Aparato Digestivo Clasificár los componentes del aparato digestivo en un esquema anatómico mencionando la la división de los mismos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO DIGESTIVO Jesús San José.
Advertisements

Anatomía del aparato digestivo Dientes Lengua Glándulas salivales Estómago Vesícula biliar Colon Ciego Apéndice Hígado Páncreas Intestino delgado Intestino.
UNIDAD 4. APARATO DIGESTIVO.
FUNCIONES VITALES NUTRICIÓN.
Sistema digestivo.
Sistema Digestivo FUNCIÓN DIGESTIVA
Qué es el aparato digestivo.
APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN
Aparatos implicados en la nutrición
Función de nutrición ESO.
ESTOMAGO ABSORCIÓN Y DIGESTIÓN FUNCIONES:
El aparato digestivo.
FUNCIÓN DIGESTIVA.
NOMBRE: REYNA VARGAS GARECA
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
INGRESO DE LOS ALIMENTOS HASTA LA ELIMINACIÓN DE LOS DESECHOS
Conceptos básicos Sistema digestivo.
CONCEPTO DE NUTRICION Conjunto de procesos a través de los cuales
SISTEMAS DIGESTIVO Subtítulo.

UNIDAD 5 SISTEMA DIGESTIVO
ESTUDIO ANATOMICO Y FISIOLOGICO DEL APARATO DIGESTIVO.
Aparato Digestivo El aparato digestivo tiene la función de separar y de transformar las complejas moléculas de los alimentos (proteínas, carbohidratos,
El sistema digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema digestivo Colegio Santa Sabina Sexto año básico
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Sistema gastrointestinal y digestión
Fisiología del Sistema Digestivo clase nº 1
es un proceso de transformación...
Aparato Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Sistema Digestivo.
LA FUNCION DE DIGESTIÓN
Biology: Life on Earth (Audesirk)
¿Cómo y para qué nos alimentamos?
Maria José García Rodríguez
DIGESTIÓN.
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Biology: Life on Earth (Audesirk)
Estructura y función de los seres vivos
Miss Marcela Saavedra A.
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?

Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO Isabel Layunta Yuste.
Sistema Digestivo.
SISTEMA DIGESTIVO.
Aparato Digestivo La digestión es el proceso de transformación de los alimentos, previamente ingeridos, en sustancias más sencillas para ser absorbidos.
Unidad N°1 ¿Cómo funciona nuestro cuerpo?
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo es un largo tubo, con varias glándulas asociadas, cuya función es transformar los alimentos en sustancias más sencillas,
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
ÁNATOMO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
Ciencias Biológicas 1 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk Bruce E. Byres.
Sistema digestivo.
Cuerpo humano Aparato digestivo.
APARATO DIGESTIVO HUMANO
Sistema digestivo. Nombres Cristóbal fuica Felipe Solís
Sistemas de Organismo: “Sistema Digestivo”
Faringe.
FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO (enzimas)
DIGESTIÓN.
Sistema Digestivo.
APARATO DIGESTIVO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PROFESORA: MISS MARÍA DEL LUJAN BROWN 5° BÁSICO 5° BÁSICO.
Unidad 2: Sistema Digestivo
Grado tercero de primaria
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 EJE TEMÁTICO ÁNATOMO FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO.
Aparato Digestivo. FUNCIONAMIENTO DEL APARATO DIGESTIVO.
Transcripción de la presentación:

Aparato Digestivo Clasificár los componentes del aparato digestivo en un esquema anatómico mencionando la la división de los mismos.

ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO Se dividen en: TRACTO O TUBO DIGESTIVO Boca Faringe Esófago Cardias* Estómago Píloro* Intestino delgado Duodeno Yeyuno Íleon Válvula íleocecal* Intestino grueso o colon Ciego Apéndice Colon ascendente Colon transverso Colon sigmoides Recto Ano *Válvulas que regulan el paso del alimento

ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO Se dividen en: B) ÓRGANOS ANEXOS O ACCESORIOS. Producen secreciones que se vacían al tubo digestivo Glándulas salivales Glándula parótida (2) Glándula submandibular Glándula sublingual Hígado (con la vesícula biliar) Páncreas

Boca La digestión química (enzimas de la saliva) y mecánica (dientes) de los alimentos se inicia aquí. DIGESTIÓN: degradación enzimática de los alimentos hasta moléculas que la célula puede absorber y aprovechar. La saliva producida por las glándulas salivales se vacía en la boca. El moco lubrica y el agua disuelve los alimentos. El alimento mezclado con la saliva se llama bolo alimenticio.

Dientes adaptados a diferentes dietas Incisivos Caninos Premolares Molares Omnívoros Carnívoros Herbívoros

Dentición Infantil La dentición infantil o también conocida como dentición de leche o primaria es el primer conjunto de dientes que se desarrollan durante el periodo embrionario. Suelen hacerse visibles durante la infancia (6-8 meses) y son sustituidos por la dentición definitiva o dientes permanentes a los 7-8 años de edad. 6-8 meses: incisivos centrales inferiores 8-10 meses: incisivos centrales superiores 10-12 meses: incisivos laterales inferiores y superiores 12-14 meses: primeros molares 18-22 meses: colmillos superiores e inferiores 24-30 meses: segundos molares.

