Propuesta de un Diseño Instruccional Aplicado al Modelo Gagné

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
Advertisements

Bases Teóricas y Procedimentales de Gagné
¿Adivina quién es quién?
DISEÑO INSTRUCCIONAL.
Comparación entre dos Modelos de DI:
Resumen de Modelo de Diseño Instruccional: Dick y Carey
Qué hacer para que los hijos tengan éxito en la escuela
MODELO DE ASSURE.
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
Dra. Sylvia Alamo Fonseca
Prof. Miguel A. Varela Pérez Recurso
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
MAPA CONCEPTUAL GENERAL
¿QUE ES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL?
“Estrategias didácticas”
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
La Enseñanza de Precisión
Universidad de Concepción
Curso: Teorías de Aprendizaje y Tecnología Educativa
Tema 8 EVALUACIÓN Abril de 2013 Curso-Taller «Fortalecimiento para docentes 2013»
Universidad Interamericana para el desarrollo
Diario Reflexivo Informe o documento personal que va elaborando periódicamente el alumno. Escribe sobre sus experiencias en relación a un tema definido.
Teorías del aprendizaje
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Modelo de instrucción “gagnÉ”.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
PLANIFICACION ESCOLAR
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Planificación de la enseñanza
ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DE LAMATERIA: CURRICULUM
Plan de acción curso introductorio Intel
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
Presentan Alicia Figueroa Hernández José Reyes Velazco Nieto
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Diseño Instruccional Aplicando el Modelo Robert Gagné En un Curso de Clasificación de Preparaciones para Asistente Dental con Funciones Expandidas a Nivel.
Instituto La Salle Reunión para Padres y/o Apoderados Mayo 2011.
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad de Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
Robert Gagné.
CUENTO PARA ADOSLESCENTES IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR EN NUESTROS ESTUDIANTES, LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y LOS DIFERENTES ESTILOS DE APRENDIZAJE Javier.
PLANIFICACIONES 2013 Bienvenidos….
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
PROCEDIMIENTO.
PLANIFICACION DE LA INSTRUCCION Profesora: María Elena Diaz s. Correo: Celular:
Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional Modelo David Merrill
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
Tema: Redacción de ensayos Preparado por: Aida Feliciano Ruiz.
Psicología Educativa.
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
Profra. Susana Hernández Becerril
GENERALIDADES.
Modelos Instruccionales
Aplicación de Educación Diferenciada por materia
Propuesta de Trabajo Tutoral para el primer año
MaterialES DIDÁCTICOS para maestras de educaciÓn inicial y maestros
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Modelos de Educación y Modelos de Comunicación
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Cognitivismo – Teoría Ausubeliana.
Análisis de las evidencias
Portafolio Pre Práctica Docente
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Diseño Instruccional y Modelo Instruccional.
Modelo Dick & Carey Por: Sheila L. Ramos Rodríguez Maestría en Educación Especialidad en Diseño Instruccional e Integración Tecnológica con E-Learning.
DISEÑO INSTRUCCIONAL CURSO ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS Mayelys Gutiérrez Taller Multimedia II 2016.
Pontificia Universidad Católica y Maestra Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura y Escritura (CEDILE) PROGRAMA DE ALFABETIZACI.
PORTAFOLIO.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de un Diseño Instruccional Aplicado al Modelo Gagné   Propuesta de un Diseño Instruccional Aplicado al Modelo Gagné. En un Curso y/o Materia: Educación Especial/Español del nivel K-3. Por: Prof. Daliana Figueroa ETEG 500

Introducción El siguiente trabajo es una propuesta de diseño instruccional aplicado al modelo de Gagné. Robert Gagné comenzó con la teoría del aprendizaje a finales de los año 60.

Teoría de aprendizaje de Gagné. Es conocido como un modelo de aprendizaje. Tiene elementos cognitivos y conductuales. Uniendo las teorías del desarrollo de por Piaget y el aprendizaje social de Bandura. Gagne realiza sus estudios basándose en la teoría del conductismo.

Condiciones internas Información Capacidad intelectual Estrategias Condiciones externas Reforzamiento Repetición Contigüidad.

Nueve modelos de Gagné. Ganar la atención Evocando conocimientos previos. Informarle a los alumnos cuales son los objetivos de la clase.

