Chapter 19: Quality and Risk Management (Manejo de Calidad y Riesgo) Por: Stephanie L. Santiago Enmanuel López Álamo Williams Rodríguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad &
Advertisements

Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LABORATORIOS LETI S.A.V. – Planta Guarenas
Integrando la Etica en las Compañías Dr. Rafael Cartagena.
5. Responsabilidad de la Dirección
Manufactura de Clase Mundial.
CONTROL DE CALIDAD.
Academia de Calidad ACESA Ana Y. Antongiorgi
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Cultura Organizacional: de la teoría a la Práctica Clínica
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
CALIDAD.
¿Qué es la Seguridad del Paciente?
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
INTELIGENCIA DE MERCADOS
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Sistema de Gestión de la Calidad
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
EL ERROR en la PRÁCTICA MEDICA Ximena Páez Facultad de Medicina Universidad de los Andes Escuela Vargas, Facultad de Medicina, UCV 16 mayo 2003.
EVALUACIÓN DE RIESGOS Alina E. Torres Marrero Contralora Auxiliar
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ENFERMERIA
La Eficiencia y la Calidad en los servicios de Salud. INTRODUCCION
SEGURIDAD DEL PACIENTE
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
ACREDITACIÓN Y EJES DE ACREDITACIÓN
Mas allá de su implantación
Evolución del concepto de CALIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
TEMA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Programas de Seguridad y Salud
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
ANALISIS Y ESTUDIO DE MODULOS DE PUESTOS DE TRABAJO AREA ADMISION IPLA Y ELABORACION DE UN PROGRAMA DE PREVENCION Y SEGURIDAD CONSIDERANDO LOS ASPECTOS.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
© Sistema Universitario Ana G. Méndez, Derechos Reservados. Gerencia de Calidad 1 Taller Tres T3 3.4.
Evaluación de riesgos de la entidad
Facultad: Ingenierías
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
ENFOQUE BASADO EN JUICIO.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
PLAN DE EMERGENCIA.
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
SEGURIDAD LABORAL.
Seminario RC Médica 6 de Agosto de 2012 Prevención de riesgo desde la gestión de calidad y seguridad. Análisis de los incidentes Dr Horacio E. Canto SMG.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
“LOS RESULTADOS NO MIENTEN”
FUNDAMENTOS BASICOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR Barranquilla, 2013.
Sistemas de Calidad IN Clase Abril 21. Organización para la calidad La función de calidad y el director o administrador de la calidad: El rol que.
HACIA LA ACREDITACIÓN HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL Unidad de Gestión de Calidad Enero 2015.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
8D’s FMEA.
PLAN DE CALIDAD.
Paulina González Palacio
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Chapter 19: Quality and Risk Management (Manejo de Calidad y Riesgo) Por: Stephanie L. Santiago Enmanuel López Álamo Williams Rodríguez

Objetivos T1- Conocer e implementar los procesos de Manejo, Mejoramiento y Garantía de Calidad en un Sistema de servicios de cuidados de salud C1- Conocer los términos y procedimientos de: ◦Calidad ◦Manejo de Calidad (Quality Management) ◦Mejoramiento de Calidad (Quality Improvement) ◦Garantía de Calidad (Quality Assessment)

Introducción Servicios: ◦Costo-efectivos ◦Mayor Seguridad ◦Mayor Calidad Meta organizacional: ◦Compromiso con un cuidado de salud de calidad  Enfoque comprensivo y sistemático ◦ Evitar errores

Calidad Fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad para satisfacer sus necesidades. SEGURIDAD SEGURIDAD + MANEJO DE RIESGO CALIDAD CALIDAD

Calidad Quality Control Quality Control ◦Total Quality Management (TQM)  Quality Management (QM) Quality Improvement (QI) Quality Improvement (QI) Quality Assessment (QA) Quality Assessment (QA)

