Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Madrid

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
DEL CENTRO AL AULA PROGRAMACIÓN POR CCBB.
Las Competencias Básicas
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Nuevos desafíos en la formación del profesorado de ciencias naturales y matemática Agustín Adúriz-Bravo GEHyD-Grupo de Epistemología, Historia y Didáctica.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
César Coll Ciudad de México, 3 de marzo de 2006
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
Las competencias en la base de la práctica docente actual
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
DESARROLLO PROFESIONAL
Estrategias para enseñar, estrategias para aprender
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS: CÓMO SE ENSEÑAN, CÓMO SE APRENDEN
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
EDUCACION TECNOLOGICA
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
La alfabetización Literacy = alfabetización
SOY CREATIVO… JUEGO Y APRENDO
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
COMPETENCIAS GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACION FISICA.
Revisión sobre el Concepto de Competencias Fernando Dorantes Ramírez 2010 Coordinación de Formación de Profesores y Gestión Curricular.
2008, Año de la Enseñanza de las Ciencias Privilegio pero también un enorme desafío Concientización del valor del conocimiento científico para el desarrollo.
LA INVESTIGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO Gloria Rincón Bonilla. Profesora Asociada de Univalle.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EL PENSAMIENTO CRITICO
Anexo 2.
ORIGEN, PASADO, PRESENTE Y RELACIONES DE LOS SERES VIVOS EN EL PLANETA Bloque II Quinto y Sexto año Elaborado por: Luz Iris E. López Valdez César Robles.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.
Departamento de Psicología Básica Universidad Autónoma de Madrid
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA CREAD TUNAL LIC
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS
María del Refugio Castillo Vera Diana Melissa Ureña Carreón.
1 Competencias básicas Modelo EFQM de gestión de calidad Indicadores de resultados Jornadas de Formación Peñarroya- Pueblonuevo Marzo 2007.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Argumentación en la educación en ciencias
LAS COMPETENCIAS.
HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS.  LAS APORTACIONES DE TOULMIN A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.  Chamizo, José Antonio (2007)
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
Plan de estudios Educación Básica
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
DESDE LA SOCIEDAD HACIA LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Santiago Fernández Bilbao 29/1/2009.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Madrid COMPETENCIAS QUE SE PUEDEN CONSTRUIR A TRAVES DE LA EDUCACION CIENTIFICA JUAN IGNACIO POZO Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Madrid nacho.pozo@uam.es

Las relaciones entre psicología cognitiva y educación (científica) ¿qué aporta la psicología cognitiva a la mejora de la educación (científica)? ...........¿qué aporta la educación (científica) a la mejora de la actividad mental de los alumnos?

Tradicionalmente: transmitir el conocimiento científico establecido El proyecto educativo: la distribución social del conocimiento Tradicionalmente: transmitir el conocimiento científico establecido Pero no basta: para comprender y usar el conocimiento hoy hay que promover nuevas formas de concebir y representar el mundo, más allá de la forma en que inicialmente los alumnos -¡y los propios profesores!- lo ven

Cambios en la gestión social del conocimiento Sociedad del conocimiento... ¿o sólo de la información? Sociedad del conocimiento incierto: positivismo, relativismo y constructivismo Sociedad del aprendizaje continuo y generalizado: la necesidad de aprender a aprender y la formación de capacidades

FUNCIÓN PRAGMÁTICA DEL CONOCIMIENTO: Metas selectivas La enseñanza: de la transmisión de contenidos a la formación de capacidades: un falso debate Transmisión de contenidos como meta de la educación Enseñanza centrada en los contenidos Formación de profesorado centrada en las disciplinas FUNCIÓN PRAGMÁTICA DEL CONOCIMIENTO: Metas selectivas Contenidos como medio para fomentar capacidades Enseñanza centrada en los alumnos por medio de los contenidos Formación de profesorado centrada en la enseñanza de las disciplinas FUNCIÓN EPISTÉMICA DEL CONOCIMIENTO: Metas formativas Subordnación de los contenidos a favor de las capacidades Enseñanza centrada en los alumnos Formación de profesorado centrada en la enseñanza FUNCIÓN EPISTÉMICA DEL CONOCIMIENTO: Metas formativas

La distribución social del conocimiento como proyecto educativo El reto de las nuevas alfabetizaciones: (científica, artística, informática, gráfica, etc) La definición de nuevas metas educativas de las metas pragmáticas (conservadoras: aprender a leer, a escribir, a medir, a calcular) a las metas epistémicas (transformadoras: leer, escribir, medir, calcular para aprender, para comprender.....)

