6ta Competencia de Desarrollo de Productos Nuevos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Descripción del producto e identificación del uso final: Tareas 2 y 3
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
APLICACIÓN DEL SISTEMA HACCP
Ing. Mónica Medina Aguirre
LA CALIDAD Ing. Carlos Elías P..
V unidad / Introducción a la Inocuidad Alimentaria: HACCP
Y para alcanzar estilos de vida sostenibles…. … se necesitan productos sostenibles y hábitos de consumo diferentes...
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
SEGMENTACION LORENA GALVEZ BEDOYA
Innovación y Desarrollo de Productos
Mezcla de Marketing ANDRES SALAZAR.
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
TEMAS 1. PROCESO DE INSCRIPCIÓNPROCESO DE INSCRIPCIÓN 2. METODOLOGÍAMETODOLOGÍA PLAN DE NEGOCIO 1. MODULO DE MERCADEOMODULO DE MERCADEO 2. MODULO OPERACIONALMODULO.
Tesis de Grado: Caracterización química y sensorial de los pétalos de flores de Cucurbita ALFONSO, Anabel Mariela.
INTRODUCCION AL SISTEMA
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
FORMULACION DE PROYECTOS COMPONENTE # 2
Formulación de proyectos –nivel inicial-
ESTUDIANTE: Gingler Alvarado Santillán.
Tier I : Antecedentes.Módulo 14 T E R M I N O L O G Í A T i e r III.
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
OBJETO DE ESTUDIO 1 CONTENIDO NUTRIMENTAL DE LOS ALIMENTOS DISEÑO DE PLANES DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN.
“Estrategia de Intervención Nutricional a través del Ciclo Vital” REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, D.S. 977/96 ETIQUETADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS.
EMPRENDIMIENTO PRE UNIVERSITARIO Antecedentes: Este producto proporcionará las vitaminas y minerales necesarias para personas de toda edad que.
La gran variedad de productos que han sido lanzados al mercado, si bien, han sido desarrollados de manera muy particular basados en las políticas de cada.
Áreas funcionales de la empresa…
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DEBEN LEER EL CAPITULO DE INVESTIGACIÓN DE MARKETING E INFORMACIÓN DE MERCADOS DE WILLIAM STANTON (FUNDAMENTOS DE MARKETING”
4 ta Competencia de Desarrollo de Productos Nuevos Preparado por: Dra. Madeline Velázquez Revisado por: Fernando Pérez.
MISIÓN VISIÓN OBJETIVOOBJETIVO GENERALGENERAL OBJETIVOOBJETIVO GENERALGENERAL OBJETIVOOBJETIVO ESPECIFICOESPECIFICO OBJETIVOOBJETIVO ESPECIFICOESPECIFICO.
Proyecto Individual Visita a Procesadora Campofresco, Inc.
Exposición estudio de mercado
¿Cómo se Define la Calidad del Producto? Fernando Pérez Muñoz Centro de Innovación y Tecnología Agro-Industrial Recinto Universitario de Mayagüez.
Mtro. Lorenzo Aarún Basado en el texto “Investigación de Mercados” por Naresh K. Malhorta.
EMPRENDIMIENTO PRE UNIVERSITARIO Antecedentes: Este producto proporcionará las vitaminas y minerales necesarias para personas de toda edad que.
Prof. Fernando Pérez Muñoz
TECNOLOGIA DE FRUTA Y HORTALIZAS Ruth Isabel Ramírez Acero
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Leche y sus productos INPE 4008 Introducción El Mango, Magnifera.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGÜEZ FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS LUIS E. RUIZ,
Programa de Inocuidad, Ciencia y Tecnología de Alimentos (FSST) Estación Experimental Agrícola UPR-RUM Cambios realizados a raíz de la reunión del 28 de.
ESTUDIO DE MERCADOS PRESENTACION DE PROYECTOS PLAN DE NEGOCIOS
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Ciencia y Tecnología de Carnes Frescas InPe 5357 TropiGoat.
Calidad del Producto Gerencia de Elaboradoras de Alimentos Fernando Pérez Muñoz.
JHDH Ana María García Rodríguez Kelly Y esenia Álvarez Serna
Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Ingeniería Agrícola & Biosistemas Emmanuel Feliciano Vélez, Jostens Velázquez, Juan Ayala y Juan Pizarro.
Precio de venta Mercado Potencial Descripción del producto Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas.
Orlando Ortega Rafael Herrero Monica Dominguez Clary Nieves Pasteurización Calentar Leche A 85°C Añadir Acido Acético Desuerar la Leche Adición de Sal.
Estudio de viabilidad Antipasto de iguana
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Introducción Existe una gran diversidad de quesos en el mercado,
Procedimientos Operativos Estándares (SOP & SSOP)
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Ciencias Agrícolas Departamento de Industrias Pecuarias Introducción Este nuevo producto combina.
Concepto Importancia. Seguridad alimentaria/caducidad Establecimiento de la Caducidad Caducidad de los Alimentos.
PRECIO DE VENTA MERCADO POTENCIAL Y PRODUCTO NUEVO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO INTRODUCCIÓN SEGURIDAD Y LARGO DE VIDA CONTENIDO NUTRICIONAL ANÁLISIS DE RIESGO.
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez.
Formulación de Bizcocho de Ron en la Cocina Experimental del Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos del RUM García Berrios, Roxana M; Vélez Sepúlveda,
Implementación del Programa de Rastreo Fernando Pérez Muñoz Ciencia y Tecnología de Alimentos Recinto Universitario de Mayagüez 5 de junio de 2009.
Innovación Productos Estrategias Empresas Gerencia de Diseño
Dionicio Jonathan Santillán Bautista Felipe Valdés Mondragón Ma. Fernanda Esquivel Rodríguez Jazmín Acevedo González Felipe Valdés Mondragón Mauricio Gómez.
Núcleo Integrador VIII Semestre
Mezcla del marketing. Producto Presentaciones de: Paquete individual con 4 pastillas (20 grs.) Bolsa de 450 grs. Bote de 1 Kg. Bote de 2 kg. En tiendas.
EL MERCADO. OBJETIVOS: (INCLUYENDO EL QUE, CUANTO Y COMO). + Corto plazo (6 meses). Ej. 30,000 porciones. +Mediano Plazo: (1 año) Ej. 33,000 porciones.
Pruebas Afectivas o de Consumidor CITA 6016: Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA SISTEMA HACCP
Funciones Empresariales
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
Nombre del producto Datos del elaborador Datos del lote al que pertenece el producto Identificación del Origen Contenido neto en la unidad correspondiente.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
PRODUCTO. DEFINICIÓN: "Un producto es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles (empaque, color,
CURSOS PRÁCTICOS DE USO Y APROPIACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA INNOVACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL.
Seguridad Alimentaría Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos HACCP El HACCP, es un sistema preventivo de control de los alimentos, cuyo objetivo.
Transcripción de la presentación:

