Gestión de un Programa de Actuación Integrada: riesgos y oportunidades Rafael Ballester Cecilia Abogado urbanista PEREZ SEGURA, ASOCIADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
Advertisements

EL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD
TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
"Las Contrataciones del Estado el Plan anual de Contrataciones Oscar Herrera Giurfa.
DE GESTIÓN URBANÍSTICA
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
PROCESO DE FORMULACION
EL REAL DECRETO 337/2010, DE 19 DE MARZO. UN PASO MÁS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EFICACIA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PREVEXPO/PREVENCIA.
Ciclo de Vida del Proyecto
U n i d a d 9 El plan de empresa u n i d a d 9. u n i d a d 9.
VALORACIÓN DEL SUELO EN LA NUEVA LEY ESTATAL DEL SUELO.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
REQUISITOS PREVIOS. DECISIÓN INICIAL competente.Emitida por un funcionario competente. Justificación acorde con: –Planes institucionales de largo y mediano.
MOLINO LUCERO Propuesta de ejecución del planeamiento para los sectores URO-3 y URO-4 del PGOU de TEBA.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
MARCO LEGAL   Directiva 96/61/CE, de 24 septiembre Prevención y Control integrados Contaminación (IPPC)   Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
Inauguración de la Exposición en el Museo de la Ciudad, y presentación Concurso de Ideas. Convocatoria Concurso de Ideas “Reinventar Móstoles Centro”.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
Ejecución del Planeamiento Introducción en el TR-LOTEN'00
1 REINDUSTRIALIZACIÓN EN ZONAS AFECTADAS POR LA DESLOCALIZACIÓN O AJUSTE EN LOS SECTORES TEXTIL-CONFECCIÓN, CALZADO, JUGUETES Y MUEBLES.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS SISTEMAS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN
MLH&SDS 1 Control de costes en una Empresa Constructora.
EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
COMPETENCIAS ESTATALES CON INCIDENCIA EN VIVIENDA REGULACIÓN DE LAS CONDICIONES BÁSICAS ( ). BASES DE LA ORDENACIÓN DEL CRÉDITO ( ). BASES.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
“Regulación minera en tiempos de crisis: perspectiva legal”
RÉGIMEN LEGAL APLICABLE (i) Referencias parciales en normativa estatal vigente. Ejemplos LS-76 y LS-92: Ha sido la normativa urbanística autonómica la.
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
ELEMENTOS BÁSICOS COOPERACION Funciones propietarios –Aportan suelo de cesión obligatoria y gratuita –Asumen costes de urbanización en proporción a sus.
Régimen transitorio Ley 8/2007 (i) 1.Aplicación de reserva de suelo para vivienda protegida (D.T. 1) “La reserva para vivienda protegida exigida en la.
GESTIÓN URBANÍSTICA PRINCIPIOS CESIÓN EQUIDISTRIBUCIÓN URBANIZACIÓN SISTEMAS COMPENSACIÓN COOPERACION EXPROPIACIÓN EJECUCIÓN FORZOSA (...) AGENTE URBANIZADOR.
Asociaciones de mujeres. Asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro del Territorio Histórico de Bizkaia, siempre que cumplan los requisitos siguientes:
El Programa de Actuación Integrada en la LUV y su Reglamento
Catedrático de Universidad
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización –Cambios con respecto a la normativa anterior Desaparecen.
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2)
GESTIÓN UNIDADES EJECUCIÓN
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
Planificación urbanística
TIPOLOGÍA PLANEAMIENTO (24.2) PLANEAMIENTO GENERAL –Planes Generales –Planes de Sectorización Desaparecen Normas Subsidiarias y Proyecto de Delimitación.
Tema 2: DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICOS
 Se ordena mediante Resolución motivada contra la cual sólo cabe recurso de reposición.  La Resolución se inscribe en la matrícula inmobiliaria, sacando.
PROCEDIMIENTO 1. Estudio de títulos para determinar el propietario y la situación del bien (existencia de embargos, hipotecas, sucesiones ilíquidas, etc.)
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Tema 2: Documentación de Proyectos Técnicos
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
ACTOS SUJETOS A LICENCIAS (i) Aplicación normativa urbanística autonómica. Ejemplo art L 9/2001 CAM a)Las parcelaciones, segregaciones o cualesquiera.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
Área de Presupuesto y Fiscalización
TEMAS ESPECIALES DIRECCION INTEGRADA DE PROYECTOS Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
Proceso administrativos de adquisición de bienes y servicios
SUBVENCIONES A EMPRESAS. PROYECTO EMPRESARIAL: “Tipos” de Proyectos: → INICIAR ACTIVIDAD ECONÓMICA → ACTUALIZAR LA EMPRESA → INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD.
PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERÚ. Sistema de Contratación Pública ENTIDADES OSCE POSTORES.
LAS DIRECTIVAS EN LA FUTURA LEY DE CONTRATOS INNOVACIÓN Las nuevas Directivas, tras definir el concepto de «Innovación» aplicado a la contratación pública.
Jornada de actualización de régimen jurídico y control interno de las subvenciones El régimen jurídico de las subvenciones: elementos objetivos y subjetivos.
Transcripción de la presentación:

