PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROGRAMA PARA ALUMNOS DEL LICEO PARROQUIAL TERESITA DE LOS ANDES ASISTENTE DE SERVICIOS TURÍSTICOS CASINO Y HOTELES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación basada en competencias
Advertisements

Licenciado en Ciencias de la Educación
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS-UCSG
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
La educación TP. Introducción Lo que mostrare será lo siguiente: Historia y orígenes ETP en chile Personas que an participado, como que hicieron, etc.
E-LEARNING: POTENCIA LA LABOR DOCENTE Rubén Cárez Larenas Octubre 2010.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
USMP – Turismo y Hotelería (Clase 1)
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
TECNICO EN INFORMATICA
Educación Física y Artes
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
CERTIFICACION E-LEARNING
Instituto Superior de Formación de FATFA. Instituto Superior de Formación y Capacitación Tecnológica de FATFA Nace a partir del concepto que la Capacitación,
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Informe PISA 2012 Colegio Urkide PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los alumnos) es una propuesta de evaluación promovida por la Organización.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
“Coordinador de Actividades Tecnológicas como Asesor
2010.
UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO Segunda Especialidad: Tecnología e Informática Educativa TEMA: Competencias Docentes y el uso de los Tic Alumna: Marlitt Luna.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
LA ENSEÑANZA TP EN CHILE
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
SEGUNDO SEMINARIO TALLER REGIONAL DEL EJERCICIO PROFESIONAL PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/VALIDACÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN.
Curso: Esencial de Intel Docente: Luis Carlos Zúñiga Plan de Unidad Estudiante: José Alberto Zapata Zamora 11 de Diciembre 2009.
Evaluación de las competencias básicas
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
LAS COMPETENCIAS.
Y su relación con ....
Módulo: Las Competencias
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
LA TUTORÍA COMO APOYO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PSICOSOCIALES AUTORAS: Mtra. María de la Luz Pirrón Curiel M. en C. Marcela Rojas Ortega M. en.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROGRAMA PARA ALUMNOS DEL LICEO PARROQUIAL TERESITA DE LOS ANDES ASISTENTE DE SERVICIOS TURÍSTICOS CASINO Y HOTELES

PROGRAMAS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA FORCOM SE ACERCA A INACAP PROPONE FORCOM Formación Complementaria al Currículo Formal ÉNFASIS EN LA COMPETENCIA A DESARROLLAR A TRAVÉS DEL FORCOM CERTIFICACIÓN INACAP Reconocido en el Mercado OPCIÓN DE CAPACITACIÓN

Marzo a Diciembre Las Clases se imparten en los Establecimientos dentro de la JECD Certificación del Oficio finalizada la Ejecución (4 años) EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA FORCOM Supervisión académica e informes de avance Sensibiliza y Difunde entre Autoridades, Directivos Comunidad Educativa Selección de docentes

INGLÉS TURÍSTICO II 36 HRS SERVICIO DE LAVANDERÍA 16HRS PROGRAMA ASISTENTE DE SERVICIOS TURÍSTICOS CASINOS Y HOTELES SERVICIO DE PISO 20 HRS INGLÉS TURÍSTICO I 36 HRS TRABAJO EN EQUIPO 20 HRS CONSERJERÍA 20 HRS. LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN 16 HRS RECEPCIÓN 20 HRS. COCINA INTERNACIONAL 76 HRS HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS 32HRS CONTROL DE COSTOS 24HRS ORGANIZACIÓN DE EVENTOS 32 HRS SERVICIO DE RECEPCIÓN 24 HRS INGLÉS TURÍSTICO III 36 HRS MARKETING Y VENTAS 24 HRS INDUSTRIA DEL TURISMO 32 HRS INGLÉS TURÍSTICO IV 36 HRS LEGISLACIÓN LABORAL 32HRS SUPERVISIÓN 20 HRS 1º MEDIO PREVENCIÓN DE RIESGOS 16 HRS 1º MEDIO 2º MEDIO 3º MEDIO 4º MEDIO

ITENERARIO FORMATIVO PRIMERO MEDIO SEGUNDO MEDIO TERCERO MEDIO CUARTO MEDIO AUXILIAR DE CONSERJERÍA Y CAMARERA DE PISO SERVICIOS HOTELEROS COCINA HOTELERA GESTIÓN HOTELERA CERTIFICADO: ASISTENTE DE SERVICIOS TURÍSTICOS CASINOS Y HOTELES

METODOLOGÍA CENTRADA EN LA ACCIÓN:  INACAP aplicará instrumentos de evaluación diagnóstica a los alumnos de tal forma de conocer las conductas de entrada de los alumnos al momento del inicio del programa.  Desarrollará evaluaciones por competencias y entregará en forma periódica los avances a los directivos del colegio, sus alumnos y apoderados.

