Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

MODOS DE ENSEÑAR Y APRENDER
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
Examen Currículo y Diseño.
FORO MUNDIAL DE EDUCACIÓN DE INGENIERÍA (WEEF) 2012 Mejora e innovación en la enseñanza inicial de Ingeniería y L.O.I.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
“Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos”
La Enseñanza del Derecho
Curso de Metodología de la Enseñanza para
El desarrollo de Proyectos de Educación Ambiental
PROPUESTA DE MODELO DE EVALUACIÓN PARA EL INGRESO AL SERVICIO DOCENTE
Métodos Didácticos y Curriculares
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
TEORÍA Y DISEÑO CURRICULAR II.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos 2014 Profesoras: María Ruiz Elisa Zabala -
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
El modelo globalizador de Decroly ( )
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Elaborado por: Alcibiades Uribe
El diseño curricular. Sus tareas componentes y niveles
CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO dirigidos al profesorado que imparte el área de educación emocional y para la creatividad durante el curso académico.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos 2014 Profesoras: María Ruiz Elisa Zabala -
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
ELEMENTOS TEÓRICOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO CURRICULAR.
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Unidad 3: Alternativas.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
MARIBEL DOMINGUEZ BASURTO. GRISELDA VELEZ CHABLE.
(Corresponde a primeras presentaciones y modificaciones producto de la primera y segunda vuelta de consulta a directivos y profesores)
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Módulo II Didáctica general.
Fuentes, Principios y Componentes del Curriculum
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS PLAN DE ESTUDIOS.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Curso de Metodología de la Enseñanza para
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 18 de Abril del 2012
CAJA CURRICULAR CARRERA ACTUAL I.S.F.D. Nº 808 – Trelew.
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PARA LA CREATIVIDAD. RECURSOS Introducción a la educación emocional y para la creatividad Educación emocionaly para la creatividad.
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, mayo de 2012
Reponer el texto, la palabra y la cultura
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 2010.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Niveles de concreción: Nacional
«Reuniones de autoevaluación y mejora en las cátedras de FCV-UBA» abril-julio
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Carlos Augusto Velásquez
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREAS MATEMÁTICAS, CIENCIAS DE LA NATURALEZA, BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA COMPETENCIAS FORMULA PROPUESTAS.
El programa de Capacitación y Actualización en Recursos Humanos: Universidad Nacional de Córdoba Una propuesta de educación permanente bajo la modalidad.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Abril de 2012

¿Consiguieron los materiales? Graciela Ríos y Estela Jer “Elementos Didácticos”. Paula Carlino “Escribir, leer y aprender en la universidad”. ¿Cómo vamos hasta aquí? ¿Ingresaron al aula virtual?

Continuar analizando el PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR en el que se enmarca el Plan de Estudios Res. 207/99 Propuesta para el trabajo de hoy

“Currículum” del nadador “Imagínese una escuela de natación que dedicara un año a enseñar anatomía y fisiología de la natación, psicología del nadador, química del agua y formación de los océanos, costos unitarios de las piscinas por usuario, sociología de la natación (y clases sociales), antropología de la natación (el hombre y el agua) y, desde luego, la historia mundial de la natación desde los egipcios hasta nuestros días. Todo esto a base de cursos magistrales, libros y pizarrones, pero sin agua. En una segunda etapa se llevaría a los alumnos-nadadores a observar durante otros varios meses a nadadores experimentados. Después de esta sólida preparación, se les lanzaría al mar, en aguas bien profundas, un día de temporal de enero”.

Actividad 1: Plan de Estudio y Diseño Curricular a) Conceptualización ¿Qué es un Plan de Estudios?, ¿en qué consiste el proceso de diseño curricular?, ¿cuáles son sus distintas etapas y cuál es la función de cada una? b) Ficha técnica del Plan de Estudios Res. 207/99 Carga horaria total del Plan de Estudios: Duración teórica del Plan de Estudios (en años): Cantidad de materias obligatorias: Carga horaria de las materias opcionales: Carga horaria del IECA: Objetivos generales: Perfil profesional: Cantidad de ciclos y características de cada uno: Sistema de Correlatividades:

Presentación sobre el diseño curricular en la Facultad de Derecho.

Proceso de Diseño Curricular Implica: Racionalizar la práctica pedagógica. Explicitar aquello que se va a realizar; ordenar los elementos que intervienen; justificar científicamente las decisiones que se toman. Establecer relaciones: recursos humanos, materiales, alumnos, contenidos, objetivos y tiempos.

Diseño curricular Proceso sistemático y fundado científicamente ¿Qué se debe enseñar? ¿Por qué? ¿Con qué secuencia? ¿Cómo? Diagnóstico de necesidades Perfil Objetivos Roles profesionales Organización curricular Mapa curricular EVALUACIÓN Metodología Organización EstructuraCriterios Flexibilidad Integración Continuidad Secuencia Es Cuya Se basa en Toma en cuenta Siguiendo principios de una determinada Que tiene UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES- CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE PARA ABOGADOS ADSCRIPTOS METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA - Año 2012 Material de trabajo de la Unidad 1: LA ENSEÑANZA DEL DERECHO: ENFOQUES Y ASPECTOS CONTEXTUALES Para Racionalizar la práctica pedagógica

¿Cuáles son los objetivos del Plan de Estudios 207/99? ¿Cuáles es el perfil profesional ? ¿Cuáles es la modalidad de cursado ? Proponemos trabajar en pequeños grupos con un material tomado del Texto del IECA Actividad 2: Plan de Estudios

Campo disciplinar desde la perspectiva de la enseñanza Plan de Estudios Objetivos y Contenidos Alternativas Metodológicas Evaluación Estudia

Plan de Estudios Asignaturas Concepciones Perfil del Egresado Objetivos Filosóficas Epistemológicas Sociológicas Pedagógicas Conformado por Contribuyen al logro de Prevé el cumplimiento de Se desarrollan conforme al Se sustentan en Son Mapa curricular Carga horaria Secuenciación En su estructura toma en cuenta

Objetivos Contenidos Actividades Criterios de Evaluación Bases para la selección de Selección y organización Atraviesan procesos de

Proceso de diseño curricular

1.Explorar los materiales de la unidad uno del Aula virtual. 2.Leer la primera parte de “Elementos Didácticos”: temas correspondientes a la Unidad 1. 3.Avanzar en la elaboración del Trabajo Práctico 1 (Fecha de entrega: revisar el cronograma). 4.Participar en el Foro Virtual: “Comparación de planes de estudio”. Para el próximo encuentro:

¡Muchas gracias!