Gestión de un Programa de Actuación Integrada: riesgos y oportunidades Rafael Ballester Cecilia Abogado urbanista PEREZ SEGURA, ASOCIADOS

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 2 Sumario 1.Elaboración y tramitación de un PAI. 2.Aprobación de un PAI: criterios de adjudicación. 3.Relaciones: 1.Agente Urbanizador y Administración actuante. 2.Relaciones con propietarios. 3.Relaciones con Empresario constructor. 4.Factores críticos a considerar.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista Introducción: función de un PAI.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 4 Entorno del PAI

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 5 Función del PAI Instrumento de planificación temporal y económica: Implica la labor de gestión de la ejecución y desarrollo del planeamiento en un plazo determinado con unas condiciones determinadas (costes, retribución, garantías, relaciones con propietarios y Administración,… Conversión de suelos urbanizables y urbanos no consolidados en solares: Cesión, equidistribución y urbanización.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 6 Visión gráfica de la gestión de un PAI

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 7 Otra forma de verlo…

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 8 Contenido de la gestión de un PAI

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 9 Limitaciones para concursar: Hay que tener en cuenta que el Agente Urbanizador no puede ser Empresario Constructor, salvo excepciones. No puede ser Agente Urbanizador o Empresario Constructor quien haya realizado planes o estudios en ámbito del PAI. No puede ser Agente Urbanizador quien incurra en prohibición de contratar según LCAP. Empresario constructor no puede tener o sufrir influencia dominante en relación con Agente Urbanizador.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista Fase previa a la iniciación de un PAI ¿Por qué se quiere promover?

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 11 Presupuestos para programar el suelo: viabilidad y carácter de la promoción. 1.- Determinar aptitud para programar según clasificación y calificación del suelo: SUNC-Suble: Ficha + Normas + Planos. SNU: reclasificación: DEUT. Aptitud territorial. Aptitud ambiental. Aptitud infraestructuras. Aptitud socioeconómica. Otras exigencias: 1 x 1, umbrales y cuotas de sostenibilidad.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 12 Carácter de la promoción 2.- Definir modelo de negocio: Negocio inmobiliario: Interés en realizar activo inmobiliario o adquirirlos. Me adapto a PG o planteo modificaciones (límites y riesgos). PAI: instrumento NECESARIO para realizar activo. Negocio urbanizador: No propiedad de suelo. Interés en la obra de urbanización. Límites. EC vs AU. PAI: instrumento de negocio. Negocio gestor: No propiedad suelo. No interés en obra. Honorarios profesionales + gestión del Programa. PAI: instrumento de negocio. Mix

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 13 Síntesis del estudio de aptitud Condicionamientos del suelo: Físicos y geográficos. Infraestructuras. Tipología de desarrollos. Institucionales. Gestión. Definición de modelo de negocio urbanístico. Encaje con los intereses públicos. Encaje de los “números”.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 14 Conclusiones de la fase previa de evaluación/inversión SUNC-Suble: Decisión de programar. Solicitud iniciación “sencilla”. Inversión en suelo más segura. Factor menos controlado: tiempo. SNU: Decisión de programar. Solicitud de iniciación más compleja. Inversión en suelo con “riesgo”. No derecho a la programación. No es seguro el modelo de negocio pre- planificado.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista La promoción de un PAI

