LIC. ROSAURIS ARTEAGA QUINTERO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"Educar no es dar carrera para vivir,
Advertisements

ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS
Educación holista versus educación mecanicista
DIPLOMADO EN EDUACION SUPERIOR - UMSS
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN DEL CURSO. MODELOS PEDAGÓGICOS
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Laura Cristina Bothia Hernández Licenciatura en preescolar
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
LA UNIÓN DE LOS HOMBRES ATENDIENDO SUS NECESIDADES LOCALES Y GLOBALES ES UNA NECESIDAD VITAL Y ES LA EDUCACIÓN LA GARANTÍA DE QUE ELLO SE LOGRE.
EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Modelos Pedagógicos.
Orientaciones para la redacción de la Metodología en el Plan Global
TEORIAS DE APRENDIZAJE
MODELOS PEDAGÓGICOS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
MODELOS PEDAGÓGICOS “Enseñar no es una función vital porque no tiene el fin en sí misma. La función vital es aprender” Aristóteles.
“CONSTRUCTIVISMO Y APRENDIZAJE *********************
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Jorge Iván Zuleta 1 EDUCACION DIDACTICA PEDAGOGIA ENSEÑANZA.
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL TEORIA DEL APRENDIZAJE PSICOGENÉTICA
MODELOS PEDAGOGICOS.
Competencias Pedagógicas.  Un herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones que describen un.
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
El Alumno y el Docente en los Enfoques Curriculares
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS.
Profesora Carmen S. Collazo, Catedrática Auxiliar Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Ponce, Puerto Rico
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA, PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN NOMBRES: DIANA ARPI CRISTINA RAMIREZ CURSO: TERCERO PROFESOR: Dr.
ACADEMIA MAGISTERIAL PIRÁMIDE TEORIAS Y MODELOS PEDAGOGICOS CONTEMPORANEOS LA SOLUCION A NUESTROS PROBLEMAS ESTÁ EN NOSOTROS MISMOS HUANCAYO-2015.
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
Psicologías de la educación ConductistaCognitivasHumanistas.
CURRÍCULO: CONCEPTO El currículo es un proyecto global, integrado y flexible que muestra una alta susceptibilidad, para ser traducido en la práctica concreta.
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
MODELOS PEDAGOGICOS.
UNIDAD II República Bolivariana De Venezuela
Integrantes Guillermo Riveros David Setrini Leticia Aquino
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
PASO 7 REPORTE Y SÍNTESIS DE LA NUEVA INFORMACIÓN ADQUIRIDA
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
No se pueden reformar las instituciones
FLÓREZ ZUBIRIA NOT IBARRA ÁLVAREZ FORMAR Tradicional Conductista
MODELOS PEDAGÓGICOS Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Reyna Emma Escudero Clark
Modelos y Corrientes Pedagógicas
MODELOS DE DISEÑOS CURRICULARES
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
MATERIA: Teorias del aprendizaje y la instrucción Mtra: Lucia
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
"Educar no es dar carrera para vivir,
Carolina Ibarra Martín del Campo
Comparación de los contenidos de los modelos pedagógicos
DidácticaDidáctica UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas Licenciatura en Informática y medios audiovisuales.::Para la enseñanza.
Modelos pedagógicos HERMELINA ACEVEDO.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Joaquín Rojano De La Hoz
 Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido; es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente..... Educar es preparar.
Modelos Pedagógicos Tradicional, Romántico, Socialista, Conductista y Desarrollista Según Rafael Flórez.
1. TRADICIONAL 2. ROMANTICO 3. CONDUCTISTA 4. DESARROLLISTA 5. SOCIALISTA 6. CONSTRUCTIVISTAS 7.CONECTIVISTA Y Son:
Modelos Tradicionistas y del Condicionamiento Adriana Milena Pelayo Angélica Jiménez Blanco Jennifer Vanessa López Juan Sebastián Moreno.
Nombres Diana Marcela Mora Montañez U Blanca Nieves Chacón U
MODELO PEDAGÓGICO.
"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." Pitágoras.
Transcripción de la presentación:

LIC. ROSAURIS ARTEAGA QUINTERO SECCIÓN V121CE MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: GERENCIA EDUCATIVA ESTRATEGIAS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS PARTICIPANTES: LIC. ROSAURIS ARTEAGA QUINTERO LIC. RUBY LOZANO MÉNDEZ ABRIL 16 DE 2015

CORRIENTE PEDAGÓGICA Y MODELO PEDAGÓGICO Línea de pensamiento pedagógico con carácter innovador que se encuentra en proceso de investigación, sistematización y validación; tendencias fuertes que no tienen todavía la estructura de un modelo, ni el fundamento de un enfoque ni la amplitud de un paradigma, pero ganan adeptos y crean escuela propia; estimulan la investigación; tienen el peligro de convertirse en modas o ideologías absolutistas. CORRIENTE PEDAGÓGICA Es un esquema o patrón representativo de una teoría psicológica o educativa; son formas históricas culturales de concreción de un enfoque, corriente o paradigma; son más cerrados y limitadores que un enfoque; se centran más en aspectos curriculares de la educación; pierde vigencia a menos que se transforme en un paradigma. Los modelos pedagógicos resuelven las mismas preguntas de los currículos solo que a mayor nivel de generalidad y abstracción. MODELO PEDAGÓGICO

