logren transversalizar los saberes propios de la Lengua Castellana y el inglés? INTENCIONALIDADESINTENCIONALIDADES PROCESOS DE DESARROLLO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA PROCESOS DE DESARROLLO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA 1.Generar conciencia crítica frente a la cotidianidad y a las diferentes situaciones que afectan el contexto. 2. Fortalecer procesos de lectura, escritura, oralidad y escucha desde la interpretación de diferentes tipologías textuales correspondientes a diversos campos del saber. 3. Plantear soluciones a problemas cotidianos de su comunidad en los que involucra otras áreas del conocimiento, mediante diferentes usos del lenguaje. 1.Generar conciencia crítica frente a la cotidianidad y a las diferentes situaciones que afectan el contexto. 2. Fortalecer procesos de lectura, escritura, oralidad y escucha desde la interpretación de diferentes tipologías textuales correspondientes a diversos campos del saber. 3. Plantear soluciones a problemas cotidianos de su comunidad en los que involucra otras áreas del conocimiento, mediante diferentes usos del lenguaje. 1.Exposiciones orales y ejercicios de oratoria con base en temas de interés correspondientes al área, teniendo en cuenta elementos de la kinesis, la proxemia y la comunicación verbal y no verbal. 2.Lectura, escritura y producción oral de textos, coherentes, cohesivos y adecuados, pertenecientes a diferentes géneros en los cuales se involucre la reflexión frente a las situaciones propias del contexto inmediato. 3. Creación de discursos verbales y simbólicos que den respuesta a fenómenos y circunstancias vitales y en los cuales tenga en cuenta diferentes áreas del conocimiento. 1.Exposiciones orales y ejercicios de oratoria con base en temas de interés correspondientes al área, teniendo en cuenta elementos de la kinesis, la proxemia y la comunicación verbal y no verbal. 2.Lectura, escritura y producción oral de textos, coherentes, cohesivos y adecuados, pertenecientes a diferentes géneros en los cuales se involucre la reflexión frente a las situaciones propias del contexto inmediato. 3. Creación de discursos verbales y simbólicos que den respuesta a fenómenos y circunstancias vitales y en los cuales tenga en cuenta diferentes áreas del conocimiento. 1.Interpreta el medio que la rodea y la situación de la comunidad, ciudad y país, mediante la identificación de problemáticas, causas y posibles soluciones desde los procesos comunicativos y significativos del lenguaje. 2. Lee, escribe, comprende, interpreta, produce y escucha textos de diferentes tipologías en los cuales evidencia la coherencia, cohesión y apropiación gramatical. 3. Piensa, investiga, diseña un plan para escribir y argumentar sus ideas y saberes en distintos contextos, según sus prioridades. 1.Interpreta el medio que la rodea y la situación de la comunidad, ciudad y país, mediante la identificación de problemáticas, causas y posibles soluciones desde los procesos comunicativos y significativos del lenguaje. 2. Lee, escribe, comprende, interpreta, produce y escucha textos de diferentes tipologías en los cuales evidencia la coherencia, cohesión y apropiación gramatical. 3. Piensa, investiga, diseña un plan para escribir y argumentar sus ideas y saberes en distintos contextos, según sus prioridades. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓN Se centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa determinación de criterios para evaluar. Evaluaciones orales y escritas. Actividades de recuperación. Lectura y producción textual, evaluaciones por competencias y tipo ICFES, ejercicios de exposición y de lectura recreativa.. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓN Se centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa determinación de criterios para evaluar. Evaluaciones orales y escritas. Actividades de recuperación. Lectura y producción textual, evaluaciones por competencias y tipo ICFES, ejercicios de exposición y de lectura recreativa.. PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y EVALUACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO CODIGO: FF-01 FECHA DE APROBACIÓN: UNIDAD DE PRODUCCIÓN TERCER PERIODO APROBÓ: Hna. Filomena Zuluaga Gómez