OBJETIVOS GENERALES: Lograr en los alumnos la adquisición de conocimientos, junto con el desarrollo de aptitudes y destrezas, que les permitan insertarse en el mundo del trabajo, con las herramientas básicas de administración, de tal forma que con el entrenamiento propio en el puesto de trabajo, alcancen las competencias laborales exigidas en el mundo de hoy, para lograr un exitoso desempeño como colaborador eficiente en la Gestión Administrativa.

Conseguir una complementación eficiente con los Planes y Programas oficiales de la Enseñanza Media que están cursando los alumnos. OBJETIVOS GENERALES:

Cursar un currículum que incorpora en su último nivel una Prueba de Conocimientos Relevantes, para cada línea curricular, con el propósito de permitir su homologación con asignaturas equivalentes contenidas en las Mallas académicas de los distintos Programas de Estudio del Centro de Formación Técnica, del Instituto Profesional, o de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP. OBJETIVOS GENERALES:

COMPETENCIAS GENERALES: ASOCIADAS A SU FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Leer, analizar e interpretar información proveniente de informes técnico – profesionales del campo de su formación complementaria. (formación profesional)

Comunicarse profesionalmente, de manera clara, concreta, completa y precisa, empleando los recursos informáticos disponibles. (comunicación)

Planificar y desarrollar actividades técnico - profesionales que solucionen problemas asociados a su función (solución de problemas prácticos)

Integrarse a su organización laboral y participar activa y responsablemente en la vida del trabajo. (formación ciudadana)

Proyectar la continuidad de su formación técnico- profesional más allá de sus estudios de enseñanza media. (iniciativa personal)

Evaluar los factores políticos, económicos, y sociales, asociados a la globalización, que concurren en la definición de las políticas de emprendimiento. (pensamiento globalizado)

Emitir juicios fundados con relación a fenómenos asociados a su campo técnico-profesional, sobre la base de su experiencia, su conocimiento y su capacidad de reflexión. (pensamiento crítico)

Demostrar el uso (aplicar) de su función técnico- profesional. (formación cognitiva)

COMPETENCIAS ASOCIADAS A SU CARÁCTER Comprender la conducta de otras gentes y apreciar sus sentimientos. (empatía)

COMPETENCIAS ASOCIADAS A SU CARÁCTER Establecer relaciones interpersonales dentro de un modelo de conducta ajustado al código moral establecido por la sociedad. (socialización) (interacción social)

COMPETENCIAS ASOCIADAS A SU CARÁCTER Tomar opciones morales que van de acuerdo con su propia integridad como persona (autonomía) No ser poco íntegro

COMPETENCIAS ASOCIADAS A SU CARÁCTER Asumir la responsabilidad de sus actos y del efecto que estos puedan tener en otras gentes. (ética) (formación y consistencia ética)

C E R T I F I C A D O MARÍA JOSÉ INOSTROZA GÓMEZ Rut ha aprobado el programa ASISTENTE DE SERVICIOS TURÍSTICOS CASINOS Y HOTELES 140 HORAS CERTIFICACIÓN

CERTIFICACIÓN (reverso) MÓDULOS APROBADOS INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN EL COMPUTADOR Y SUS COMPONENTES ENSAMBLE DE COMPUTADORES SISTEMAS OPERATIVOS INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS COMPORTAMIENTO LABORAL NUEVAS TECNOLOGÍAS COMUNICACIONALES

EJECUTA FORCOM EL COLEGIO Y PROFESORES Facilitan instalaciones y trabajan en conjunto LOS ALUMNOS Se comprometen LOS ACTORES LA COMUNIDAD EDUCATIVA APOYA PATROCINA

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PROGRAMA PARA ALUMNOS DEL LICEO PARROQUIAL TERESITA DE LOS ANDES ASISTENTE DE SERVICIOS TURÍSTICOS CASINO Y HOTELES