 XIX Convención Científica Nacional Investigación e Innovación Educativa: Posibilidades y Retos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Lan de ormación rofesional P F P de la Región de Murcia Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Proyecto de.
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Universidad y Sociedad
Universidad Autonoma Chapingo
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
El docente y la educación
EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Capacitación Rectorado.
Experiencia: Secuencia Didáctica
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
Modelo de Diseño Curricular
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
I-Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa: Innovación, Calidad y Acreditación Universitaria 21,22 y 23 de septiembre del 2011 La universidad.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Participación de Uruguay : Formación en Educación MERCOSUR.
Aprendizaje y Servicio Solidario
EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORO NACIONAL SOBRE FINANCIAMIENTO Y GESTIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA LA GESTIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Antecedentes Crecimiento de la Red Universitaria 63 carreras de Licenciatura 3 carreras de profesional medio 27 carreras de técnico superior universitario.
III. La investigación en los planes Nacionales de investigación INNOVACIÓN EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Red Interamericana de Formación de Maestros Organización Universitaria Interamericana Colegio de las Américas.
FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO Nydia I. Pérez Chávez Xalapa, Veracruz Junio de 2009 Xalapa, Veracruz Junio de 2009 Equidad e igualdad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”.  La RSU ya estuvo en los orígenes de la universidad como institución social fundada por la Iglesia, y en.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
M.E Gabriela Camacho Tánori
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
El desarrollo de una concepción humanista del hombre, independientemente de la ocupación, disciplina o profesión objeto de su formación. La fundación se.
¿QUÉ ES EL T-PACK?.
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
PORTALES DE EDUCACION.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
MODELOS EDUCATIVOS Miriam Lizzeth Estrella De La Cruz.
MANUEL AREA MOREIRA.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
El binomio educación y tecnología: Retos para su profesionalización Rosario Freixas Diciembre 2015 UNAM Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Reunión de trabajo para la construcción del Modelo Educativo de Educación Superior Tecnológica M.I.E. Mara Grassiel Acosta.
PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUADA “ELIJO SABER” “candidatos formados, gobiernos exitosos”
IMPLICACIONES DE LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS LUISA FUENTEVILLA ABARCA.
Transcripción de la presentación:

 XIX Convención Científica Nacional Investigación e Innovación Educativa: Posibilidades y Retos

 Cuáles son los nuevos contextos y qué retos hay que atender.  Estrategias innovativas: Tecnológicas y no.  Implicaciones; compromisos de "Estado, Familia y Sociedad".

Tres modelos de universidad se han desarrollado en la historia 1. Transferencia de conocimiento acumulado afianzando poder y privilegios. La Universidad tradicional, desde que se fundó. 2. Universidad al servicio del Estado. Generalmente de estados autoritarios: Universidad Napoleónica; universidad de autoritarismos siglo XX y XXI; universidades de estados fundamentalistas religiosos.

3. Universidad al servicio del individuo. Universidad Humblodtiana, la universidad de investigación. En sociedades democráticas y abiertas. El último modelo es un instrumento de equidad y movilidad social.

NUEVOS CONTEXTOS

Si nos decidimos por el modelo 3, ¿Cuáles son los nuevos contextos? El binomio indisoluble de " cobertura y calidad " (La separación de estos dos lleva inevitablemente al modelo 1.)

Nuevas expectativas de la sociedad y de los individuos:  Democracia, equidad e inclusión. Más educación y de mayor calidad.  Generación de conocimiento. Más investigación.  Participación en el desarrollo económico como actor protagónico.  Participación en el desarrollo social (análisis de la realidad, formación ética y ciudadana, educación continua).

 Generación de cultura (Creación artística, difusión, información).  Inserción en el mundo (Internacionalización, globalización, cooperación).

Alguna nuevas realidades pedagógicas:  Obsolescencia acelerada de conocimientos y de tecnologías.  La Web, tecnologías de información y comunicación, las redes sociales.  Las ofertas virtuales.  Los laboratorios virtuales y robotizados.  Orientación a problemas más que a disciplinas. La transdisciplinaridad.

ESTRATEGIAS INNOVATIVAS

Planteadas por el Instituto de Innovación Educativa de la Universidad de Stanford  Aprendizaje activo.  Aprendizaje colaborativo.  Educación cooperativa.  Pluralismo cultural.  Enseñanza de pares (estudiantes)  Programas K-16  Cálculo de la nueva ola.  Reforma de Ciencias (enseñanza interdisciplinaria)  Investigación en pregrado.  Investigación en el pregrado.  Aprendizaje a distancia.  Escritura a lo largo del currículo.

Los 5 avances tecnológicas que más están impactando  Los “medios sociales”.  Las clases en línea.  Tabletas.  Teléfonos inteligentes.  Recursos gratuitos en línea.

Compromisos de Estado, familia y sociedad Necesidad imperativa de definirlos. Este es el quid de cualquier nueva Ley de Educación Superior. Advertencias importantes: Las innovaciones educativas, al menos inicialmente, van a costar más. Si el costo mayor se le deja a las familias se ahondará la inequidad.