Nos vamos organizando!! Espacio de la práctica I 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DCB Y LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS
Advertisements

¿Cómo integrar el análisis de los problemas
OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERASALES DE LA EDUCACION
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
(una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica
UNIDAD DIDÁCTICA.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Lluvia de Ideas: Educación Ambiental Participación
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
APLICACIONES DE LA CIENCIA
Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa
PLANTILLA DEL PLAN DE UNIDAD
SESIÓN 1 BIMESTRE C OBJETIVO DE LA CLASE «APRENDER A RECONOCER LOS TIPOS DE IDEAS QUE PUEDEN CONFORMAR UN TEXTO».
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
MI BARRIO SAN TEMLO Y SUS ALREDEDORES
INICIAR SESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA.
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
ESTÁNDARES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES.
Favoreciendo la integración en las diferentes asignaturas que responda a los retos d e una sociedad cambiante impulsada por las TIC que demanda que todos.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Conceptual Cuestión central Metodología
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Elementos de Competencia
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección General de Desarrollo Curricular.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Reanudación del ciclo escolar.
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
FORMAL INFORMAL Planificada Tiende a la objetividad Intencional Sistemática Rigurosa Demanda Atención recursos y esfuerzos especializados Planificada Tiende.
Didáctica de las ciencias naturales
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
Estándares De Ciencias Naturales 5º.
Presentación Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Fuente epistemológica profesional
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
HACER CIENCIA EN EL AULA
experimentar Propicia: El desarrollo de la curiosidad
Ciencia, tecnología, y aprendizaje en el aula
BLOQUE 1. LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCION
Maestría en Docencia CENTRO UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
CAZA DEL TESORO Aprendiendo baloncesto.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Metodología de la Investigación
Maestría en Formación de Formadores de Docentes en Ciencias Naturales y Enseñanza de las Ciencias para Profesores de SEIEM Modulo Diseño de una unidad.
Área Prácticas Pedagógicas
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Evaluación del aprendizaje
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Programa de Capacitación y Sensibilización
Módulo: Las Competencias
Universidad de Los Andes Curso de Capacitación Docente (PAD)
Enseñanza en Competencias
Diseño del Currículo Nacional Básico. Es el documento normativo, que establece las estrategias de E-A y el fortalecimiento de las competencias, conocimientos,
Proyecto: ¿Cómo nos alimentamos? Creamos nuestra propia huerta.
MODULO I: “Capacitación Docente” ¿QUÉ ES PLANIFICAR? La planificación es propia del hombre Es simplemente, adelantarse a la labor que se va a llevar.
Ecología Cotidiana. Los ambientes de la vida humana.
ALIMENTOS TRANSGENICOS Ética y Valores II 2º semestre COBAEP P- 5 Docente de la asignatura Competencia de la Unidad. Reconoce las implicaciones sociales,
Transcripción de la presentación:

Nos vamos organizando!! Espacio de la práctica I 2011

Decisiones a la hora de programar la clase ORGANIZACION

Proyecto Curricular FlexibleAbierto

¿? ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo?

¿Quién selecciona los contenidos?

Criterios de Selección Contenidos transversales que lo atraviesan Relación ciencia, tecnología y sociedad

Contenidos Transversales Salud Ecología Biotecnología Alimentos Transgénicos

Prescripció n Criterio

Contenidos ProcedimientosConceptosNormasHabilidadesDestrezas

Contenidos conceptuales Seres vivos y elementos no vivos Diversidad vegetal, plantas comestibles y no comestibles Las partes del vegetal El crecimiento de la planta La formación de la planta a partir de la semilla.

Contenidos procedimentales Observación Clasificación Formulación de hipótesis Formulación de preguntas Registro Elaboración de conclusiones Comunicación de resultados

Contenidos actitudinales Respeto por la opinión del otro Actitud crítica y reflexiva Sensibilidad hacia los seres vivos Curiosidad

ContenidoTema

UnidadCambioSistemaInteracciónDiversidad Contenido

Conceptos Actitudes Procedimientos

Estrategias ReflexiónBalance Explica el cómo, cuándo y por qué?

EstructuraMadurez DocenteMediosFinesRelaciónCurrículo

ORDEN ???? CUANDO?

Qué?Cómo?Cuando?