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 16 Presupuesto para la programación: Bases Generales. Específicas: Ordenanza municipal reguladora de la tramitación y adjudicación de un PAI, así como de su gestión y desarrollo. Supletorias. Anexo II del Decreto 67/2006.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 17 1ª Fase.- La iniciación.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 18 La solicitud de iniciación Solicitud de iniciación en SUNC-Suble. Contenidos básicos, relativamente sencillos. Encaje PG, servicios e infraestructuras,… conveniencia temporal… Solicitud de iniciación en SNU para reclasificar. Contenidos básicos y adicionales. Aptitud ambiental. Aptitud territorial. Aptitud geográfica. Aptitud infraestructuras y servicios. Aptitud socio-económica. Modelo de desarrollo urbanístico: racionalidad. Aptitud temporal.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 19 Una vez presentada, ¿qué? Alcalde: Solicita informe técnico de viabilidad. Interno. Externo. ¿Puede rechazarse de inicio, sin informe de viabilidad?

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 20 El informe de viabilidad Contenido. Encaje PG. Suficiencia de servicios. Conveniencia temporal. Límites.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 21 La ausencia de pronunciamiento expreso sobre la solicitud de iniciación Resolución solicitud: 3 meses. Silencio positivo: Solicitud de programación no modificativa Plan o encajable en DEUT. ¿Cómo se tramita? Silencio negativo: Solicitud de programación modificativa no encajable en DEUT.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 22 Estimación de la solicitud de iniciación: las Bases Particulares Requisitos para seguir adelante: Informe de viabilidad es favorable (aún con condiciones). No vinculación a la solicitud. Valoración política positiva: Balance positivo para el interés público. Entonces, … redactar BPP: ¿Quién? ¿Cuándo? Aprobación de las BPP.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 23 Bases particulares de programación

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 24 Más sobre las Bases particulares de programación...(ROGTU) Plazos desglosados mínimos de desarrollo del PAI. Plazos de licitación, puntuación ATP y adjudicación- aprobación PAI. Admisibilidad de variantes. Garantías provisional y definitiva. Presupuesto máximo de licitación. Permite cálculo importe garantías. Dificultad para su determinación. Criterios y baremo de adjudicación. Puntuación mínima “corte”.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 25 Síntesis contenido bases ¿Qué se va a desarrollar? ¿Cómo? Criterios ordenación. Criterios de urbanización. Criterios de condiciones de conexión. Objetivos de edificación de vivienda protegida. Variantes. Garantías. Precio máximo. ¿Cuándo? Plazos. ¿Quién? Condiciones que debe reunir el adjudicatario. Criterios para seleccionar al Agente Urbanizador: AT y PJE.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 26 Criterios de adjudicación

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 27 2ª Fase.- Licitación del Programa.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 28 Anuncio de licitación

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 29 Objeto de la licitación: presentación de proposiciones de Programa.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 30 Contenido de un Programa. Alternativa Técnica. Proposición jurídico-económica. Documentación complementaria sobre garantías, solvencia, personalidad, etc…