6ta Competencia de Desarrollo de Productos Nuevos Preparado por: Fernando Pérez

¿Qué es un Producto Nuevo o Innovador? Producto que no existe en el mercado de interés con las propiedades nutricionales, sensoriales o funcionales que le caracterizan.

¿Cómo se Obtiene un Producto Innovador? Variaciones de productos ya establecidos Sabores Conveniencia Nutrición Baja o libre de grasa (trans fat) Baja o libre de carbohidratos/azúcares Fortificado “alimento funcional/nutracéutico”

¿Cómo se Obtiene un Producto Innovador? Mejorar las características de un producto establecido: Ingredientes Empaque Reformulación

Ejemplo …

Ejemplo …

Nuevas Tendencias

Ciclo de Desarrollo Definición del concepto Desarrollo del proceso Producción del producto piloto Evaluación del producto: Sensorialmente Químicamente (etiqueta nutricional) Microbiológicamente (“food safety” y “shelf life”) Presentación (desarrollo del empaque) Mercadeo (concepto del lanzamiento del producto) Monitoreo de aceptación del producto “post-launch”

1. Definición del Concepto ¿Quién será el consumidor? Niños, ancianos, mujeres, jóvenes ¿Qué tipo de producto? Seco, refrigerado, fortalecido ¿Qué necesita el consumidor? Precocido, fácil de abrir, “on-the-go” ¿Qué opciones existen ahora? empaque, nutrición, conveniencia

2. Desarrollo del Proceso Selección de materia prima (ingredientes) Garbage in… …garbage out!!!

2. Desarrollo del Proceso Diagrama de Flujo Incluyendo el concepto de: Hazard Analysis Critical Control Point (HACCP) Ingredientes Húmedos Ingredientes Secos Mezcla Empaque (CCP 1) Almacén

3. Producción del Producto “proceso progresivo”

4. Evaluación del Producto Sensorialmente Microbiológicamente Siga buenas prácticas Químicamente Etiqueta nutricional Lista EXACTA de ingredientes y sus cantidades. Porción y Servicios por empaque.

5. Desarrollo del Empaque Creativo Llamativo Honesto “Verde” Conveniente Funcional Apropiado Informativo

6. Desarrollo de Plan de Mercadeo Tipo de consumidor Tipo de empaque Tipo de distribución Tipo de publicidad Costo proyectado

6ta Competencia Estudiantil Desarrollo de Productos Nuevos 3 de diciembre de 2009

Grupos Invitados CITA 6601 Procesamiento de Alimentos INPE 4008 La Leche y sus Productos INPE 5357 Ciencia y Tecnología Carne Fresca

Propósito de la Competencia Promover envolvimiento de estudiantes en actividades profesionales Cada participante desarrolle al máximo su potencial de: Ser creativo e innovador Trabajar en equipo Cooperar profesionalmente Integrar conocimientos adquiridos

Exhibición de Propuestas Cartel (36” alto * 44” largo) Descripción del producto Descripción del proceso Mercado & rentabilidad Referencias Degustación (Audiencia y Jueces) Participación del equipo

C o m p e t e n c i a 2 0 0 5 6

Competencia 2007

C o m p e t e n c i a 2 0 0 9 Descripción del Producto (40%) Efectividad en la presentación y descripción del producto Introducción/Justificación Descripción del Producto Contenido Nutricional: Etiqueta Nutricional e ingredientes Seguridad y largo de vida

C o m p e t e n c i a 2 0 0 9 Descripción del Proceso (30%) Efectividad y potencial del proceso y empaque Diagrama de Flujo Tipo de Empaque Análisis de riesgos

C o m p e t e n c i a 2 0 0 9 Mercadeo y Rentabilidad (25%) Precio de venta Mercado potencial Producto nuevo Presentación en General (5%) Proyección del producto y equipo

Fechas Importantes Tabla Nutricional Impresión del cartel: Viernes, 6 de noviembre de 2009 Impresión del cartel: Lunes, 16 de noviembre de 2009 Exhibición de propuestas Jueves, 3 de diciembre de 2009

¿Preguntas? Para mas información: Fernando Pérez – fjperez@uprm.edu María José Pérez - AECITA