¿el niño como científico? Del niño como científico intuitivo..... ....al científico como niño ... a la ciencia como actividad cultural (y contraintuitiva): riesgos de la naturalización del conocimiento científico

La mente humana viene dotada con un “equipo cognitivo de serie”, un sistema de funciones cognitivas que nos proporcionan un conjunto de creencias, una representación implícita, intuitiva, del mundo La alfabetización en nuevos sistemas culturales de representación y conocimiento supone ir más allá de ese equipamiento cognitivo de serie, implica reformatear la mente, reestructurar nuestras representaciones implícitas o intuitivas, generando nuevas capacidades o competencias a través de esos nuevos sistemas de representación y conocimiento culturalmente dados.

el constructivismo psicológico: de las diversas formas de construir representaciones Sistema de aprendizaje implícito (asociativo) del procesamiento de información a la simulación de mundos físicos y sociales mediante representaciones encarnadas Sistema de aprendizaje explícito (reflexivo o metarepresentacional): doble reconstrucción la reconstrucción de las representaciones implícitas mediante una reconstrucción o interiorización de los sistemas culturales de conocimiento

Antonio Damasio (1994) El error de Descartes “La naturaleza dio con una solución muy efectiva: representar el mundo externo en términos de las modificaciones que causa en el cuerpo propiamente dicho, es decir, representamos el ambiente mediante las modificaciones de las representaciones primordiales del cuerpo propiamente dicho siempre que tiene lugar una interacción entre el organismo y el ambiente”

Algunos sistemas externos de representación en que debemos promover esa “albaetización” la escritura el número el tiempo sistemas de representación gráfica partituras musicales tecnologías de la Información y el conocimiento (TIC)

LA MEDIACIÓN DE LOS SISTEMAS EXTERNOS DE REPRESENTACIÓN: LA MENTE CRONOLÓGICA Del tiempo personal (subjetivo, implícito y encarnado) al tiempo cultural (objetivo, explícito y formalizado) El tiempo cultural tiene no sólo una función pragmática (uso de relojes y calendarios) sino epistémica (reconstrucción cultural y significativa de nuestro tiempo personal, autobiográfico). Pero la mayor parte de las personas sólo tienen un dominio pragmático del tiempo cultural, no epistémico, es decir pueden usar los sistemas culturales de representación, pero no los conocen o comprenden adecuadamente El tiempo cultural se naturaliza, se convierte en un objeto real, representacionalmente transparente

LA RECONSTRUCCIÓN CULTURAL DE LA MENTE: LA MENTE CRONOLÓGICA “.......la luz tarda un segundo en llegarnos desde la luna, ocho minutos desde el Sol, pero tarda cuatro años en recorrer el camino desde la estrella más cercana…(así) el telescopio es una máquina para retroceder en el tiempo… Vemos la nebulosa de Orión tal como era a fines del Imperio Romano. Y la galaxia de Andrómeda, visible a simple vista, es una imagen que tiene dos millones de años......” (H. Reeves, 1996, L’universe. En: H. Reeves; J. de Rosnay; Y. Coppens y D. Simonnet: La más bella historia del mundo. Barcelona: Anagrama).  

Las formas de leer los textos: la construcción cultural del lector LA RECONSTRUCCION CULTURAL DE LA MENTE : LA MENTE LETRADA Las formas de leer los textos: la construcción cultural del lector Lectura reproductiva o literal Lectura escolástica Lectura interpretativa Lectura hermenéutica ¿El fin de la mente letrada?: las nuevas culturas de la oralidad

Capacidades para la escuela del siglo XXI Carles Monereo y Juan Ignacio Pozo (2001) “¿En qué siglo vive la escuela? El reto de la nueva cultura educativa”. Cuadernos de Pedagogía, 2001, 298, 50-55 Carles Monereo y Juan Ignacio Pozo (2007) “Competencias para (con)vivir con el siglo XXI” Cuadernos de Pedagogía, 370, 13-18.

COMPETENCIAS PARA LA FORMACION CIUDADANA   Competencias para el aprendizaje y la gestión del conocimiento Competencias para la formación laboral y profesional Competencias para la convivencia y las relaciones sociales Competencias para la autoestima y la felicidad personal

1. Buscarás la información de manera crítica 2 1. Buscarás la información de manera crítica 2. Leerás siempre tratando de comprender 3. Escribirás de manera argumentada para convencer 4. Automatizarás lo rutinario y dedicarás tus esfuerzos en pensar en lo relevante. 5. Analizarás los problemas de forma rigurosa 6. Escucharás con atención, tratando de comprender 7. Hablarás con claridad, convencimiento y rigor 8. Crearás empatía con los demás 9. Cooperarás en el desarrollo de tareas comunes 10. Te fijarás metas razonables que te permitan superarte día a día.

Capacidades metacognitivas para la adquisición de conocimiento 1. Adquisición de información 2. Interpretación de la información 3. Análisis de la información 4. Comprensión de la información 5. Comunicación de la información

Competencias metacognitivas en el currículo de Ciencias Naturales

Actividades para el desarrollo de las competencias en Ciencias Naturales Problemas cuantitativos Problemas cualitativos Pequeñas investigaciones

¿transmitir los saberes científicos establecidos? El reto de la educación científica ¿transmitir los saberes científicos establecidos? Promover, a través del aprendizaje de la ciencia, una nueva forma de concebir y representar el mundo, y de participar en la sociedad, más allá de las capacidades cognitivas que tenemos inicialmente las personas (el equipo cognitivo de serie)