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 31 Contenido del PAI: 1º.- Alternativa Técnica. Identificación documento de planeamiento o Plan específico. Ámbito de la AI. Justificación CCI. Existencia o no de AIU. Plazos de urbanización y edificación. Si compromiso edificación simultánea. Proyecto de Urbanización: Y Proyecto de Edificación sólo si simultánea con urbanización. Enunciado de objetivos complementarios. Medidas para control de calidad. Inventario bienes incompatibles. Estimación preliminar de gastos variables no dependientes del Urbanizador: indemnizaciones, … Documento de JIT si modificación de OE y CTU.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 32 Ejemplo de ATP Memoria de la ATP: metodología. Plan Parcial o PRI con: EIP. Estudio acústico. Estudio vivienda. Otros anexos: arqueológico, EIA, Tráfico,… Proyecto de Urbanización. Proyecto de Edificación. Programas de Restauración Paisajística. Estudio condiciones conexión e integración. Estudio sobre elementos incompatibles y gastos variables asociados.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 33 Contenido del PAI: 2.- Proposición jurídico-económica Relaciones con propietarios y Administración. Licitador, acreditación titularidad y de los terrenos que resulten afectos como garantía de sus compromisos. Cargas (presupuesto máximo): Presupuesto licitación. Coste proyectos. Diferencias entre 136 y 168 LUV. Gastos de gestión y beneficio Urbanizador (no más de 10%). Estimación preliminar gastos variables. Información urbanística de incidencia para determinar adjudicación de derechos urbanísticos. Coeficiente canje y precio suelo a efectos de canje. Condiciones para la retribución en metálico y posibilidades de financiación. Acreditación registral de apoyos CON GARANTIA REAL.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 34 Retribución del Urbanizador en PJE Pago en especie. Coeficiente de canje y precio de suelo equivalente. Materialización en reparcelación. Liquidación económica de gastos variables no tenidos en cuenta al calcular el coeficiente. Pago en metálico. Solicitada por propietario: Dos meses desde notificación. En documento público acompañado de garantía suficiente. Propuesta en PAI como opción exclusiva. Cobro: Acreditación gastos y certificaciones. Aprobación liquidación de cuotas por obra y gastos (1 mes). Notificación a propietario para cobro (1 mes). Si se sobrepasan plazos, intereses de demora.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 35 Contenido del PAI: 3.- Documentación complementaria. Acreditación solvencia económica y financiera: Informe financiero o seguro responsabilidad profesional. Cuentas anuales. Cifra de negocio relacionada con asuntos similares últimos 3 años. Excepciones. Caso de las AIU (propiedad). UTE: basta uno de los miembros. Acreditación solvencia técnica y profesional. Relación de Programas. Equipo técnico: Arq.-Ing. y Licenciado en Derecho. Titulaciones personal directivo. Personal medio (estabilidad, etc..) últimos 3 años. Declaración material, instalaciones, equipo técnico,.. Control de calidad. Medidas de gestión medioambiental. + Declaraciones responsables. + No estar incurso en prohibición de contratar. + Estar al corriente con obligaciones tributarias y de Seguridad Social. + Garantía provisional (2%)

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 36 Exposición pública de la ATP

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 37 Fase 3ª.- Desde la presentación de proposiciones hasta la selección del Agente Urbanizador.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 38 Admisión de licitadores Examen documentación administrativa y conjunto documental de la proposición. Exclusión: posibilidad de recursos. Posibles causas.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 39 Fase de informes técnicos ATP Informes técnicos municipales: Mínimos. Informes externos. Otros informes: CTP/IETP. Administraciones sectoriales. Plazo emisión. Incidencias.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 40 Puntuación de la Alternativa Técnica ¿Quién? Propuesta técnica y valoración política en Pleno. Criterios de puntuación (adecuación a las Bases): Horquillas. Criterios. Motivación.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 41 Importancia relativa (312 ROGTU)

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 42 Plazos puntuación ATP Plazo: 2 meses desde informes. No resolución en plazo: Efectos del silencio: Negativo? Positivo? ¿Desestimadas las propuestas?

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 43 Después…

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 44 Tras la puntuación de las ATP, hay que adjudicar el PAI: apertura PJE. Apertura PJE. Plazo. Informes: plazos. Puntuación y valoración: Pleno. Adecuación a BPP.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 45 El silencio de la Administración No adjudicación PAI (PJE) en plazos: Concurso desierto. Cabe resolución extemporánea?? Relación con institución del silencio administrativo.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 46 El acuerdo de aprobación (o no) del Programa. OJO CON LAS MODIFICACIONES

