Tema 3 ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN Y APRENDIZAJE DE CONCEPTOS. PAPEL DE LAS IDEAS PREVIAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

Tema: Constructivismo y Aprendizaje Significativo Área: Currículo, Tecnología y Gestión Integrantes: -López Quezada Eleazar -López Quispe Melissa.
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
SESION DE APRENDIZAJE.
Estrategias de aprendizaje
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Estructura y organización del programa
El papel del docente de ciencias en la educación básica: La construcción y transformación de las representaciones en las ciencias naturales Fernando Flores-Camacho.
1. Los estudios más importantes de Piaget tratan sobre:
Las ideas previas en la enseñanza de la ciencia
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Concepciones del conocimiento
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Lic. Prof. Gerardo Britos Prof. Alicia Visyn.
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Unidad académica: Escuela de Educación
Y CONJUNTOS ORGANIZADOS DE CONOCIMIENTOS
TEMA 3 IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Presentación elaborado por Ricardo Ma Estrada Ramírez ¿Qué es lo que hace difícil la comprensión de la ciencia? Algunas explicaciones y propuestas para.
Universidad de Concepción
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
Las teorías sobre el diseño de software educativo
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
El mundo mágico de los mitos
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SENA – Regional Risaralda
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
A. Giordan. Representaciones Se ve el papel del sujeto que aprende Individuo actor que construye su saber por medio de sus interacciones entre sus representaciones.
Modelo de Capacitación en la Estrategia Lem
Presentado por: Dulce María López Valentín
1 … Concepciones del aprendizaje Aprender es … … un actividad bioquímica en el cerebro. … un cambio en el comportamiento relativamente permanente. … es.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Gloria Rincón Bonilla. Profesora Asociada de Univalle.
EL CONSTRUCTIVISMO.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
PROCESO DE APRENDIZAJE
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Teoría del aprendizaje
ESTRATEGIAS DIDACTICA
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
INDAGACION COMO MODELO INTEGRAL.
SUJETOS, PRÁCTICAS Y APRENDIZAJE ¿´Cómo son los sujetos que asisten a nuestros centros de educación para adultos? DESEOS REALIDAD.
Construcción del currículum y cambio conceptual
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
CONSTRUCTIVISMO.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
¿Cómo promover el interés por la cultura científica?
M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo
“Todo lo que se le enseña al niño,
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
El Conflicto Cognitivo.
GENERALIDADES.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
El aporte de las corrientes psicologicas en las tic’s
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Segundo Encuentro de Evaluación
Da comienzo la ALFABETIZACIÓN AVANZADA
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Argumentación en la educación en ciencias
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS: PROPUESTA DE ACTIVIDADES BLOQUE I. Fundamentos teóricos en la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. BLOQUE II. Dificultades.
La enseñanza para el cambio conceptual. “El factor mas importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese.
Concepciones alternativas Gisela Hernández M Myrna Carrillo h.
Transcripción de la presentación:

Tema 3 ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIÓN Y APRENDIZAJE DE CONCEPTOS. PAPEL DE LAS IDEAS PREVIAS

¿QUÉ SON LAS CONCEPCIONES PREVIAS? El alumnado al llegar a la instrucción formal tiene sus propias ideas sobre los fenómenos naturales que se van a enseñar en el aula. Existen ya “esquemas mentales previos” que son los que se utilizan para interpretar lo que se está enseñando y que interfieren de manera decisiva en la adquisición de conceptos científicos.

HAY DISTINTOS NOMBRES PARA EXPRESAR LOS ESQUEMAS MENTALES PREVIOS ERRORES CONCEPTUALES PRECONCEPCIONES IDEAS PREVIAS IDEAS ALTERNATIVAS ESQUEMAS CONCEPTUALES ALTERNATIVOS RAZONAMIENTOS ESPÓNTANEOS CIENCIA DEL ALUMNADO

¿CÓMO CONOCER LAS IDEAS PREVIAS? COLOQUIOS TORBELLINOS DE IDEAS PÓSTERS DIBUJOS CUESTIONARIOS MAPAS CONCEPTUALES

CARACTERÍSTICAS DE LAS IDEAS PREVIAS Son estructuras mentales del alumnado Son ideas denominadas por la percepción Son construcciones personales Dependen del contexto Son históricas, guardan cierto paralelismo con las mantenidas por la ciencia Son persistentes Son científicamente incorrectas Son implícitas Son ubicuas Son compartidas

ORIGEN DE LAS IDEAS PREVIAS Libros de texto (con una terminología ambigua y esquemas confusos) y otros materiales que se utilizan en los centros escolares Experiencias y observaciones de la vida cotidiana Rumores sociales, tabúes, leyendas tratadas en calidad de conocimiento, remedios populares… Interferencia del vocabulario científico con el lenguaje cotidiano La cultura propia de cada civilización y los medios de comunicación Expresión oral y/o escrita inadecuada para la capacidad de comprensión del alumnado Antropomorfización de todos los procesos estudiados

Como se realiza el aprendizaje (Driver, 1986) 1. Lo que hay en el cerebro del sujeto antes de emprender el aprendizaje, tiene importancia para el proceso. 2. Encontrar sentido supone establecer relaciones 3. Quien aprende construye activamente significados

Idea alternativaIdea nueva Idea alternativa No hay aprendizaje Idea alternativaIdea nueva Idea alternativa + parte idea nueva Idea alternativa Idea nueva Idea alternativaIdea nueva Idea alternativa + Idea nueva Aprendizaje significativo CAMBIO CONCEPTUAL Aprendizaje no significativo irreconciliable Irreconciliable Reconciliables Relacionadas Rechazo Memorización repetitiva Intercambio reemplazo captura integración

¿CÓMO ENSEÑAR? FASES FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE 1.En el proceso de aprendizaje se tomará siempre como punto de partida lo que el alumnado sabe, es decir, sus ideas, su “ciencia”. 2. Se crea en el alumnado un conflicto cognitivo, “una CRISIS”, es decir se rompe el equilibrio inicial de sus esquemas cognitivos y, surge la MOTIVACIÓN por el aprendizaje a la búsqueda de un nuevo equilibrio. En esta fase, el alumnado, a partir de nuevas informaciones que busca, recibe o investiga:  Encuentra nuevas dimensiones de la realidad  Reorganiza sus conocimientos del mundo y va enriqueciendo su estructura cognitiva  Mejora su capacidad comprensiva  Transfiere los nuevos conocimientos descubiertos y aprendidos a otras situaciones o realidades. 3. Lo descubierto y aprendido por el alumnado, a lo largo del proceso es ahora comunicado o expresado Sólo aquello que se expresa y se comunica queda verdaderamente asimilado o integrado como aprendizaje

Actividades de iniciación Actividades de reestructuración de ideas Actividades de aplicación de las nuevas ideas Revisión del cambio de ideas 1.Presentación del problema 2.Explicitación de las ideas del alumnado 1.Clarificación e intercambio 2.Exposición a situaciones de conflicto 3. Presentación de la visión escolar científica 4. Exploración/valoración de la visión escolar científica

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL CAMBIO CONCEPTUAL El trabajo del profesorado: Diseñar la instrucción para que las ideas previas y/o alternativas se desarrollen y/o cambien por lo científicamente aceptado Para promover el cambio conceptual es necesario que exista: 1.Explicitación por parte del alumnado de sus ideas 2.Insatisfacción por parte del alumnado respecto a sus ideas 3.Alternativas inteligibles que permitan una nueva estructuración de los conocimientos 4.Alternativas que encajen con otros conocimientos del alumnado