MODELOS PEDAGÓGICOS

MODELOS PEDAGÓGICOS MODELOS PEDAGÓGICOS SOCIALISTA TRADICIONAL CONDUCTISTA ROMANTICO DESARROLLISTA Desarrollo pleno de las potencialidades del hombre para alcanzar su libertad e identidad Moldeamiento de la conducta meticulosa productiva de los individuos. Transmisión de conocimientos técnicos Su eje fundamental es aprender haciendo, Sujeto- estudiante es activo. El centro del aprendizaje es lo que procede del interior del individuo Es de carácter normativo y el sujeto-estudiante es pasivo

MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL

MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL Es la formación del carácter de los estudiantes, moldeándolo a través de la voluntad y la disciplina hacia el ideal humanista y ético METAS Comprende el desarrollo de las cualidades innatas y a través de la disciplina DESARROLLO Disciplinas y autores clásicos, resultados de la ciencia. CONTENIDO Es academicista, transmisionista, imitación del buen ejemplo y la repetición, cuyo patrón principal es el maestro MÉTODO Es vertical, el maestro es la autoridad. El docente es transmisor y el alumno receptor RELACIÓN MAESTRO -ALUMNO San Ignacio de Loyola Representantes

MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA

MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA Es el moldeamiento de la conducta técnico productiva y el relativismo ético METAS Es progresivo y secuencial a estructuras mentales cualitativas y jerárquicamente diferenciadas DESARROLLO Conocimientos técnicos, códigos, destrezas y competencias como conductas observables CONTENIDO Fijación, refuerzo y control de aprendizajes(objetivos instruccionales) MÉTODO El maestro es el intermediario, ejecutor entre el programa y el alumno, transmitiendo parceladamente los saberes técnicos RELACIÓN MAESTRO -ALUMNO Brurrhus Frederic Skinner, Jhon Watson, Ivan Pavlov Representantes

MODELO PEDAGÓGICO ROMANTICO

MODELO PEDAGÓGICO ROMANTICO Desarrollo natural del niño. Máxima autenticidad, espontaneidad y libertad individual. METAS Natural, espontáneo y libre DESARROLLO No existe ninguna programación, tan sólo lo que el alumno solicite y lo que proviene de su interior CONTENIDO Consiste en suprimir los obstáculos e interferencias que inhiban la libre expresión y permitir el desarrollo libre del niño MÉTODO El maestro es un auxiliar del alumno, un amigo de su libre expresión RELACIÓN MAESTRO -ALUMNO Jean Jacquets Rosseau, Ivan Illich, Alexander, Dewey Neil, Pestalozzi, Froebel, Ellenkey Representantes

MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA

MODELO PEDAGÓGICO DESARROLLISTA Acceso al nivel superior de desarrollo intelectual, según las condiciones biosociales de cada uno. METAS Es progresivo y secuencial a estructuras mentales cualitativas y jerárquicamente diferenciadas DESARROLLO Son las experiencias que facilitan el acceso a estructuras superiores de desarrollo, el niño construye sus propios contenidos de aprendizaje. CONTENIDO Es la creación de ambientes y experiencias de afianzamiento según cada etapa, el niño es investigador MÉTODO El maestro es un facilitador, estimulador de experiencias RELACIÓN MAESTRO -ALUMNO Jean Piaget, Jhon Dewey Representantes

MODELO PEDAGÓGICO SOCIALISTA

MODELO PEDAGÓGICO SOCIALISTA Desarrollo pleno del individuo para la producción material y cultural METAS Progresivo y secuencial, pero impulsado por el aprendizaje de las ciencias DESARROLLO Son científico- técnico, polifacéticos y politécnicos CONTENIDO Se utilizan estrategias didácticas variadas acordes al contenido, al método de la ciencia y al nivel de desarrollo del individuo MÉTODO El estudiante es autónomo, directivo y dialectico RELACIÓN MAESTRO -ALUMNO Paulo Freyre, Antón Makarenko y Celestín Freinet. Representantes

OTROS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS SIGLO XXI CONECTIVISMO APRENDIZAJE UBÍCUO

MODELO PEDAGÓGICO CONECTIVISTA

MODELO PEDAGÓGICO CONECTIVISTA

MODELO PEDAGÓGICO CONECTIVISTA

MODELO PEDAGÓGICO CONECTIVISTA

APRENDIZAJE UBICUO

BIBLIOGRAFÍA Bigge, Morris (2004).TEORÍAS DEL APRENDIZAJE PARA MAESTROS. México. Editorial Trillas. Pags.147-180 http://es.slideshare.net/felmiranda/conectivismo-george-siemens https://diversidadfuncionalulearning.wordpress.com/http://es.slideshare.net/grupocopernico/conectivismo-13501120 http://www.slideshare.net/nmolano/conectivismo-una-propuesta-para-al-aprendizaje-en-red