BLOQUE III: LAS ESTRATEGIAS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS BÁSICOS Mª Cristina San José
Advertisements

Por: Juan Manuel Ramos Romero
CIENCIAS.
La Táctica en el Tenis de Iniciación
EL TENIS.
La variabilidad en la práctica: ¿Cuánto sabes de …
DICCIOIMÁGENES SAQUE EL VOLEIBOL TOQUES REMATE.
COLEGIO DE BACHILLERES N°14 ¨FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS¨
Fundamentos técnico tácticos de los deportes colectivos.
REGLAMENTO DE REBOTEBOL
Desde el deporte reducido al vóleibol de competencia
NM2 Educación Física Deportes de colaboración y oposición
ESCUELA DE TENIS - BAC CONCEPTOS GENERALES.
Unidad didáctica Bádminton.
ACTIVIDAD 13 ¿QUIÉN LANZA MÁS LEJOS Y RECUPERA MÁS RAPIDO?
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
BLOQUE III: LAS ESTRATEGIAS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
BALONMANO.
Los deportes Unidad temática 6. ¿Qué deporte juega la chica? Juega al tenis.
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental
VOLEIBOL 2º UNIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
COLEGIO DE BACHILLES PLANTEL 14 MILPA ALTA
ACTIVIDAD 20 ¿CÓMO FORMAR UN EQUIPO?
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO S.C. GUIA DE RECUPERACION MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: JESÚS ANTONIO JIMÉNEZ BELLO GRADO: 6° GRUPO: “A” Y “B”
CURSO INSTRUCTOR NACIONAL DE MINITENIS Profesor: José Antonio Aparicio
Augusto Pons. Malvín Uruguay.
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
VOLEIBOL.
FÚTBOL.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIÓN TÁCTICA
BLOQUE III: TODOS CONTRA TODOS Y EN EL MISMO EQUIPO
MINIVOLEIBOL.
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
BLOQUE IV: ACUERDOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
BLOQUE IV: ACUERDOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
BLOQUE IV: COOPERACIÓN Y CONFRONTACIÓN EN ACTIVIDADES PARADÓJICAS
BLOQUE IV: COOPERACIÓN Y CONFRONTACIÓN EN ACTIVIDADES PARADÓJICAS
BLOQUE IV: COOPERACIÓN Y CONFRONTACIÓN EN ACTIVIDADES PARADÓJICAS
ACTIVIDAD 6 ZONA DE PELIGRO
Permite mantener en un estado relativamente estable el centro de gravedad del individuo, a pesar de los acontecimientos e influencias del entorno.
Por: Jaime Martínez Ramal Maestro Giovanni Treviño
PLANIFICACION OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECIFICOS
DEPORTES Nombre: Ericka Yazmin Alvarado Flores. Maestra: Reyna Castro.
BLOQUE III: TODOS CONTRA TODOS Y EN EL MISMO EQUIPO
2ª. ASESORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA ZONA 02 CHALCO ESTADO DE MÉXICO.
BLOQUE IV: ACUERDOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
EL VOLEIBOL. EL VOLEIBOL Reglas básicas del voleibol Existen diferentes versiones del juego de Voleibol. El juego de Voleibol más tradicional se lleva.
Organización de contenidos
9 de febrero de 1895 Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor.
Tennis de Mesa Edwin Benítez Rivera.
APUNTES DE VOLEIBOL.
José Antonio Ramírez Corro
Voleibol Daniela Rojas Páez.
Fundamentos para la ESO y el Bachillerato
ALC 64 Hay que hacer una nueva a la campana por favor.
REGLAS BÁSICAS DE VOLEIBOL
El Tenis Vicente Vergara Pieringer.
EDUCACION FISICA UNIDAD. VOLEIBOL VARONES
“Sistemas de Juego en Hándbol”. Sistema de Juego “Es un conjunto de acciones individuales y colectivas basadas en principios y normas que se desarrollan.
BALONMANO Jesica Ortiz Castaño Melissa Villada Juan Diego Zamudio Santiago Arbeláez 10-3.
EL VOLEIBOL EN LA ESCUELA
Transcripción de la presentación:

