Unidad 2 ¿Cómo se originan las investigaciones y cómo se formula un problema objeto de investigación? Esquema global de la investigación. Estructura de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Problema de investigación
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Científica
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
MG.MERCEDES COLLAZOS ALARCÓN.
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Justificación.
Proceso de elección del tema a investigar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El método científico y sus etapas
Indica que sabemos a donde queremos ir Retrocedemos desde ese objetivo y nos situamos donde estamos. CONOCIMIENTOS PREVIOS: ¿Qué sabemos? Intentamos avanzar.
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Cómo hacer objetivos.
Seminario Trabajo de Grado
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El problema científico
Los proyectos de trabajo globales
Planteamiento del problema y Justificación
La investigación Científica
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
¿QUE ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? A través de las siguientes fuentes: 1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual 2. Deducciones.
Considerada como la actividad en la cual se realiza una investigación de la literatura existente sobre un tema en particular, con el fin, de identificar.
La pregunta y el problema de investigación
PROF. ALEXANDER ARENAS Q.
Justificación Alcances y Metas Delimitación del Proyecto
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Research Methods DRA. MILLIE L GONZALEZ. Recursos  Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern.
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Factibilidad del Problema.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Investigación Investigar es sinónimo de búsqueda. Búsqueda de algo que se intuye, o se sospecha, pero que sólo tendrá sentido si aún no existe, porque.
¿Cómo nace una investigación científica?
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
LA IDEA DE INVESTIGACIÓN Maestría en Administración e Innovación del Turismo Curso Propedéutico Taller de investigación Marzo/2012 M. en C. Susana Pilar.
FORMACIÓN INVESTIGATIVA. ¿QUE ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN? A través de las siguientes fuentes: 1. Examen de la experiencia cotidiana y observaciones.
MAESTRIA CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA CUALITATIVA
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
ASESORIA EN INVESTIGACION
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Proceso de Investigación
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO SEPTIEMBRE 2011 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 05 de SEP al 09 de DIC de 2011.
Etapas de un proyecto de investigación Los proyectos de investigación conllevan un proceso que puede resumirse en las siguientes fases: Elección y delimitación.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Transcripción de la presentación:

Unidad 2 ¿Cómo se originan las investigaciones y cómo se formula un problema objeto de investigación? Esquema global de la investigación. Estructura de diseño Delimitación temática. Elección del tema Selección y formulación del problema.

Tema / Problema El tema/problema, esta basado en generar la búsqueda de literatura, de predicciones de resultados y procedimientos objetivos para la recolección controlada de datos. Los antecedentes que existan sobre el tema, ayudan a manera de pistas en la investigación específica. Así también como la lectura de investigaciones publicadas, contribuye a descubrir temas de interés y dimensiones factibles de investigar.

La elección del tema El objetivo de la etapa preliminar es descubrir el tema, problema y/o hipótesis que interesa abordar en el proceso de la investigación. Esto se relaciona con una incógnita o con un conflicto que genera curiosidad intelectual, motorizando y energizando la decisión. Todo surge a partir de la percepción de algún problema que inquieta. por ejemplo: “Análisis de las características del juego en niños de 3 a 5 años con discapacidad motriz”, se trata de develar una incógnita, de llegar a conocer a través de la investigación, cómo es el tipo de juego de estos niños. Por tanto, la formulación del problema a investigar se ha hecho acorde al nivel de conocimiento del mismo

Elección del tema Para que el tema, problema o fenómeno sea investigable, debe reunir ciertas condiciones mínimas. Entre ellas, se debe reconocer: La necesidad. La importancia. La relevancia que tendrá, en este caso, para Terapia Ocupacional, avanzar en el conocimiento del mismo.

Selección del tema Tener en cuenta experiencias personales Temas o problemas que alguna vez lo inquietaron Investigaciones ya publicadas que sea de su interés Explorar libros o revistas con diferentes temas de su interés. Entrevistarse con profesionales y expertos de diferentes tematicas.

