El lenguaje publicitario Características Subgéneros Rasgos lingüísticos La imagen en la publicidad Ana Alonso 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUA CASTELLANA, 4º DE ESO
Advertisements

EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Lenguaje, lengua y habla
Manual Corporativo Modelo de guión.
LOS TEXTOS PUBLICITARIOS
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
EL LENGUAJE PUBLICITARIO
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
Módulo Profesional: Idioma Extranjero. Inglés
Pauta para análisis fotográfico
Lenguaje, lengua y habla
La Publicidad La publicidad está presente en casi todos los ámbitos de nuestra sociedad, relacionada con distintas actividades o productos, pero siempre.
LA PUBLICIDAD La publicidad sirve para vender productos, pero los anunciantes y las agencias de publicidad no son agentes neutros e imparciales: la.
Periodismo audiovisual
LA PUBLICIDAD © Rocío Lineros Quintero
TEMA 10 Darío Vázquez Dasilva e Ismael Gondar 2ºB LEE Y CONVÉNCETE.
HOY: TIPOLOGÍA DE LOS TEXTOS DISCONTINUOS: PUBLICIDAD Y PROPAGANDA.
1 TIPOLOGÍA TEXTUAL.
La publicidad en los medios
Modalidades textuales
El lenguaje de las disciplinas humanísticas
LA PUBLICIDAD..
Las figuras literarias o figuras retóricas
Concepto (definición)
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIÓN Y DISFUNCIÓN Psicología.
La Publicidad.
Estereotipos y figuras literarias
Teoría literaria Las figuras literarias. Esquema general Concepto
EL LENGUAJE LITERARIO Al componer el lenguaje literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus emociones e ideas y,
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
EL CARTEL PUBLICITARIO
PCPI-V Curso Recursos literarios en publicidad.
El lenguaje publicitario
Recursos de persuasión publicitaria
El signo lingüístico Signo lingüístico Significante Significado Objeto (imagen acústica) (concepto / imagen mental) Objeto.
LA PUBLICIDAD.
LOS TEXTOS PERIODÍSTICOS
Lenguaje Publicitario
ARGUMENTACION en los MMC
LOS TEXTOS PUBLICITARIOS
06/05/20151 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. 1º DE GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Y DE PEDAGOGÍA TEMA 9: Análisis y lectura de la imagen UNED. CENTRO ASOCIADO DE CÓRDOBA.
El anuncio publicitario
EL TEXTO PUBLICITARIO UNIDAD 5
La Publicidad.
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
La publicidad.
PUBLICIDAD de Lanzamiento O Arranque
 DEFINICION DE PUBLICIDAD  OBJETIVOS PUBLICIDAD  MEDIOS PUBLICITARIOS  PUBLICIDAD EXTERIOR  PUBLICIDAD EN INTERNET  MARCA Y SLOGAN  SEX APPEL.
Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez
EL TEXTO PUBLICITARIO.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Textos persuasivos (o textos publicitarios)
LA PUBLICIDAD ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad
Principales recursos literarios Figuras
IMAGEN Y COMUNICACIÓN LUIS GONZALO PULGARÍN R.
El anuncio publicitario
El lenguaje del poder Síntesis de lo visto en clase.
Zarzuela Z Acotaciones A Publicidad encubierta B Copulativas C Drama D Eslogan E Función fática F Originalidad G Hablas populares H Adversativa I Maquillaje.
Hernández Rodríguez Diana Fernanda.
Introducción: Oferta hoy Hasta ahorita has estudiado y aprendido a reconocer los mensajes implícitos de la publicidad escrita que utilizan los anunciantes.
1º Bachillerato Curso Procedimientos retóricos o literarios en publicidad by Rafa Bedia (IES José del Campo) Anuncios extraídos de Youtube.
Retórica Visual «Sistema de organización del lenguaje visual en el que el sentido figurado de los elementos organiza el contenido del mensaje» Sentido.
Tema 2. Leemos y analizamos textos periodísticos y publicitarios.
Tema 2. Conocemos el origen del léxico español
EL ANUNCIO PUBLICITARIO
TEMA : El mundo de la publicidad y la redacción. CONTENIDOS : ☻ Avisos publicitarios ☻ La solicitud.
NIVEL SEMÁNTICO ELIPSIS TABÚ/EUFEMISMO METÁFORA Y METONIMIA
Redacción del aviso publicitario para medios gráficos.
Transcripción de la presentación:

El lenguaje publicitario Características Subgéneros Rasgos lingüísticos La imagen en la publicidad Ana Alonso 2009

Características Función básica persuasión Según su finalidad Comercial (venta de productos o servicios) Institucional (informar o Prevenir) Política (finalidad ideológica)

Divulgación Prensa Televisión (spot, publirreportaje…) Radio (“cuñas”) Exterior (vallas, carteles, pancartas…) Directa (folletos, carteles…)

Formas Directa Indirecta (persuasión) Encubierta (asociada a personajes públicos) Subliminal (se percibe a través de los sentidos)

Estructura Libertad, lo más habitual son tres partes: Titular (“headline”) Cuerpo (“bodycop”): argumentos Frase de cierre (“payoff”)

Elementos Marca: nombre que identifica el producto, a veces con logotipo Eslogan, breve y original Cuerpo, a veces no hay Importancia de la tipografía

Rasgos lingüísticos: nivel fónico Rimas: “Revilla, un sabor que maravilla” Fonemas poco habituales: “Evax, fina y segura” Onomatopeyas y aliteraciones: “Sombra sabe negro suave”

Rasgos lingüísticos: nivel morfosintáctico Elipsis del verbo: “Andalucía, naturalmente” Oraciones cortas y estilo nominal: “5 km/h”- Camper Comparativos y superlativos: “La mejor cerveza del mundo” Modalidades imperativa, interrogativa y exclamativas: “¡Únete a nosotros!”

Rasgos lingüísticos: nivel semántico Léxico connotativo y valorativo Neologismos “tetrabrick, bioalcohol”

Rasgos lingüísticos: nivel estilístico Hipérboles: “Naranjada Casera. Para la sed monstruosa” Metáforas: “Rolex de acero, la caja fuerte” Juegos de palabras: “Nescafé. Solo. Para amantes del café solo” Calambur: “No compre sin ton ni son. Compre Thompson” Antítesis: “Estamos muy cerca para llevarte muy lejos”

La imagen en la publicidad Valores denotativos y connotativos de la imagen Importancia de la luz y el color Planificación y encuadres originales Angulaciones y focalizaciones