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 47 Acuerdo aprobación Validación gestión indirecta. Motivación de adjudicación PAI sobre criterios de adjudicación. Selección Agente Urbanizador y condiciones de la adjudicación. Imposición de modificaciones. Exigencia garantías. Imposición subsanaciones y refundidos (plazos). Competencias. Facultar firma contrato de despliegue. Ordenar publicaciones y notificaciones.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 48 Contrato de despliegue Requisitos para su suscripción: Textos refundidos. Aprobación definitiva autonómica, en su caso. Presentación de garantías. Contenido del contrato. Efectos del contrato.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 49 Garantías del PAI De promoción Provisional: 2%, a presentar en ATP. Sobre estimación de cargas del PAI relacionada por Ayto. De promoción Definitiva: 10%, y máximo 20%. Real o financiera. Similar naturaleza a la garantía definitiva de la LCAP. Garantía pro-adjudicación: afección real de propias fincas o vinculadas al cumplimiento de compromisos del PAI. Garantías de retribución: Pago en metálico: garantía del 100% de la cuota LUV. Garantía real o financiera. Posibilidades de minorar la cuantía de la garantía (valor terrenos sin urbanizar). Pago en especie: garantía a favor del propietario retribuidor. No suficientemente regulado.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 50 Comunicaciones a Consellería Bases. PJE. Contratos de despliegue. Contrato AU-EC. PU. PR. Y resoluciones que aprueban…

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 51 Recursos Actos recurribles: Aprobación Bases Particulares. Inadmisión licitadores. Puntuación alternativa técnica. Aprobación del PAI. Selección Empresario Constructor. Aprobación Reparcelación. Recurso de reposición: ¿potestativo?

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista Ya soy Agente Urbanizador, ¿y ahora?

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 53 Plazos

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista Relaciones del Urbanizador. Ayuntamiento. Propietarios. Empresario constructor.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 55 Relaciones AU-Ayto Ayto: Bases particulares. Selección EC. Tutela comunicaciones. Reparcelación. Retasaciones. Cuotas. Penalizaciones. Resolución. Cesiones. Liquidación definitiva. Agente Urbanizador: Facultades más limitadas. Garantía de retribución.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 56 Relaciones con propietarios Destaca (166) la información explícita de las consecuencias del PAI para cada propietario, antes de la reparcelación, sobre opción de retribución. DOS MESES. Derecho a información general y específica sobre el PAI Derecho a ser notificado de todo, y especialmente de la aprobación del PAI. ASC. Posibilidad de solicitar indemnización previa (166.3) (si Valor real es > que nuevo). Posibilidad de limitar cobro de cuotas: Si licitación de obra implica rebaja de cuota superior al 10%, suspensión de cobro del exceso, a reserva liquidación definitiva. Si hay retasación y supera en 20% el presupuesto inicial: no se repercute el exceso sobre el 20%. Pago de cuotas contra certificación. Acreditación de obra efectuada y gastos de gestión (1 mes para aprobar cuota y 1 mes para cobrar, y después intereses).

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 57 Relaciones empresario constructor-urbanizador ¿Cuándo no EC? Presupuesto < euros. Acuerdo propietarios. Similar a relación contratista y subcontratista LCAP. Tiene naturaleza privada. Facultades de la Administración: Tutela gestión obras. Supuesto de resolución contrato EC. Efectos. Resto licitadores o nuevo proceso licitación.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista Factores a considerar

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 59 Riesgos genéricos Complejidad del procedimiento. Plazos: gestión administrativa extensa. ATP: planeamiento más complicado (LOTPP, LUV y ROGTU): fragilidad jurídica. Recurribilidad de actos en cascada: recursos coactivos. Competencia empresarial... ¿real?...Hay que hacer bien las cosas.

Rafael Ballester Cecilia. Abogado Urbanista 60 Riesgos concretos Costes de urbanización predeterminados y a la baja. Incremento de costes de urbanización: Dificultad retasaciones. Límite 20%. Exceso a cargo del Urbanizador. Si te vas, incautación garantía prestada. Relaciones complejas con EC. Pago cuotas contra certificación y previa liquidación de cuotas aprobada por Ayuntamiento. Desfases financieros (planificación económica y financiera del PAI). Condiciones especiales para propietarios sin recursos. Dificultad de la retribución en especie. Garantías más flexibles (afección real vs aval).

Gracias por vuestra atención Febrero de 2007