NECESIDADES DE FORMACIÓN Dra Caridad Aurora Lora Quesada Trabajo publicado en La mayor Comunidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Advertisements

PAPEL DEL PERSONAL DOCENTE Dra Caridad Aurora Lora Quesada Trabajo publicado en La mayor.
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
DIEZ AÑOS DEL PROGRAMA DE UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA: AVANCES Y RETOS EN PRO DE LA CALIDAD. Autores: Msc.
LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA
UNIVERSIDAD 2012 Retos y perspectivas de la Integración de la Educación Superior. Una experiencia en el CUM de Consolación del Sur.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
“El secreto para lograr mayores éxitos está en la capacidad de los cuadros para abarcar de conjunto la complejidad de la situación, establecer las prioridades,
Dra. Victoria Ojalvo Mitrany CEPES
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
¿QUÉ SIGNIFICA TENER O ELABORAR UN PROYECTO EDUCATIVO
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Título: La gestión de la institución universitaria ante los retos del proceso de acreditación. Autoras: Dra Noris Benedicta Cárdenas Martínez Msc María.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Agenda Institucional Decanato de Asuntos Académicos Academia Decanato de Asuntos Académicos.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
EL CURRÍCULO Y SUS NIVELES DE CONCRECIÓN
Modelos Curriculares II
DRA. TERESA DE J. MAZADIEGO INFANTE INTRODUCCIÓN A PROYECTO AULA.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
CNME DE LA UNAM (Comisión de Nuevos Métodos de Enseñanza)
LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE UNIVERSIDADES EN LOS MOMENTOS ACTUALES: REFLEXIONES SOBRE LOS RESULTADOS DE LA SISTEMATIZACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA EN LA UNIVERSIDAD.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
RETOS Y COMPROMISOS DE LOS PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO CON LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Tema: El Modelo Educativo Integral y Flexible, Innovación y Calidad.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
UNIVERSALIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR EN CUBA
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA: DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan El Desarrollo sustentable y su impacto en la formación de nuestros estudiantes.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
DISEÑO CURRICULAR UNIVERSITARIO
Antecedentes  Acuerdo de la Comisión Central de Cuadros  Experiencia alcanzada en el Curso Básico de Contabilidad y Finanzas  Significado.
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Presentado por: Profa. Yorlenin Smith Prof. Roberto A. Marín.
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
LA EDUCACIÓN EN CUBA.
ALDEA UNIVERSITARIA: UNA DIMENSIÓN ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, COMUNITARIA E IDEOLÓGICA Autor: HECTOR GARCIA TIMOTES MUNICIPIO MIRANDA 30 JULIO 2007 República.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Institución Educativa CASD José María Espinosa Prieto
COMPETENCIAS DIRECTIVAS:
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte
APORTES DE LA EDUCACION SUPERIOR EN LA SOCIEDAD ACTUAL
La labor metodológica en el eslabón de base. p Objetivos de la organización - año 2015 ESTRATEGIA MAESTRA PRINCIPAL: Aplicación creadora del enfoque integral.
I Foro de buenas prácticas y desafíos del CUMex Pachuca, Hidalgo, 19 y 20 de Octubre del 2015.
Formación de Profesionales Objetivos de Trabajo y Criterios de medidas 2015.
DISAI – MES CUBA DIRECCION DE SERVICIOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES ENCUENTRO DE RECTORES CUBA - BRASIL.
CURRICULUM DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACION TECNICA
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Compromiso de la Universidad de Talca con la Innovación Social y el desarrollo de los Talentos Pablo Villalobos M. Prorrector.
Dra. Mairim Lago Queija Vicerrectora de Postgrado e Investigaciones.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

NECESIDADES DE FORMACIÓN Dra Caridad Aurora Lora Quesada Trabajo publicado en La mayor Comunidad de difusión del conocimiento

DOCENCIA ACTIVIDAD COMUNITARIA CENTRO REHABILITACIÒN MISIÒN INTERNACIONALISTA MISIÒN INTERNACIONALISTA Necesidades de Formación INVESTIGACIÒN

 Las Facultades de Cultura Física extienden sus aulas universitarias a todos los municipios del país  Cursos emergentes  Como parte del Programa Revolución se extiende un nuevo programa de superación a todos los trabajadores del sistema.  Nuevo modelo pedagógico

El pensamiento estratégico educacional del Comandante UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA Orientación en función de objetivos, metas y tareas Nueva revolución educacional

Batalla de Ideas “Batalla de ideas no significa solo principios, teoría, conocimientos,cultura, argumentos, réplica y contrarréplica, destruir mentiras y sembrar verdades, significa hechos, y realizaciones concretas” La obra de la revolución evidencia el desarrollo y concreción de las aspiraciones de transformación social a que aspiramos.

CONCEPTO DE UNIVERSALIZACIÓN Es la extensión de la Universidad y de todos sus procesos sustantivos a toda la sociedad a través de su presencia en los territorios,permitiendo alcanzar mayores niveles de equidad y de justicia social en la obtención de una elevada cultura integral de los ciudadanos.

Es el resultado de la voluntad política. Intervienen varios factores como: económicos, sociales, necesidades de formación. Vinculación del estudiante desde el primer año de la carrera al servicio o área donde laborará. Adecuación del plan de estudio a las condiciones concretas y actuales.. PRINCIPIOS DE LA UNIVERSALIZACIÓN

cont. Selección, formación y superación sistemática de claustro de profesores. Implementación de nuevas estrategias metodológicas Utilización de nuevos métodos de enseñanzas. Presencia del profesor tutor. Evaluación sistemática para lograr la excelencia académica.

Grupos de estudiantes que tributan al programa de universalización Trabajadores sociales Desvinculados del sistema de enseñanza Profesores emergentes Técnicos Cursos de Superación Integral para Jóvenes Cuadros de las organizaciones políticas y de masas