Quality Management Filosofía que define la cultura de cuidado de salud como una que enfatiza: ◦Satisfacción del cliente ◦Innovación ◦Desenvolvimiento del empleado Difiere de otras técnicas: ◦Se enfoca en el paciente ◦Se enfoca en la prevencíon ◦Se enfoca en el proceso

Quality Improvement Proceso continuo de Innovación, prevención de errores y desarrollo del personal que es utilizado por las instituciones para adaptar la filosofía de manejo de calidad. QI IDEAS QI IDEAS + RESEARCH + RESEARCH TQM TQM

Principios de QM & QI Principio #1 Manejo de Calidad (QM) opera con más efectividad en una estructura organizacional democrática.

Principios de QM & QI Principio #2 Supervisores y trabajadores deben estar comprometidos al Mejoramiento de Calidad (QI)

Principios de QM & QI Principio #3 El objetivo del Manejo de Calidad (QM) es mejorar los sistemas y procesos, no asignar culpas. Todo personal debe estar adiestrado en estrategias de QI.

Principios de QM & QI Principio #4 Los clientes definen calidad. Medir factores importantes para los clientes

Principios de QM & QI Principio #5 Mejoramiento de Calidad (QI) se enfoca en los resultados esperados (outcomes).

Principios de QM & QI Principio #6 Las decisiones deben estar basadas en la data. La data debe ser recopilada y analizada sin prejuicio antes de realizar sugerencias o recomendaciones para mejoramiento.

Rol de Enfermería Rol único en el QM & QI debido al cuidado directo que se le provee al paciente.

Beneficios 1. Mayor eficiencia y planificación proactiva 2. Reducción de demandas por malpractice 3. Satisfacción en el empleo.

Planificación Costos de planificación inadecuada involucra: Costos de planificación inadecuada involucra: ◦Corrección de un error en el cuidado del paciente  Resulta en: ◦ Estadía prolongada. ◦ Procedimientos adicionales Pone en riesgo imagen pública Pone en riesgo imagen pública Magnifica frustración del empleado Magnifica frustración del empleado Pueden evitarse. Pueden evitarse.

Mejoramiento de Calidad (QI) Análisis continuo de la evaluación de los productos y servicios para prevenir errores y lograr la satisfacción del consumidor. Es continuo: ◦Todo producto y servicio puede ser modificado.

Proceso QI Paso 1: Identificar las necesidades de servicios de cuidados de salud más importantes para el cliente. Entrevistas Encuestas ◦Experiencias en cuidados de salud.

Proceso QI Paso 2: Ensamblar un equipo multidisciplinario para revisar las necesidades y servicios del cliente identificadas. Equipo debe estar relacionado al problema. Deben ser educador acerca de sus roles.

Proceso QI Paso 3: Recolectar data para medir el estatus actual de estos servicios. Métodos Cuantitativos ◦Encuestas Métodos Cualitativos ◦Entrevistas preguntas abiertas

Proceso QI Paso 4: Establecer resultados esperados medibles e indicadores de calidad. Debe utilizar estándares de cuidados y prácticas.  American Nurses Association (ANA) Standards of Nursing Practice/state nurse practice acts  Cuerpos de Acreditación tales como la Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations (JCAHO)  Cuerpos de Reconocimiento: American Nurses Credentialing Center (ANCC)  Cuerpos Gubernamentales: Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) y la División de Calidad y Promoción de sistemas de Salud del CDC (DHQP) y el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH)

Proceso QI Paso 5: Seleccionar e implementar un plan que reúna los resultados Discutir estrategias Comienza proceso de cambios ◦Proveer educacion continua ◦Polizas y procedimientos son escritos o modificados

Proceso QI Paso 6: Recolectar data para evaluar la implementación del plan y el logro de los resultados esperados. Continúa la recopilación de información Se promueve la documentación de cambios.

Quality Assurance (QA) Método que se utiliza para monitorear el cuidado de salud. Se enfoca en los aspectos clínicos del cuidado del proveedor en respuesta a un problema identificado.

