SITUACION DEL SECTOR Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN LA PROMOCION INMOBILIARIA Alicante enero 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración, gestión y comercialización de la pyme
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
La Formación Profesional como estrategia
Gestión Tecnológica en la Empresa
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
El ciclo de vida de un proyecto
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
LA EMPRESA Caraterísticas generales:
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
Módulo presencial final
CONTINUACION CAPITULO II
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA “Tipos de estrategias”
“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING”
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Plan de negocio y visión estratégica del emprendimiento
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Clase 5 Dirección Estratégica II IPLA 2009
Análisis del Entorno General y del Sector
Planeación estratégica y el proceso de marketing
Dirección Estratégica
El Medio Empresarial La estrategia de la empresa
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Estrategia y dirección de la empresa
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Desde el Planeamiento Estratégico de las Areas
1. INTRODUCCIÓN Lo estratégico cambia a lo largo del tiempo como consecuencia de un entorno cambiante.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
“Análisis PEST y Pórter: CSAV e industria Naviera Chilena”
Análisis del entorno: Caso de las navieras
Planeación estratégica y mezcla de marketing
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
DIRECCIÓN COMERCIAL – I Administración y dirección de empresas
Herramientas de Marketing
“plan estratégico y análisis del entorno”
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Matriz FODA. El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
La función comercial y la nueva economía
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
PLAN LOCAL DE MARKETING. Cuaderno Técnico Nº 3 Lic. Alejandra Bozzani - Dr. Enrique De Michele POR QUE UN PLAN DE MKT? Plan Local de Marketing Marketing.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Prof. M. G. CHUEQUE I.O. BAZAN LICENCIATURA EN BIBLIOTECOLOGIA SEMINARIO DE GESTION.
2 Existen un abuso para calificar como “estratégico” cualquier concepto idea o cosa que sea relativamente importante”. Estrategia Estrategia: Es un lineamiento.
CUOTA DE MERCADO MERCADO DE EMPRESA X 100 MERCADO TOTAL EJEMPLO: EMPRESA QUE SE DEDICA A LA FABRICACION Y VENTA DE BOLIS LA EMPRESA FACTURÓ EN.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
Transcripción de la presentación:

SITUACION DEL SECTOR Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN LA PROMOCION INMOBILIARIA Alicante enero 2007

ESTRATEGIA EMPRESARIAL ANALISIS SITUACION INTERNA VISION DISEÑO OPCIONES ESTRATEGICAS IMPLANTACION ANALISIS ENTORNO EXTERNO CONTROL FORMULACION DE LA ESTRATEGIA IMPLANTACION ANALISIS ESTRATEGICO

EL ANALISIS ESTRATEGICO SITUACIÓN INTERNA: CAPACIDADES Recursos Procesos Valores VISIÓN ¿Cuál es el propósito de la Organización..? E S T R A T E G I A IMPLANTACIÓN ENTORNO EXTERIOR Clientes/Consumidores Competidores Proveedores OPORTUNIDADES ENTORNO SOCIO/ECONÓMICO/POLITICO Regulaciones. Macroeconomía Demografía. Tecnología

EL MERCADO INMOBILIARIO 2006 (1) Evolución del precio(€m2) y subida de vivienda nueva en capitales de provincia, según Sociedad de Tasación. En el 2º semestre la subida ha sido del 3,3%

EL MERCADO INMOBILIARIO 2006 (2) NACIO. MAD. BRNA MURC. ALIC. VALEN. CAST. PRECIO 2763 3870 4192 1613 1874 2211 1806 INCREM 9,8 6,6 13,3 7,4 7,8 15,6 EL EFECTO LOCALIZACION ES IMPORTANTE

EL MERCADO INMOBILIARIO 2006 (3) Miles de unidades 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (est) VIVIENDAS INICIADAS 524,6 524,2 625,4 636,3 735,1 798,7 TERMDAS 498,7 426,7 448,0 448,7 522,6 584,5

EL MERCADO INMOBILIARIO 2007-8 (1) FACTORES DE DEMANDA: DEMOGRAFICOS: FORMACION DE HOGARES TAMAÑO MEDIO HOGARES INMIGRACION PERMANECEN SOLIDOS ECONOMICOS: CRECIMIENTO ECONOMICO TASA DE DESEMPLEO Y TEMPORALIDAD SE MANTIENEN ESTABLES FINANCIEROS: TIPOS DE INTERES ALZA MODERADA ESFUERZO FINANCIERO NETO FAMILIAS EN ASCENSO

EL MERCADO INMOBILIARIO 2007-8 (2) ESTIMACION DE LA DEMANDA: 450.000 A 500.000 VIVIENDAS 50/55% 1ª RESIDENCIA 45/50% Vivienda secundaria: 45% nacional 40% residente extranjero 15% inversión ESTIMACION DE LA OFERTA ALREDEDOR DE LAS 600.000

EL MERCADO INMOBILIARIO 2007-8 (3) SITUACION DE SOBREOFERTA, especialmente en vivienda secundaria. INCREMENTO DE LA COMPETENCIA ALARGAMIENTO TIEMPO MEDIO DE VENTA DESCENSO EN EL INCREMENTO DE LOS PRECIOS REDUCCION DE MARGENES INCREMENTO COSTES FINANCIEROS CONTENCION DEL CREDITO BANCARIO CRECIMIENTO INTERNO PROMOTORAS CADA VEZ MAS LIMITADO PROCESO DE CONCENTRACION EN EL SECTOR

