RED EDUCATIVA MALVÍN NORTE ESCUELA TÉCNICA MALVÍN NORTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dimensiones del proceso educativo
Advertisements

QUIENES SOMOS? Una organización sin fines de lucro que apoya a la comunidad en procesos de desarrollo humano - productivo fortaleciendo el desarrollo.
Educación holista versus educación mecanicista
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
Consolidar una asociación escolar que eduque en valores cooperativos mediante una gestión participativa, comunicativa, solidaria y comprometida con el.
El rol de los gobiernos locales en la educación de la ciudadanía juvenil.
Proyecto: Apoyo a las políticas públicas para la reducción de las inequidades de género y generaciones Componente: Plan Capacitación en género y generaciones.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Nuevas necesidades educativas, nuevos entornos para la formación docente permanente.
Programa Maestros Comunitarios 2012
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Proyectos colaborativos (PC)
Escuela Normal Superior Nº 7 “José María Torres” Profesorado para el Nivel Primario Profesorado para el Nivel Inicial Proyecto Regencia Abril 2011.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL DIRECCIÓN.
La educación es un derecho humano fundamental y un bien público y social para que todos las personas sin distinción alcancen el pleno desarrollo -físico,
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Educación para la Ciudadanía
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
INSTITUCIÒN EDUCATIVA MADRE LAURA TIERRALTA-CORDOBA
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
¿Qué es la transversalidad?
Proyecto “Una ventana abierta a la vida”. Una Ventana Abierta a la Vida... ¿Qué es? Un proyecto de formación con animadores que acompañan a niños y.
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
TODOS PODEMOS APRENDER
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Universidad Nacional de La Pampa-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Práctica Educativa III 2004 Alumna: Bellendir, Pamela.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Sistema Nacional de Evaluación
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
 Cultura Tecnológica Paradigma universalista y utilitarista para la producción de conocimiento, así como las posibilidades de implementación de estrategias.
Educación 2.0 Daniel Krichman maquinasconpalabras.blogspot.com Juan Carlos Lucas juancarloslucas.blogspot.com Gabriela Tejada miblogfolio.blogspot.com.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
Las TIC’s en la educación
SOBRE EL PLAN CEIBAL ¿Qué significa esta sigla? Ceibal: Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en línea. Se implementa en Uruguay,
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA Nº2 DE 20 MATADEROSLUGANO NOVIEMBRE 2009 NOVIEMBRE 2009.
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
REFORMA CURRICULAR.
“ Las matemáticas y la física aplicadas son divertidas”
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
TIC, CONTENIDOS Y ESCUELA
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
La paz en construcción... No hay otro camino hacia la paz, la paz es el camino (M.Gandhi) Dra. Ilse Schimpf-Herken Instituto Paulo Freire Universidad.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA VILLA DE LA CANDELARIA
Marco General para la Educación Secundaria
Ley de Educación Nacional
I.F.D.C. “María Inés Elizalde” GUALEGUAYCHÚ ENTRE RÍOS.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
El liderazgo consiste en reconocerse como ser autónomo con capacidad para crear, innovar, transformar y permitir a otros ser actores de su propio proceso.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

RED EDUCATIVA MALVÍN NORTE ESCUELA TÉCNICA MALVÍN NORTE

LOCALIZACIÓN Escuela Técnica Malvín Norte ubicada en ubicada en Palma de Mallorca 15 y 15 al noroeste de las calles Hipólito Irigoyen e Igua. Esta zona abarca: El Complejo Habitacional EuskalHerría. Asentamientos circundantes al Complejo Habitacional Seis Escuelas Primarias, un liceo, la Facultad de Ciencias y el Instituto de Investigaciones Pasteur. ONG Sonidos de Barrio Varios Clubes deportivos

PRODUCCIÓN   Portal participativo de Malvín Norte cuya dirección es:   malvinnorte.weebly.com   Cursos de alfabetización informática para integrantes de “Trabajo por Uruguay” y cursos de Operador PC para la red   Taller de distintas asignaturas técnicas y generales   Intervención y muestra en las ferias de las escuelas   Apoyo a proyectos sobre los siguientes aspectos: Aumentar el vocabulario de los alumnos de la escuela técnica aportando a través de las diferentes orientaciones conceptos básicos de cada área.Aumentar el vocabulario de los alumnos de la escuela técnica aportando a través de las diferentes orientaciones conceptos básicos de cada área. Debido al alto porcentaje de estudiantes con dificultades en el aprendizaje, formar a los docentes para sirvan de apoyo en la búsqueda de herramientas educativasDebido al alto porcentaje de estudiantes con dificultades en el aprendizaje, formar a los docentes para sirvan de apoyo en la búsqueda de herramientas educativas Incrementar la participación utilizando redes sociales virtualesIncrementar la participación utilizando redes sociales virtuales

REDES SOCIALES VIRTUALES  PORTALES  FOROS  LISTA DE CORREO  BLOG  JUEGOS  VIDEO Y MÚSICA  CURSOS VIRTUALES  CHAT  NOTICIAS Y DIARIOS DIGITALES  DIARIOS DIGITALES  TELETRABAJO

Participación juvenil y adolescente caracterización Participan si ven resultados tangibles Participan si ven resultados tangibles En acciones puntuales En acciones puntuales En reclamos concretos a su vida cercana En reclamos concretos a su vida cercana De forma horizontal, sin delegar representatividad De forma horizontal, sin delegar representatividad Se proyectan al presente, con un futuro incierto Se proyectan al presente, con un futuro incierto La ética se proyecta en una estética determinada interna y externamente La ética se proyecta en una estética determinada interna y externamente Buena disposición en temas de ddhh, educación, arte, deporte, ferias tecnológicas. Buena disposición en temas de ddhh, educación, arte, deporte, ferias tecnológicas. Compromiso y consecuencia con las experiencias populares participativas de aquí y de América Latina. Compromiso y consecuencia con las experiencias populares participativas de aquí y de América Latina.