Presentar el contenido Provocar el desempeño. Proveer guía de aprendizaje

Retroalimentación Evaluar desempeño Mejorar la retención y transferencia.

Propuesta de un Diseño Instruccional Aplicado al Modelo Gagné Propuesta de un Diseño Instruccional Aplicado al Modelo Gagné. En un Curso y/o Materia: Educación Especial/Español del nivel K-3.

I. Datos generales de la Propuesta del Diseño Instruccional Asignatura: Español Curso: Educación Especial k-12 Grado a impactar: 3 grado. Estándar de contenido 3: Escritura y producción de textos: Producción y distribución de trabajos escritos. Expectativa del grado: 3.E.PE.7 Con apoyo del maestro, el estudiante establece metas personales de lectura y escritura, basándose en la retroalimentación que recibe y toma pasos para alcanzar dichas metas. Año escolar: 2014-2015 Por: Profesora Daliana Figueroa Orellana.

Niños ¿qué es una autobiografía? Missi, la autobiografía es donde hablamos de nuestras vidas. Hola soy Pepito. Hoy mi maestra nos pregunto sobre la autobiografía y esto fue lo que paso…

¡Muy bien Teresita! y que podemos mencionar en ella. Ah missi, cuando me caí en la escuela Podemos mencionar a nuestras familias y sucesos importantes. Puedo hablar de cuando naci. Hemos aprendido mucho sobre las autobiografías, la maestra nos dijo que vamos a trabajar en equipo para hacer la actividad de locutores por un día donde vamos a entrevistarnos unos a nosotros contando nuestras autobiografías, estoy muy entusiasmado por eso.

¡Excelente!, me alegra saber que ya están comprendiendo el tema sobre la autobiografía.

¡Hoy van a ser locutores por un día! Utilizaremos la grabadora. ¡Si! ¡Hoy van a ser locutores por un día! Utilizaremos la grabadora. ¡Si! ¡Si! El gran día esperado, seremos locutores.

Pipito hoy serás la persona que le de retroalimentación a tus compañeras en la entrevista. No , Pepito. La retroalimentación es cuando le das ideas a tus compañeros o alguna opinión acerca de su trabajo, que le pueda servir para mejorar. Missi eso me suena a comida. Mi maestra me asigno el puesto de retro alimentador yo creía que me hablaba de comida (risa) , pero me explico lo que era. Ya entendí Missi. Es decirle si lo hizo mal o bien, en que puede mejorar y darle ideas.

Podrías decirnos tu nombre y donde naciste. Me llamo Teresa Ocasio Martínez y naci en el pueblo de Caguas el 21 de abril de 2005. Podrías decirnos tu nombre y donde naciste. Mis compañeras Teresita y Blanca fueron las primeras locutoras y a mi me toco ser el retro-alimentador

Teresita tengo una idea, no pienses que estas delante de la grabadora, háblanos lo más natural. Mi amiga Teresita se puso muy nerviosa al hablar con la grabadora y hacia muchas pausas por los nervios.

Al finalizar el proyecto, la maestra nos pidió que escribiéramos un diario reflexivo, pero yo no se escribir bien, así que la Missi de salón recurso me dijo que podía utilizar la grabadora para hablar sobre mi experiencia en la actividad y luego me ensenaría a escribirla.

Referencias Departamento de Educación, Estándares y expectativa, revisados 2014 Departamento de Educación, Marcos curriculares, revisado 2014. Gagné, Robert Mills y Leslie J. Briggs, La planificación de la enseñanza: sus principios; traducción Jorge Brash; revisión técnica Emilio Ribes Iñesta. Editorial Trillas. México 1976. Florida State University. Gagné, Robert Mills. Las condiciones del aprendizaje. Traducido al español con la colaboración de José Carmen Pecina. Interamericana; tercera edición. México 1979. Gagné Robert Mills. El análisis de los objetivos para el diseño de instrucción. Traducción José Brash; revisión técnica Emilio Ribes Iñesta. Editoria Trilla. México 1976. Florida State University. Gagné Robert Mills. Principios básicos del aprendizaje para la instrucción. Editoria Diana, México 1975. Imagen de Robert Gagné. http://paraeducativa.blogspot.com/2013/07/postulados-de-robert-gagne.html Imagines de google imagenes.