ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre (BOE nº 260 de martes 30 de octubre de 2007) IES de TAFIRA. DEPARTAMENTO.
Advertisements

Profesionales de la educación
Eva Mª Argandoña Palacios
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
ESTRUCTURAS DE CONCRETO PERSPECTIVA DE LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO A NIVEL POSGRADO MODELO BASADO EN COMPETENCIAS Presenta: UPAE P U NIVERSIDAD P OPULAR.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
ETICA Y PRÁCTICA PROFESIONAL. PROFESORA: María Esther Vargas E.
Programa de Fortalecimiento Integral al
ODONTOLOGÍA.
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
ESTRATEGIAS CURRICULARES
FUNCIONES DEL DOCENTE Mérida, Octubre 2010
Especialización médica en pequeñas especies animales
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
EQUIPO I – MESA I Ercilia Rojas Canto. Gloria Toledo Zaragoza.
Colegio Inglés George Chaytor
Enseñanza de la Clínica
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
3. Tecnología y Proceso Educativo
Departamento de Psicología Prof. Eduardo Aguirre Dávila Director del Departamento.
La UNAM tiene instalaciones en 15 de las 33 entidades federativas del país. La UNAM es responsable de las siguientes instituciones: Observatorio Astronómico.
LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
Competencias aplicadas por los alumnos de posgrado para el uso de dispositivos mlearning. Dra. María Soledad Ramírez Montoya Mtro. José Alberto Herrera.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
¿Qué son las competencias docentes?
Funciones, formación y conocimientos
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
FACULTAD DE ENFERMERIA DE ORIZABA
Mediador Agente fundamental Centro de la acción educativa Fuente principal de la generación del aprendizaje Guía Educador.
ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA: OPORTUNIDADES Y DESAFIOS
Balance de la Discusión (Septiembre 12 de 2008) Comisión Psicología Profesional.
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 4º y 5º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.
Proceso de Adecuación del Plan de Estudios Medico Cirujano Estado del Arte I. Situación Real del Plan de Estudios II. Mejora del Trabajo Docente III. Mejora.
Evaluación del Desempeño Docente. “Mitos y Realidades”
Universidad Nacional Medicina. Intereses vocacionales Servicio socialcientíficoTécnico o administrativo o persuasivo.
Campo de Acción: El egresado se encuentra habilitado para ejercer la docencia en el campo de las ciencias especificas de La Lengua y la Literatura,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
RETOS PARA LA EVALUACIÓN COMPETENCIAS CLÍNICAS
Facultad de Medicina UPAEP
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
“Tendencias modernas en la educación superior”
Curso: Esencial de Intel Docente: Luis Carlos Zúñiga Plan de Unidad Estudiante: José Alberto Zapata Zamora 11 de Diciembre 2009.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
Concepciones sobre la profesión docente
Competencias y dominios del fisioterapeuta
1 TÍTULO III – DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: ENSEÑANZAS PARA LAS PERSONAS ADULTAS. DEROGADO EL TÍTULO III DE LA L.O.G.S.E.: “DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS.
C URSOS DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Nicole Carvajal Araya 14 de septiembre de 2012.
Introducción a la Psicología
Área Prácticas Pedagógicas
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
¿Cómo debe ser el maestro del siglo xxI?
Evaluación de Habilidades Clínicas
Interdisciplinariedad entre Biológico y Social en la formación del medico Dr. Gerardo García, MD,MSC, Salud Publica y Epidemiologia.
NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE. MARINA RAMÍREZ. CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE. AGOSTO
2ª y 3ª Edición del Curso Actualización en Enfermedades Profesionales para Médicos de Atención Primaria Solicitud de Acreditación Cursos de Formación Continuada.
Introducción a los Estudios Profesionales de Nutrición y Dietética.
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
Conclusiones del Foro para trabajo colaborativo de la actividad integradora EQUIPO 4 INTEGRANTES: CARLOS PINEDA JOSE LUIS ROSAS ELIZABETH SANCHEZ JOSE.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011
Transcripción de la presentación:

ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011 CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE MEDICINA CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE MEDICINA ● Aprendizaje en grupos reducidos (en torno a 30 alumnos). ● Enseñanza multidisciplinar, centrada en el alumno, integrada y basada en el establecimiento de objetivos docentes. ● Potenciación del autoaprendizaje por parte de los estudiantes, frente a la enseñanza tradicional realizada por los profesores. ● Aprendizaje basado en la práctica, factor esencial para adquirir las competencias biomédicas, clínicas y sociales, necesarias para el ejercicio de la profesión médica. ● Aunque sin dejar de adquirir una sólida formación científica, como corresponde a médicos que han de ejercer la medicina del siglo XXI. ● Evaluación continua, tanto de los alumnos como del personal docente y de la metodología pedagógica que se aplica.

NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL La formación de profesionales médicos con una sólida preparación científica y clínica, que les permita afrontar el reto que plantea la medicina del siglo XXI. Todo ello, sin olvidar su formación en aspectos sociales, éticos y humanísticos que les facilitará la atención al paciente -considerado globalmente dentro de su entorno social, familiar y laboral- al que deben situar en todo momento en el centro de su quehacer médico.

NUESTRO COMPROMISO ACTO DE BIENVENIDA CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA NUESTRO COMPROMISO Formar graduados en Medicina con una sólida base científica, clínica y humanística, que les capacite para: ● Impulsar la promoción de la salud y combatir y prevenir la enfermedad, mediante un desarrollo profesional centrado en el paciente. ● Llevar a cabo una labor clínica experta, tanto en hospitales como en instituciones extrahospitalarias, favoreciendo con el desarrollo de técnicas de autoaprendizaje la continuidad de su formación durante toda la vida profesional. ● Aplicar adecuadamente el método científico, comprender las bases científicas de la práctica médica y ser capaces de iniciarse en la investigación biomédica y clínica.

PROFESORES RESPONSABLES DE LAS ASIGNATURAS DE 1º CURSO ACTO DE BIENVENIDA PROFESORES RESPONSABLES DE LAS ASIGNATURAS DE 1º CURSO

Prof. ALINO MARTÍNEZ MARCOS CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA ANATOMÍA Prof. ALINO MARTÍNEZ MARCOS

Prof. JESÚS FERNANDO LÓPEZ FIDALGO CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA BIOESTADÍSTICA Prof. JESÚS FERNANDO LÓPEZ FIDALGO

BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA Prof. FRANCISCO ALCAÍN TEJADA CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA Prof. FRANCISCO ALCAÍN TEJADA

CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR Prof. MAIRENA MARTÍN LÓPEZ

Prof. Lydia Jiménez Díaz CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA FISIOLOGÍA Prof. Lydia Jiménez Díaz

HISTORIA DE LA MEDICINA Prof. MARIA ISABEL PORRAS GALLO CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA HISTORIA DE LA MEDICINA Prof. MARIA ISABEL PORRAS GALLO

Prof. DARÍO NUÑO DÍAZ MÉNDEZ CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA PSICOLOGÍA Prof. DARÍO NUÑO DÍAZ MÉNDEZ

UNIDAD DE EDUCACIÓN MÉDICA CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA UNIDAD DE EDUCACIÓN MÉDICA Prof. MARÍA DEL MAR ARROYO JIMÉNEZ

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS   Maria Jesús Bravo García.................................Administración del Centro    Rosa María Martín Ruiz......................................Secretaría del Decanato David Bustos Escribano....................................Unidad de Educación Médica ·     Eva Fairén Jiménez...........................................Unidad de Educación Médica Juan Carlos Alberto Marcos..............................Técnico de apoyo del Área de Anatomía ·     Isidro Cervantes Muñoz………………….…..….Técnico de Laboratorio  Félix Acosta García ...........................................Responsable de Edificio       Enrique José Torres López……………….…….Oficial de Servicio ·     Ana María Navarro Zamora……….………….....Gestor de Servicio