EL MERCADO INMOBILIARIO 2007-8 (3) SITUACION DE SOBREOFERTA, especialmente en vivienda secundaria. INCREMENTO DE LA COMPETENCIA ALARGAMIENTO TIEMPO MEDIO DE VENTA DESCENSO EN EL INCREMENTO DE LOS PRECIOS REDUCCION DE MARGENES INCREMENTO COSTES FINANCIEROS CONTENCION DEL CREDITO BANCARIO CRECIMIENTO INTERNO PROMOTORAS CADA VEZ MAS LIMITADO PROCESO DE CONCENTRACION EN EL SECTOR

ESTRATEGIA Y MODELO DE NEGOCIO HABLAR DE UN MODELO DE NEGOCIO IMPLICA DEFINIR: A QUIEN doy valor Que CLIENTES quiero QUE VALOR y COMO se lo doy Que NECESIDADES les cubro Como PRESTO el Servicio CARACTERISTICAS de mi producto Como obtengo RENTABILIDAD ESTRUCTURA de INGRESOS y GASTOS TODOS ESTOS ELEMENTOS HAN DE SER COHERENTES ENTRE SI PARA QUE EL MODELO DE NEGOCIO FUNCIONE.

ESTRATEGIA Y MODELO DE NEGOCIO LA ESTRATEGIA TIENE QUE VER CON COMPETIR EL MODELO DE NEGOCIO TIENE QUE VER CON: QUE Valor doy A QUIEN le doy Valor COMO lo hago para que me sea rentable. Ej.:EL CORTE INGLES: OPENCOR No inventa el modelo de VENTA MINORISTA Pero lleva a cabo una estrategia diferente: Cercania Lo mas basico A cualquier hora Ej.: DELL Nuevo Modelo de Negocio le da una Ventaja Competitiva

DIFERENTES TIPOS DE VENTAJA COMPETITIVA Coste Diferenciacion Todo el sector LIDERAZGO EN COSTES DIFERENCIACION Un segmento ESPECIALIZACION o NICHO

¿PRODUCTO O MERCADO? ANTES AHORA CIA CIA CLIENTE CLIENTE DISEÑO PRODTO DESARROLLO VENTA SEGMENTACION POSICIONAMIENTO DIS. DES. VENTA CULTURA DE PRODUCTO CULTURA DE MERCADO

MODELO ESTRUCTURAL DE UNA INDUSTRIA MODELO PORTER DE LAS 5 FUERZAS PROVEEDORES RIVALIDAD INTERNA ENTRANTES SUSTITUTOS COMPRADORES MODELO PORTER DE LAS 5 FUERZAS PODER DE NEGOCIACIÓN AMENAZA

LA CADENA DE VALOR DE LA PROMOCION SUELO RUSTICO DESARROLLO SUELO PROYECTO CONSTRUCCION COMERCIALIZ.

ESTRATEGIA CORPORATIVA LA PRINCIPAL TAREA ESTRATEGICA DE LA CORPORACION ES GARANTIZAR SU DESARROLLO Y CRECIMIENTO. ELLO CONLLEVA A LO LARGO DEL TIEMPO REDEFINIR SUS COMPETENCIAS ESENCIALES -”CORE COMPETENCES”- Y SU CAMPO DE ACTIVIDAD: SECTOR(ES) DONDE COMPETIR HABLAR DE ESTRATEGIA CORPORATIVA SIGNIFICA: HABLAR DE LAS POSIBLES ALTERNATIVAS QUE TIENE UNA ORGANIZACION PARA CRECER Y REDEFINIR SU CAMPO DE ACTIVIDADES. (DONDE) MEDIOS O METODOS A UTILIZAR PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO. (COMO)

ESTRATEGIA CORPORATIVA DESARROLLO CORPORATIVO. DONDE CRECER PRODUCTOS ACTUAL NUEVOS EXPANSION DIVERSIFICACION MERCADOS

ESTRATEGIA CORPORATIVA DESARROLLO CORPORATIVO PRODUCTOS ACTUAL NUEVOS PENETRACION EN EL MERCADO DESARROLLO DE PRODUCTOS MERCADOS DIVERSIFICACION MERCADOS

ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS CORPORATIVAS RESTRUCTURACION EXPANSION Penetración mercados Desarrollo productos Desarrollo mercados CARTERA ACTUAL INTERNALIZAC DIVERSIFICACION DIVERSIFICACION RELACIONADA INTEGRACION VERTICAL

ESTRATEGIA CORPORATIVA MEDIOS O METODOS A UTILIZAR PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO. (COMO) CRECIMIENTO INTERNO, mediante nuevas inversiones. El Tiempo puede ser un factor limitativo de esta opción CRECIMIENTO EXTERNO: FUSIONES ADQUISICIONES Suele tener un coste: Prima a pagar por hacerse con el control ACUERDOS DE COOPERACION: EMPRESAS CONJUNTAS FRANQUICIAS ALIANZAS ESTRATEGICAS …. Son alternativas menos drásticas y mas baratas que las F&A

ESTRATEGIA RENTABILIDAD Creación de Valor PRODUCCIÓN COMERCIO Para alguien CLIENTE CONSUMIDOR ESTRATEGIA Medida de éxito RENTABILIDAD Está dispuesto a pagar