EL TEXTO PUBLICITARIO UNIDAD 5

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LENGUAJE PUBLICITARIO
Advertisements

LA PUBLICIDAD Realizado por: Ing. Noemí López García.
______________ARGUMENTACIÓN Y PUBLICIDAD
La Publicidad La publicidad está presente en casi todos los ámbitos de nuestra sociedad, relacionada con distintas actividades o productos, pero siempre.
LA PUBLICIDAD La publicidad sirve para vender productos, pero los anunciantes y las agencias de publicidad no son agentes neutros e imparciales: la.
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
LA PUBLICIDAD © Rocío Lineros Quintero
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6º BÁSICO MISS ANIE VALDERAS 2º CLASE
Comentario de textos Teoría y práctica
Intención comunicativa.
Índice © Barcanova Autoras del contenido del libro de texto:
Estrategia publicitaria
LA PUBLICIDAD..
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Concepto (definición)
La Publicidad.
Integrantes: David Sánchez Julio Chicaiza Alejandro Arias.
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Texto publicitario Sextos básicos
“EL AFICHE”.
LA PUBLICIDAD Cristina Valdivia L..
La Publicidad.
Comentario de textos Teoría y práctica
LA PUBLICIDAD Roxana Muñoz A..
Caracterización lingüística de un texto
Profesora: Pamela Soto
CURSO Publicidad Fiadasec.
Lenguaje Publicitario
La Publicidad. Indice ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad Historia de la publicidad Los medios publicitarios Recursos y estrategias Roles.
LOS TEXTOS PUBLICITARIOS
Propaganda y Cartón Político
El anuncio publicitario
Anatomía del anuncio “Un anuncio es un soporte visual, auditivo o audiovisual de breve duración que transmite un mensaje, generalmente centrado en.
La Publicidad.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
EL TEXTO EXPOSITIVO EL TEXTO ARGUMENTATIVO
CLASES DE TEXTOS.
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
Por la profesora Nancy Camus
EL TEXTO PUBLICITARIO.
6º año básico Lenguaje y comunicación Miss Anie Valderas.
Lee y responde Si miras alrededor, verás que está a todas horas junto a ti: en la ventana electrónica del televisor y en los muros de las calles, en.
Fernando, Marco, Isabel Sanchis y Valeria.
LA PUBLICIDAD ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad
FUNCIONES DEL LENGUAJE Diapositivas elaboradas por Lcda. Lorena Luzardo.
Parcial 2 Condensado.
NM3ARGUMENTACIÓN ÁLVARO GARCÍA V..  CAMPAÑA PROPAGANDÍSTICA Una campaña propagandística, es aquella que abarca el conjunto de todas las actividades de.
Examen de comunicaciones repaso Parte 1 Análisis de un aviso gráfico.
Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Publicidad y propaganda
Publicidad y Propaganda
Propaganda Defendiendo una causa.
Lectura y Redacción 1 L.C.C. Ángel Barrita García
Estrategias para interpretar textos publicitarios
Unidad 6: la diversidad de opiniones
PUBLICIDAD EN MEDIOS EDITORIALES
4 Afiche de propaganda.
 La publicidad (en inglés: advertising) es considerada como una de las más poderosas herramientas de la mercadotecnia, específicamente de la promoción,
EL TEXTO Y SUS CLASES El texto es una emisión hablada o escrita que tiene unidad y una extensión variable (un solo enunciado o un libro completo). El texto.
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Textos Publicitarios Prof. Estrella Durán L..
Panfletos, publicidad, propaganda
ELMENTOS DE LA COMUNICACION
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
EL AFICHE.
Transcripción de la presentación:

EL TEXTO PUBLICITARIO UNIDAD 5 LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 4º ESO

LOS TEXTOS PUBLICITARIOS Pretenden convencer y persuadir al receptor para que adquiera un producto o servicio. Los textos que presentan las características de una idea o de un producto con la intención de que el receptor consuma o cambie su actitud son los textos publicitarios. Rigen en estos textos los principios de eficacia, brevedad y originalidad (estos se resumen en el eslogan). El eslogan condensa en un espacio mínimo el máximo de información. CANALES: todos los imaginables (radio, internet, televisión, cine, prensa, de viva voz, etc.). Combinan código lingüístico y no lingüístico o iconográfico

SOPORTES PUBLICITARIOS

Clasificación. Según el contenido y la finalidad Comercial: presenta un producto para ser comprado. Finalidad persuasiva para comprar un producto. P.ej.: un anuncio de cruceros por el Mediterráneo. Institucional: contiene información para concienciar o divulgar una idea. Finalidad informativa y persuasiva. P.ej.: una campaña sobre la vacunación contra el tétanos. Propagandística: contiene argumentos aparentemente objetivos para que alguien decida algo. Finalidad ideológica y persuasiva. P.ej.: la propaganda electoral de un partido político.

CLASIFICACIÓN. Según los elementos que contenga el texto: Auditivo: con material sonoro, se difunde por la radio. Visual: contiene material gráfico, se difunde en la prensa, vallas publicitarias, camisetas, paradas de autobús, etc. Audiovisual: gráfico y sonoro, se difunde por televisión, cine, internet, etc.

ESTRUCTURA Tema: cualquier aspecto relacionado con el producto o la información que se presenta. Estructura: se combinan de manera unitaria el texto (sonoro o escrito) y la imagen. No presentan una estructura fija, aunque suelen reconocerse tres partes: • Encabezamiento: presentación para captar la atención. • Cuerpo: descripción del producto y argumentos para convencer. • Eslogan: resumen de fácil memorización y con gran carga semántica.

LOS ESTEREOTIPOS EN LA PUBLICIDAD

OTRAS CARACTERÍSTICAS Enfoque  Funciones lingüísticas  Modalidades textuales  Suele ser subjetivo porque se pretende persuadir, sin embargo tratándose de informaciones institucionales se recurre a informaciones contrastables (objetividad). Tres principalmente: referencial, apelativa y poética. En ocasiones fática. La argumentación es la predominante. Pueden aparecer con frecuencia descripción y narración. Los argumentos empleados pueden ser tanto objetivos como subjetivos. A los subjetivos se les llama tópicos publicitarios y suelen aparecer en el eslogan: valoración de la juventud, la experiencia, lo artesano, la aventura, lo sano, etc.

LA PUBLICIDAD COMO TEXTO ARGUMENTATIVO

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL TEXTO PUBLICITARIO

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL TEXTO PUBLICITARIO

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL TEXTO PUBLICITARIO

La publicidad institucional No pretende vender un producto; su objetivo es concienciarnos de problemas mundiales, desarrollar campañas de seguridad, etc.