Proceso de elaboración de diseño de tesis 1.1 Métodos de selección temática 1.2 Factores prioritarios 1.3 Planteamiento y formulación del problema

1.2Factores prioritarios Interés: el entusiasmo que se ponga en el tema Utilidad: al pensar en un tema a investigar, Factibilidad: este aspecto está relacionado con las características de accesibilidad lo que conlleva un análisis de las posibilidades de realizar la investigación en términos de accesibilidad a las fuentes, recursos económicos necesarios y disponibles, manejo o conocimientos técnicos y tiempo, entre otros. Duplicidad:La existencia de otras investigaciones iguales con los mismos objetivos.

1.1Método de selección temática En primer lugar, hay que tener bien claro que, es preferible tomar un asunto poco extenso para tratarlo a fondo. Aquellos temas que a simple vista perecen limitados, a medida que se los profundiza en su estudio, es posible descubrirle ramificaciones. En segundo lugar, tal como fue desarrollado precedentemente, es un requerimiento que el tema plantee incógnitas, lo que equivale a decir, que hay algo que debe ser descubierto pero que implica a su vez, la necesidad de conocer algo del tema en sí.

Método de Selección del tema Actividad 1: Piense en experiencias personales, practicas o la vida misma. Temas o problemas que alguna vez lo inquietaron. Investigaciones ya publicadas que sea de su interés o problemas sociales. Escriba una lista de intereses en un papel cualquiera según sus motivaciones.

Actividad 2 Pregúntese sobre ese tema: ¿porque lo eligió?¿porque le gusta?¿ que quisiera saber del tema?¿ es importante para la TO? ¿que utilidad tiene tema?¿que se necesita saber del tema? ¿ porque se necesita saber mas de ese tema? ¿considera que es factible? ¿Por qué?¿donde? ¿Conoce alguna posibilidad de duplicidad o otras investigaciones sobre el tema ya realizadas? ¿ cuales?

Delimitar el área Actividad 3: Delimitar un área temática lo que implica, escoger un campo de trabajo o terreno de estudio. Veamos un ejemplo. Si tomamos por ejemplo, las áreas de integración de Terapia Ocupacional Salud Educación Trabajo Acción Social/ comunidad Servicio Penitenciario

Seleccionando una de ellas, en este caso la de salud, encontraremos que a su vez, existen subdivisiones: ACTIVIDAD 4: Partiendo de lo general a lo específico. Ejemplo en Salud: Trastornos Ortopédicos, Clínicos y/o neurológicos Psiquiatría Y así al seleccionar una de estas se subdividiría también. Por eso el proceso selectivo tiene en síntesis, dos direcciones: por un lado, la de concretar cada vez más el ámbito del asunto partiendo de lo general a lo específico, y por otro, profundizarlo cada vez más hasta descubrir la hipótesis o el concepto directriz.

1.3Planteamiento y formulación del problema Cuando desde el tema elegido se puede determinar el propósito de la investigación, se arriba al problema. Un modo eficaz para lograrlo es comenzar a interrogarse acerca de él. Si el problema es nuevo, significativo, factible. ¿Cuánto y qué uno sabe del tema?. Si se puede disponer de sistemas y procedimientos para comprender sus aspectos más importantes

Proceso de elaboración del problema 1) Seleccione un área: Servicio Penitenciario, Salud, Educación, Trabajo, Acción Social. Justifique por que es de su interés en esta área. 2) Subdivisión de campus en esa área: En general delimite las variables de esa subdivisión es la población: sexo, patología, edad, ambiente, funcionalidad, características especificas de la población elegida. Justifique porque es de su interés este campo u población.

Proceso de elaboración del problema 3) Formular a manera de preguntas que quieres saber sobre esta población o campus: ¿Qué necesito saber? ¿Dónde? 4) Desarrolle a manera de objetivos respuestas a las preguntas anteriores: ¿Qué me permite saberlo?¿Cuál es el tipo de información que necesito? ¿Cuáles son mis contactos? 5) Ahora ya puedo plantear cual es el problema o conflicto : Ejemplo: “el déficit en componentes de causalidad personal en los agentes penitenciarios de la unidad psiquiatrica n 20”

Para lograr un planteamiento del problema necesito saber. Practico 1 A través de estas pregunta intente comenzar con la búsqueda de elección de tema: Para lograr un planteamiento del problema necesito saber. ¿Cuál es el problema/o tema? Fundaméntelo ¿Qué necesito saber? ¿Dónde? ¿Qué me permite saberlo? ¿Cuál es el tipo de información que necesito? ¿Cuáles son mis contactos?