Según los diferentes tipos de contenido a enseñar tendremos en cuenta, en todo momento, los condicionantes determinados por la necesidad de atender a la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Atención a la Diversidad
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
APRENDIZAJE Consiste en una modificación o cambio relativamente permanente en el repertorio de conductas y/o de pensamientos y/o de las emociones, como.
ALUMNADO AYUDANTE.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Contenido multimedia educativo: Recurso digital multimedia creado con la finalidad de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Generalmente está
ESCUELA ESPECIAL Nº 502 ESTEBAN ECHEVERRÍA
Trabajo Colaborativo Jaime Sánchez Ilabaca Universidad de Chile.
Características infantiles y procesos de aprendizaje
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA ENSEÑANZA Y LA CONCEPCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Función social de la enseñanza: ¿qué finalidad debe tener el sistema.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Comportamiento docente y el clima de aprendizaje
FUNCIONES DE LOS MATERIALES MULTIMEDIA EDUCATIVOS
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
La enseñanza según las características tipológicas de los contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA La UNIDAD DIDÁCTICA (U. D.) asume la responsabilidad de coordinar todos los aspectos didácticos: objetivos, estrategias, contenidos, evaluación,
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
Colegio Inglés George Chaytor
Curso: Motivación Escolar
!!.
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
5. La organización social de la clase
Los proyectos de trabajo globales
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
Interés Interacción Desarrollo Aprendizaje Comunicación Alfabetización digital y audiovisual Desarrollo de habilidades Perspectiva del aprendizaje VENTAJAS.
PROYECTO EDUCATIVO Mi centro ideal.
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
VARIABLES DE LA PROGRAMACIÓN
Actividades para realizar en el aula de infantil:
Las normas.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
R EAL DECRETO PROFESORADO. En el Anexo III de este real decreto se establece, para las diferentes áreas de la Educación primaria, el horario escolar que.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
Internet como instrumento de ayuda para atender a la diversidad de intereses y capacidades en la E.S.O.
JORNADA FORMACION La inspección en el seguimiento y mejora de la convivencia escolar INFORME Las relaciones de convivencia y conflicto escolar en los.
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Aprendizaje Basado en Proyectos
MARYURIS HERRERA TICS: LOS VIDEOS Y SU APLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LOS IDIOMAS.
La practica educativa como enseñar Antoni Zabala Vidiella
Características distintivas Ventajas y desventajas
Las relaciones interactivas en clase: El papel del profesorado y del alumnado Las relaciones que allí se establecen definen los diferentes papeles del.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Instituto Tecnológico de puebla Materia Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos Catedrático Dr. José Bernardo Parra Alumnos Cesar Mauricio.
EL ASESORAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
TRABAJO EN EQUIPO Mtra. Maribel Escalante Decelis DL13EADM0072 Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con.
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
CONDICIONES PARA DESARROLLAR LA HORA DE TUTORÍA:
Transcripción de la presentación:

Según los diferentes tipos de contenido a enseñar tendremos en cuenta, en todo momento, los condicionantes determinados por la necesidad de atender a la diversidad del alumnado. hay que enseñar contenidos factuales la exposición debe ser clara, el número de alumnos y la forma de organizarlos puede ser bastante sencilla: mientras el número de alumnos no sea excesivo para permitir que el profesor o la profesora mantenga la atención del alumnado,el gran grupo será la forma más apropiada para desarrollar esta actividad.

 La asamblea de clase actúa como instrumento de gestión y administración de las reglas de juego del grupo a través de los debates, las propuestas o ponencias, las revisiones de las normas de actuación y comportamiento; como regulador de las relaciones personales; y como medio para mantener la convivencia. Es el instrumento más valioso de que disponemos para fomentar y potenciar muchos de los valores y las actitudes que consideramos contenidos de aprendizaje.

La forma habitual de organización de la clase en equipos fijos consiste en distribuir a los chicos y chicas en grupos de 5 a 8 alumnos, Las diferencias en el número de componentes, la duración y el tipo de cargos y funciones están determinadas por la edad de los alumnos. Así, los equipos son más reducidos y su duración es más corta en Educación Infantil que en Bachillerato, y los cargos y las funciones están relacionados con la capacidad de actuación autónoma de los chicos y chicas.

Las funciones fundamentales de los equipos fijos son dos. La primera es organizativa y debe facilitar las funciones de control y gestión de la clase. La segunda es de convivencia, ya que proporciona a los alumnos un grupo afectivamente más accesible. La otra razón que justifica los grupos fijos es que facilitan a los alumnos un grupo que por sus dimensiones permite las relaciones personales y la integración de todos los chicos y chicas. El objetivo consiste en formar grupos en que se puedan establecer relaciones de amistad y colaboración, así como de aceptación de las diferencias.

La organización de la clase en equipos fijos resuelve muchos de los problemas de gestión y control de la clase. Tener una estructura socialmente compleja permite la corresponsabilizaión de los grupos en muchas de las tareas de organización de la clase, liberando a los profesores, en gran parte, de un trabajo que consume mucho tiempo y suele ser poco "productivo“. los grupos fijos sean homogéneos o heterogéneos. La respuesta está condicionada por los objetivos educativos fijados. La homogeneidad de sexo, aptitudes, capacidades o intereses, aparentemente facilita la gestión de los grupos, ya que reduce los problemas de convivencia. Desde una perspectiva que fomente la colaboración y el respeto a la diferencia, los grupos fijos siempre deberán ser heterogéneos.

. La duración de estos agrupamientos se limita al período de tiempo de realización de la tarea en cuestión. Los motivos que justifican los grupos móviles son diversos, aunque el principal es la necesidad de atender las características diferenciales los equipos móviles unas veces podrán ser homogéneos y otras heterogéneos, según las intenciones educativas o la situación del grupo y sus intereses. del aprendizaje de los chicos y chicas.