Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

Liderazgo y Gestión para el Aprendizaje
Programa Liderazgo Educativo
Ministerio de Educación Nacional
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Programa Escuelas de Calidad
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
HACIA LA CULTURA DE LA CALIDAD EN NUESTRAS ESCUELAS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Marco para la buena dirección.
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y EQUIDAD PARA TODOS Y TODAS LAS NUEVAS REFORMAS A LA EDUCACION CHILENA y la Gestión Escolar Ministerio de Educación 2007.
Liderazgo Educativo Gestión de Calidad CONTEXTUALIZANDO.
Subvención Educacional Preferencial
TALLER DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
SETIEMBRE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO PÚBLICO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Asesoría Técnico Pedagógica
Estándares de Gestión para la Educación Básica
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
SACGE Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar
Ivette Juillet Miranda Myriam Pino Alvarez. LGE Tiene por objeto establecer y explicitar los principios, fines, deberes del Estado, derechos y obligaciones.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Agenda de cambios a partir de las propuestas del Equipo de Tarea SIMCE
Nancy Flores Bustamante
Escuelas Efectivas en sectores de POBREZA
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
Calidad y gestión. Criterios de calidad  Acceso/cobertura  Educación parvularia :1990: 20.9%  2000:32.4%  Educación Básica : 2001 : 97%  Educación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
Para qué un Marco de la Buena Dirección
PROYECTO EDUCATIVO Departamento de Calidad y Control Normativo
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Marco para la Buena Enseñanza
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
Marco Para la Buena Enseñanza.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Marco para la Buena Gestión
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
 Chile se cuenta entre los países del mundo que ostentan un alto Índice de Desarrollo Educacional. Esta posición se debe, ante todo, a la fuerte ampliación.
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
Plan de superación profesional 2014
Y su relación con ....
Gestión Escolar de Calidad
Taller Integrado De Educación General Básica, Parvularia y Diferencial Integrantes: Franci Colina Araya Integrantes: Franci Colina Araya Nicole Cuellar.
TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PRESENTACIÓN GENERAL FEBRERO 2014.
Gestión de Procesos en la Institución Educativa
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Aseguramiento de la Calidad Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Universidad de La Frontera.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales

MINEDUC incorpora SACGE: Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar MBD: Marco para la Buena Dirección MBE Marco para la Buena Enseñanza

SACGE

SACGE Es un instrumento de la política pública en educación, Incorpora a los establecimientos educacionales a un recorrido de mejoramiento continuo. Permitirá desarrollar capacidades de gestión institucional, a través de la implementación de una cultura evaluativa orientada a la obtención de resultados a nivel institucional. Una vez incorporados al Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión, los establecimientos educacionales, realizan los siguientes procesos: • Proceso de Autoevaluación Institucional • Proceso de Planificación del Mejoramiento • Proceso de Cuenta Pública a la Comunidad

FUNCIONES DEL SACGE • Función Normativa: • Función Comprensiva: Identifica áreas y dimensiones clave de la gestión escolar, Propone un marco ordenador Pretende implementar y desarrollar un currículum para obtener resultados de aprendizaje significativo con sus alumnos. • Función Comprensiva: Interroga al establecimiento sobre sus prácticas, denominadas “elementos de gestión”. Los obliga a entregar evidencias tangibles y demostrables. facilitando con esto que los actores institucionales configuren una comprensión profesional de la escuela o liceo. • Función Transformacional: Señala los requerimientos que deben satisfacer sus prácticas para alcanzar niveles de excelencia, Permite observar la distancia entre sus prácticas reales y los niveles de calidad que pueden alcanzar. Orientan el mejoramiento y el cambio en la cultura escolar necesarios para optimizar sus procesos.

Etapas del SACGE Autoevaluación Institucional Paneles de evaluación externa Plan de Mejoramiento Cuenta Pública

Conceptos claves del SACGE PRÁCTICA ÁREA DIMENSIÓN ELEMENTO DE GESTIÓN CONTENIDOS RELEVANTES EVIDENCIAS DESPLIEGUE

Marco para la Buena Dirección Sus objetivos son: Difusión de estándares para desarrollo Profesional. Evaluación de desempeño Nace en un contexto marcado por: Descentralización y Desconcentración de la Ed. Pública. Traspaso a manos de la Municipalidades y sostenedores privados. Poca preparación de los nuevos receptores. Función directiva FUNDAMENTALMENTE administrativa.

Rol del Director Lideres del PEI de su comunidad escolar. Logros obtenidos en todos los educandos de su Establecimiento. Logros institucionales y de la comunidad educativa. Capacidad de liderazgo en áreas: Pedagógicas Administrativas Clima Organizacional

Los estándares dados por el Ministerio Persiguen evaluar el desempeño de los docentes Evaluar sus funciones directivas Evaluar sus funciones técnico-pedagógicas.

Otro Roles del Marco Indica la orientación de los Directivos en ejercicio. Orienta evaluación del Cargo (Organiza Criterios de Evaluación) Establece condiciones de acceso al Cargo Determina competencias mínimas requeridas para postulación. Orienta a los Profesores interesados en el área Directiva. Orienta al Directivo e informa del perfil a toda la comunidad escolar. A través de la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE), se desarrollan acciones de capacitación de Líderes en educación. ( Convenios con Universidades, futuros profesionales.)

Ámbitos del Marco para la Buena Dirección. Cuatro ámbitos o áreas de acción Directiva. Liderazgo Gestión Curricular Gestión de Recursos Gestión de clima Organizacional y convivencia

LIDERAZGO Lidera y administra los cambios en su escuela Expresa claramente sus puntos de vista y es empático Entrega información necesaria para toma de decisiones Resuelve y administra problemas Difunde y asegura participación de actores en PEI

Gestión Curricular Conoce el Marco curricular, marco de la buena enseñanza y evaluación Implementa la necesidad curricular en el tiempo adecuado Asegura la calidad de la didáctica en las aulas Controla y asegura la existencia de formas de monitoreo y evaluación del proceso curricular y de resultados en el aprendizaje.

Gestión de Recursos Administra recursos en función del PEI y resultados de Aprendizaje Genera nuevas formas de adquirir recursos en pro de conseguir más y mejores resultados educativos institucionales. Motiva y orienta al personal para mejorar efectividad y eficiencia en el establecimiento Genera formas adecuadas que permitan un proceso racional de selección , reclutamiento y evaluación de su personal.

Gestión de clima y convivencia organizacional Promueve valores de la institución generando un clima de confianza y apoyo en la persecución de las metas. Promueve un ambiente de constante apoyo entre apoderados, profesores alumnos y establecimiento educacional. Da sentido y orientación al PEI articulándolo con la necesidad del entorno. Relaciona al establecimiento con la comunidad para potenciar el PEI Informa al sostenedor y comunidad de los logros y necesidades de su establecimiento.

Marco para la Buena Enseñanza