El proceso de la dentición es muy doloroso para el bebé El proceso de la dentición es muy doloroso para el bebé. Pueden a parecer los siguientes síntomas: Deseo continuo de morder y presionar las encías Mayor producción de saliva Disminución del apetito Inflamación de las encías Fiebre Para aliviar el dolor se recomienda: Enfriar los mordedores en la nevera Gel frío de encías Analgésicos y antiinflamatorios 

Faringe Conducto muscular compartido por los sistemas digestivo y respiratorio. Aquí se encuentran las amígdalas (anginas). Sirve como paso del aire y del alimento. Su parte superior o nasofaringe, comunica con la cavidad nasal.

Esófago Conduce el alimento al estómago Es un tubo muscular “virtual” que impulsa los alimentos desde la boca hacia el estómago por medio de la peristalsis. Termina en una válvula llamada cardias, que es a la vez la puerta de entrada al estómago.

El estómago Es un saco muscular expandible (capacidad 1-1.5 litros) El cardias en la entrada y el píloro en la salida, regulan el paso del alimento. Almacena comida y gradualmente la libera al duodeno. Digestión mecánica de los alimentos. Las paredes secretan jugo gástrico: enzimas, moco y HCl. La hormona gastrina estimula la producción de HCl. El HCl activa la pepsina, mata bacterias y disuelve minerales Pepsina.– enzima que degrada proteínas a péptidos Mucosa.– capa protectora para evitar la autodigestión Quimo.- Jugo gástrico y comida parcialmente digerida Las drogas y el alcohol pasan directamente a la sangre.

Intestino delgado Tiene 3 partes: duodeno, yeyuno e íleon. Aquí se realiza la digestión final de los nutrientes, mediante el jugo intestinal. La mayor parte de la absorción ocurre aquí en las vellosidades, proyecciones (que aumentan la superficie interna de absorción), éstas a su vez, tienen microvellosidades. Por los vasos sanguíneos se absorben AAC y azúcares y por los vasos quilíferos o linfáticos, los triglicéridos.

Jugo intestinal Es alcalino para contrarrestar la acidez del alimento procedente del estómago. Contiene peptidasa, que degrada los péptidos hasta AAC. Tres disacaridasas que degradan: Sacarosa, la sacarosa en glucosa y fructuosa. Lactosa, la lactosa en glucosa y galactosa. Maltosa, la maltosa en 2 glucosas.

Intestino grueso Mide 1.5 mts de longitud por 6-7 cm de diámetro Tiene dos partes: el COLON constituye la mayor parte (ciego, apéndice, ascendente, transverso, descendente y sigmoides). Los últimos 15 cm forman el RECTO FUNCIONES: Formación de heces fecales (mezcla de agua, grasas, proteínas, moco y fibras no digeridas). Muchas bacterias viven de estos restos y ayudan al cuerpo a sintetizar Vitamina B12 , Tiamina, Riboflavina y Vitamina K (Flora intestinal). Reabsorción de agua y minerales (electrolitos).

ÓRGANOS ANEXOS O ACCESORIOS Glándulas salivales Hígado Vesícula biliar Páncreas

Glándulas salivales Son 3 pares: 2 parótidas (debajo y delante de las orejas), 2 submaxilares (dentro del ángulo del maxilar) y 2 sublinguales (debajo de la lengua). La saliva contiene amilasa salival que degrada el almidón en maltosa y maltasa que degrada la maltosa en 2 glucosas. También contiene moco que lubrica y agua que humecta.

Hígado Es el órgano más grande, pesa 1500 gramos y es de color rojo vinoso. Algunas de sus más de 500 funciones: Almacena grasas y carbohidratos (glucógeno). Aumenta la concentración de glucosa en sangre, transformando la glucosa en glucógeno. Sintetiza proteínas de la sangre y vitamina A. Almacena hierro y vitaminas liposolubles. Transforma amoniaco en urea. Detoxifica alcohol y nicotina. Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y emulsiona las grasas.

Páncreas Se localiza en el asa que se forma entre el estómago y el intestino delgado (hipocondrio izquierdo). Su porción endocrina (células alfa y beta) secreta las hormonas insulina y glucagon, que regulan el nivel de glucosa en sangre. Su porción exocrina produce el jugo pancreático, que se libera al intestino delgado y tiene como función neutralizar el quimo ácido y digerir carbohidratos, lípidos y proteínas.

Páncreas El jugo pancreático contrarresta el quimo ácido, ya que contiene bicarbonato de sodio. Además contiene las enzimas: Amilasa pancreática, que degrada almidón a maltosa. Lipasa, degrada lípidos a triglicéridos. Tripsina y quimotripsina, degradan proteínas a péptidos.

Trastornos del sistema digestivo Caries Gastritis Úlcera Colitis Estreñimiento Infecciones gastrointestinales Obesidad, Anorexia y Bulimia Cáncer Cirrosis hepática Diabetes mellitus