QA & QI QAQI ObjetivoMejorar calidadMejorar Calidad EnfoqueIdentificar y corregir erroresPrevención de Errores Tareas más importantes Inspección de las actividades de enfermería Auditoría de documentación Revisar actividades de enfermería Innovación Desarrollo del personal Equipo de Calidad Personal de QA o personal del departamento Equipo multidisciplinario Resultados EsperadosEstablecido por equipo de QA con contribuciones del personal Establecido por equipo de QI con contribuciones del personal y paciente

Manejo de Riesgos (RM) Conceptos relacionados que enfatizan el cumplimiento de estándares de resultados esperados de calidad y la prevención de problemas del cuidado del paciente. Analiza problemas y minimiza pérdidas luego de un evento adverso. ◦Incluye:  Pérdidas Financieras  Costos de estadías prolongadas

Objetivos Nacionales JCAHO Los Objetivos Nacionales de Seguridad del Paciente para Hospitales son: 1. Mejorar la precisión del identificación del paciente. 2. Mejorar la efectividad de la comunicación entre proveedores de salud 3. Mejorar la seguridad al utilizar medicamentos. 4. Reducir el riesgo de infecciones nosocomiales. 5. Reconciliar de forma completa y precisa los medicamentos a través del cuidado continuo. 6. Reducir el riesgo de que el paciente sufra lesiones por caídas. 7. Motivar a los pacientes a involucrarse activamente en su propio cuidado como estrategia de seguridad del paciente. 8. La organización identifique riesgos a la seguridad inherente en la población de pacientes.

Funciones Funciones del Departamento de Manejo de Riesgo: 1. Definir situaciones que pone el sistema en algún tipo de riesgo, tales como errores en medicamentos o caídas de pacientes. 2. Determinar la frecuencia de la ocurrencia de esas situaciones. 3. Intervenir e investigar eventos identificados 4. Identificar riesgos potenciales u oportunidades para mejorar el cuidado.

Enfermería en RM Personal de Enfermería ◦Todos somos manejadores de riesgos. ◦Identificar y Reportar eventos y riesgos potenciales ◦Derribar barreras, ej. Miedo al castigo ◦Monitorear posibles amenazas a la seguridad del paciente continuamente.

Risk Management (RM) Eventos Centinelas: evento serio e inesperado que involucra la muerte o daño físico o psicológico, tal como suicidio o cirugía en el lugar equivocado “Near-Miss”: puede resultar en ningún daño, pero puede marcar un problema inminente que debe ser corregido. Root-Cause Analysis: desarrollar estrategias de reducción de riesgo específicas, y en algunas situaciones, el plan debe ser reportado a la JCAHO.

Eventos Centinelas Los eventos centinelas más comunes en instituciones de cuidados de salud son: 1. Suicidio del paciente 2. Complicaciones operatorias/postoperatorias 3. Cirugía en localización incorrecta 4. Error en Medicamentos 5. Retraso den Tratamientos 6. Caída de Paciente 7. Muerte de Paciente/ Lesión por Restricción 8. Asalto/ Violación/ Homicidio

Eventos Centinelas 9. Muerte Perinatal/ Pérdida de Función 10. Fuga de Paciente 11. Evento relacionado con Infección 12. Fuego 13. Evento relacionado con Anestesia 14. Muerte Materna 15. Muerte por Ventilador 16. Relacionado con equipo Médico 17. Rapto de Infante/ Familia equivocada 18. Eventos relacionados con sistemas de Utilidades

Evaluación de Riesgos Recolección de data ◦Métodos Cuantitativos ◦Métodos Cualitativos Análisis de la Data ◦Se identifica el riesgo ◦Comienza el proceso de QI.

Conclusión La seguridad de un paciente, de una organización o la nuestra propia está en nuestras manos. Como profesionales y parte de los equipos de cuidados de salud somos responsables de crear un ambiente seguro y confiable para el cliente que recibimos.