¿La autoevaluación necesita reglas? visión de Profesores y Alumnos de la Escuela Preparatoria No. 5 Puente de Ixtla Oscar Rivera-Bahena. Universidad Autónoma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
Advertisements

Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Evaluación de Aprendizajes
SENTIDO Y PERTINENCIA DE LA EVALUACION INICIAL
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
¿QUÉ ES EL ENCUADRE DE ASIGNATURA?
Diseño de Cursos en línea
Octubre 2009 Encuentro Nacional de Fortalecimiento de Equipos Técnicos Estatales de Educación Secundaria.
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
XXI COLOQUIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Currículo por competencias
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
1 ADAPTACIÓN Y PLANIFICACIÓN EFICAZ DE LA EVALUACIÓN EN EL EEES La Universidad de Huelva y el EEES J. C. Fortes, J. Llopart, F. Gómez, G. Márquez. ESCUELA.
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
Criterios de Evaluación
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Evaluación auténtica.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
“Conducción de la enseñanza mediante proyectos situados”
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
Estrategias de Enseñanza Jornada de Actualización Docente 2,011
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
Telesecundaria SEPE-USET
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
ESTRATEGIAS DOCENTES Y UNIDADES DIDÁCTICAS
Momentos de la evaluación
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
IDEAS PREVIAS CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO DE ESTUDIANTES SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
SESIÓN 5 INTERACCIÓN PEDAGÓGICA. OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Analizar y reflexionar acerca del significado de interacción pedagógica. Analizar la calidad.
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Marco para la Buena Enseñanza
Marco Para la Buena Enseñanza.
PARA LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS DE LECTURA Y ESCRITURA
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Reflexiones en torno a la evaluación.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Manual De Instrumentos
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Licenciatura en educación Primaria
La evaluación olvidada: la autoevaluación
Plan de superación profesional 2014
EVALUACIÓN.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
COMO DISEÑAR LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA?. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Transcripción de la presentación:

¿La autoevaluación necesita reglas? visión de Profesores y Alumnos de la Escuela Preparatoria No. 5 Puente de Ixtla Oscar Rivera-Bahena. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Preparatoria No. 5 Puente de Ixtla, Mor. Introducción: Un docente debe ser competente para evaluar los aprendizajes de los estudiantes a través de instrumentos objetivos que demuestren que el educando se apropió de la información dada. No basta con medir cuánto sabe éste sobre la asignatura que aprobó, es necesario dotarlo de competencias que van más allá, es decir, además de dominar los contenidos debe demostrar pericia para evidenciar que posee ese conocimiento, sin importar que se encuentre en el aula o realizando alguna actividad productiva durante su vida. Por tal motivo es necesario manejar una gama de instrumentos de evaluación, tanto cuantitativos como cualitativos para que realmente nos dirijamos hacia una evaluación auténtica. Razón por la cual en este proyecto hacemos referencia a la autoevaluación como practica reflexiva y autorreguladora, aplicable para alumnos y maestros de nivel medio superior. La evaluación auténtica la cual se considera alternativa en el sentido de que busca un cambio en la cultura de la evaluación imperante. En congruencia con los postulados del constructivismo, una evaluación auténtica centrada en el desempeño busca evaluar lo que se hace, así como identificar el vínculo de coherencia entre lo conceptual y lo procedural, entender cómo ocurre el desempeño en un contexto y situación determinados. Asimismo, implica una autoevaluación por parte del alumno, pues la meta es la promoción explícita de sus capacidades de autorregulación y reflexión sobre su propio aprendizaje. Considerando que vivimos en un mundo de constantes cambios, razón por lo cual es necesario transformar la forma de evaluar y no debemos olvidar que es necesario hacer que nuestros educandos tengan la capacidad de reflexionar sobre su proceder tanto en el aula como en su vida. Por tal motivo es imprescindible objetivar la autoevaluación para recuperar la experiencia de los alumnos a partir de ciertos criterios de desempeño, y no como una expresión abierta donde defienden una calificación numérica. Objetivo: Contrastar el modelo de Wasserman sobre autoevaluación con el modelo diseñado en el plan de mejora “enseñar con alegría y aprender con emoción” aplicados tanto a profesores como alumnos del nivel medio superior de la Escuela Preparatoria No. 5 Puente de Ixtla. Métodos: Para el siguiente proyecto se utilizara el preguntas sobre autoevaluación del estudiante y profesor así como también el reporte de autoevaluación de Wasserman (1994) así como también el modelos diseñado en el plan de mejora “enseñar con alegría y aprender con emoción” este ultimo tiene las siguientes características: Instrucciones: De manera honesta y verdadera, vas a calificar las acciones que realiza cada uno de los maestros que te da clases en las diferentes materias que te imparten. Recuerda no escribir tu nombre. Se sincero en lo que opines. Escribe un número en cada materia de acuerdo a lo que se te indica en el cuadro usando la escala. Cuando termines. Suma cuidadosamente las filas y las columnas y escribe el resultado en el lugar total. Forma de enseñarMatTotal Se ve que todo lo que hace o dice ya lo trae preparado. Le entendemos a todo lo que nos pide que hagamos. Trae material de su casa para enseñarnos Considero que califica de manera justa La clase siempre termina a tiempo Lo considero un buen maestro (a) Forma de serMatTotla Es puntual Es de buen humor Es respetuoso con todos Es honesto En clase no se sienta, ayuda a los alumnos Siempre viene limpio (a) El nos da el ejemplo de ser buena gente Es exigente pero justo Muestra ganas de hacer las cosas Me cae bien Total FrecuenciaCalif. Siempre10 Casi siempre8 A veces6 De vez en cuando4 Casi nunca2 Nunca0 Bibliografia: Diaz Barriga, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. 2ª. edición. México: McGraw-Hill. Cázares Aponte, L. y Cuevas de la Garza J. F. (2008). Planeación y Evaluación Basadas en Competencias. Mexico. Trillas. Wasserman, S. (1994). Introduction to Case Method Teaching. Nueva York: Teachers College Press. Quintana, H. (2009) PLAN DE MEJORA “Enseñar con alegria y aprender con emoción” para fortalecer la dimensión Pedagogica Curricular del PETE de la Escuela Secundaria. Preguntas sobre Autoevaluación que se Realizarán a Profesores y Alumnos Preguntas ProfesoresPreguntas Alumnos 1.¿Sabes que es la autoevaluación? ¿Qué es? 2.¿Es necesario utilizar reglas para la autoevaluación? 3.¿Has calificado a tus alumnos con la autoevaluación? 4.¿Te has autoevaluado con calificaciones que no mereces? 5.Crees que hay personas que se autoevalúen de manera honesta si es si o no ¿por qué? 1.¿Sabes que es la autoevaluación? 2.¿Es necesario utilizar reglas para la autoevaluación? 3.Has tenido maestros que te califiquen con la autoevaluación 4.Te has autoevaluado con calificaciones que no mereces 5.Has sido totalmente honesto