BLOQUE III: LAS ESTRATEGIAS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA CONTENIDOS La Actuación Estratégica en Actividades de Cancha Propia Interpretación del pensamiento estratégico en juegos modificados de cancha propia. ¿Cuáles fueron las dificultades que se suscitaron? ¿Qué alternativas puedo proponer? Organización de un Torneo Participación en torneos deportivos en los que ponga a prueba sus capacidades. ¿Qué elementos deben considerarse para la organización del torneo? ¿Qué experiencias te dejó organizar el torneo? La Interacción como Estrategia Valoración del trabajo grupal como un medio para el desarrollo de estrategias en la iniciación deportiva. Respeto a las reglas. ¿Qué debes considerar en tu participación para el logro de las estrategias? APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica sus posibilidades motrices para utilizarlas a partir del pensamiento estratégico en actividades de cancha propia. Adapta sus movimientos de acuerdo con el tiempo y el espacio, como una forma de poner a prueba sus capacidades. Toma decisiones que favorecen una participación grupal equilibrada, respetando la lógica interna de las actividades. PROPÓSITO Es que conozcas las posibilidades de acción motriz – en actividades de cancha propia con un bajo nivel de incertidumbre -, y reconozcas la lógica interna de las acciones. Se pretende, por lo tanto, que seas capaz de controlar y ajustar tus movimientos tácticos de acuerdo con los elementos de espacio y tiempo de las actividades, que respetes las reglas y que valores la comunicación entre compañeros para tomar decisiones.

LA ESTRATEGIA CONSIDERANDO EL ESPACIO Y EL TIEMPO ACTIVIDAD 10 – UNO CONTRA UNO Forma de participación: En equipos Material e instalaciones: Balones y conos; canchas de voleibol Organización Se divide la cancha de voleibol con conos a la mitad del espacio reglamentario a lo largo. Se organizan equipos de seis jugadores. Se siguen las siguientes reglas: El saque se realizará detrás deña línea final Si el saque no pasa la red, el balón pasará al equipo contrario No se permiten “acarreadas” El balón debe tocarse tres veces antes de pasarlo a la cancha contraria Un mismo jugador no podrá tocar el balón dos veces seguidas ACTIVIDAD 11 – CAMPOS DESIGUALES EN BÁDMINTON Forma de participación: Individual y en parejas Material e instalaciones: Raquetas, gallos y pelotas, cinta adhesiva; canchas de voleibol. Organización Se delimita la cancha con cinta adhesiva de modo que se formen dos campos de tamaño desigual, divididos por el red. Se juega un partido. Se le da un punto extra al jugador de la cancha más grande cada vez que logre ganar el saque. Ambos jugadores deben pasar por los dos campos para experimentar los problemas de un mayor o menor espacio.

ACTIVIDAD 12 – RECUPERA Y SUMA Forma de participación: Individual y en parejas Material e instalaciones: Raquetas, gallos y pelotas, cinta adhesiva; canchas de voleibol adaptadas. Organización En cada lado del campo se marcan cuadros de 1 metro de lado con cinta adhesiva ( a 1.5 m detrás de la red). Durante el partido, el jugador que logre recuperar la posición pisando el interior del cuadro y ganar un punto, sumará un punto extra. Se selecciona a un alumno para llevar el registro. ACTIVIDAD 13 – LAS CUATRO ESQUINAS Forma de participación: Individual y en parejas Material e instalaciones: Raquetas, gallos y cinta adhesiva; canchas de voleibol adaptadas. Organización Se juega un partido de uno contra uno, en el que se gana un punto extra si el gallo cae en cualquiera de las cuatro esquinas del campo contrario. ACTIVIDAD 14 – TENIS DOS Forma de participación: Individual, en parejas, en equipos de cuatro Material e instalaciones: Raquetas de cartón (dos por cada jugador), pelota de esponja, red; cancha de tenis. Organización Se delimita la cancha. Cada jugador ha elaborado previamente sus dos raquetas con cartón; las medidas son 50 cm de largo x 16 cm de la parte más ancha. En la primera parte de la actividad, se realizan juegos de uno por uno. Se trata de jugar un partido con las reglas del tenis, pero en un espacio reducido. Cada jugador usa sus dos raquetas; una en cada mano. Previamente se seleccionan las reglas del tenis que se aplicarán en cada juego. Se deberá respetar como regla golpear la pelota una sola vez con una sola raqueta por pase.