Iniciación: un proceso negado históricamente que hace que no exista entrenamiento en participar y proyecte miedo y negación. Iniciación: un proceso negado históricamente que hace que no exista entrenamiento en participar y proyecte miedo y negación. Implicación: transformarse de objeto de decisiones en sujetos protagonistas (al igual que las instituciones). Implicación: transformarse de objeto de decisiones en sujetos protagonistas (al igual que las instituciones). Dialogo: a participar se aprende participando a partir del dialogo mediado por el lenguaje y como proceso múltiple y complejo con distintos niveles de realidad. Dialogo: a participar se aprende participando a partir del dialogo mediado por el lenguaje y como proceso múltiple y complejo con distintos niveles de realidad. Alcance: desde la niñez y durante toda la vida. Alcance: desde la niñez y durante toda la vida. Promoción: a partir de proyectos y programas de interés de diverso alcance y distintos escenarios. Promoción: a partir de proyectos y programas de interés de diverso alcance y distintos escenarios. Ámbito: desde el educativo hacia nuevos espacios propicios de desarrollo de la creatividad. Ámbito: desde el educativo hacia nuevos espacios propicios de desarrollo de la creatividad. Búsqueda de reconocimiento y de incidencia en las decisiones. Búsqueda de reconocimiento y de incidencia en las decisiones. Autenticidad: sin falsedades. Autenticidad: sin falsedades. Hiperconectividad Hiperconectividad

Hecho impostergable La participación es un derecho de niñas, niños y adolescentes, integrándolos socialmente, en una sociedad fragmentada. Es un factor dinamizador del ejercicio democrático y necesita de espacios de creación e impulso de iniciativas juveniles y experiencias auténticas y autónomas. La educación debe alentar iniciativas comprometiéndose con el joven en la construcción de ciudadanía, de democracia, de creatividad, de identidad, de proyección, y autonomía en procesos que ensayen la participación a todo nivel, ofreciendo una nueva institucionalidad.

La participación juvenil como problema ¿Es posible participar desde instituciones cerradas? O se debe priorizar la integración en redes organizacionales sociales. ¿Es posible participar desde instituciones cerradas? O se debe priorizar la integración en redes organizacionales sociales. ¿En qué valores pensamos cuando pensamos en jóvenes? ¿no será hora de enfrentar la estigmatización que de ellos realizan los medios de comunicación? ¿En qué valores pensamos cuando pensamos en jóvenes? ¿no será hora de enfrentar la estigmatización que de ellos realizan los medios de comunicación? ¿Las instituciones no se deberán plantear funciones atractivas en su contenido y en su forma en relación con los jóvenes ofreciéndoles diversidad de oportunidades? ¿Las instituciones no se deberán plantear funciones atractivas en su contenido y en su forma en relación con los jóvenes ofreciéndoles diversidad de oportunidades? ¿los jóvenes son victimarios o víctimas? ¿No será momento de indagar nuestro quehacer como practicas institucionalizadas? ¿los jóvenes son victimarios o víctimas? ¿No será momento de indagar nuestro quehacer como practicas institucionalizadas? ¿A quién educamos? Visión temporal: no educamos a los educandos que fuimos preparados a educar sino a hombres y mujeres de otro tipo, y no de hoy, sino del mañana. ¿A quién educamos? Visión temporal: no educamos a los educandos que fuimos preparados a educar sino a hombres y mujeres de otro tipo, y no de hoy, sino del mañana. ¿Cómo crear proyectos colectivos de participación ciudadana comprometida? ¿Cómo crear proyectos colectivos de participación ciudadana comprometida? ¿Será posible construir una nueva escuela que ofrezca nuevos espacios para nuevos jóvenes? ¿Será posible construir una nueva escuela que ofrezca nuevos espacios para nuevos jóvenes?

LEY DE EDUCACIÓN DEFINICIONES, FINES Y ORIENTACIONES GENERALES DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO I Artículo 1º. (De la educación como derecho humano fundamental) DE LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN Artículo 8º. (De la diversidad e inclusión educativa) Artículo 9º. (De la participación) DESCENTRALIZACIÓN Y COORDINACIÓN TERRITORIAL Artículo 78. (De la información a los Consejos de Participación). CAPÍTULO X CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CAPÍTULO XV CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL Artículo 92. (Creación).- Créase el Consejo Nacional de Educación No Formal en el Ministerio de Educación y Cultura.

Participación y micro realizaciones Buscamos generar un espacio social que sirva de puente entre los jóvenes desertores del sistema y la UTU, para abrir una ventana de oportunidades mediante la construcción de un espacio de participación.

BIBLIOGRAFÍA  Ley de Educación  CULTELLI, Rita y BERRO, Daniela Revista EDUCARNOS Nº 4 art. “Escuelas abiertas a la sociedad de la información en el CETP-UTU