BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA 305689
Unidad 2: PRINCIPIOS DE INGENIERÍA GENÉTICA APLICADO A LA BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA OBJETIVOS: Consolidar conceptos de Biología molecular esenciales para aproximarse y comprender las transformaciones genéticas en los seres vivos que se pueden traducir en la obtención de nuevos alimentos ó mejoramiento de procesos de interés en la industria alimentaria. Adquirir bases teóricas que respaldan los procesos de ingeniería genética aplicada a la industria alimenticia. Analizar y discutir las oportunidades y desventajas que ofrece la Biotecnología en la alimentación mundial Obtener una visión holística del debate que se ha planteado a cerca de las ventajas y desventajas sobre la introducción de alimentos transgénicos en la alimentación mundial.
Estructura de la Unidad 2 CAPITULO 1: TECNICAS UTILIZADAS EN LA MANIPULACIÓN GENÉTICA IN VITRO. Lección 1: Tecnología del ADN recombinante Lección 2: La reacción en cadena de polimerasa (PCR) CAPITULO 2: OTRAS TÉCNICAS UTILIZADAS EN BIOTECNOLOGIA: Lección 1: Mutagénesis Lección 2: Mutaciones Dirigidas por Oligonucleótidos Lección 3: Mutagénesis en Casete o interrupción génica CAPITULO 3: APLICACIONES DEL ADN RECOMBINANTE Lección 4: Animales Transgénicos Lección 5: Plantas Transgénicas Lección 6: Alimentos genéticamente modificados
Prácticas de laboratorio ELEMENTOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 1 Ambiente virtual Interacción sincrónica : Chat , Orientación tutorial Actividades asincrónicas [ Foros de discusión temática, Agenda con plantificación de trabajo, Glosario, correo electrónico. Elementos multimediales como vídeos y presentaciones en ppt Prácticas de laboratorio Los estudiantes realizarán prácticas de laboratorio en cada uno de los CEAD, con el fin de afianzar la relación entre la teoría y la práctica, así como también desarrollar habilidades procedimentales que les permita aplicar los conocimientos teóricos. Para desarrollar las actividades de transferencia los estudiantes pueden acceder a diferentes páginas en internet, que les ayudarán a fundamentar y argumentar sus propuestas.
PÁGINAS DE INTERNET QUE NO DEBES DEJAR DE CONSULTAR FAO: www.fao.org/biosecurity/ Bayer: www.bayervet.net/bs_index.html Nieser: www.nieser.com.ar/esp/bioseguridad.asp Biotecnología de los Alimentos: IATA www.iata.csic.es/iata/dbio Biotecnología en Alimentación y Agricultura www.fao.org/biotech/index.asp?lang=es CENTRO BIOINFO MONSANTO: www.biotechknowledge.monsanto.com/ DIVERSIDAD BIOLÓGICA: www.fao.org/biodiversity/index.asp?lang=es GLOSARIO BIOTECNOLOGÍA: www.monsanto.es/biotecnologia/glosario.html www.fao.org/biotech/find-formalpha-n.asp
FASE DE RECONOCIMIENTO FASE DE PROFUNDIZACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN FASE DE RECONOCIMIENTO FASE DE PROFUNDIZACIÓN FASE DE TRANSFERENCIA Lección evaluativa Lección de profundización Quiz Trabajo colaborativo: Se debe desarrollar, 2 puntos, en los cuales se espera : Presentación en Power Point sobre las técnicas de Ingeniería genética aplicada a la industria alimenticia Documento, sobre las ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos 8 puntos 34 puntos 50 puntos
Continúa con la tercera unidad!!! Espero que todas las temáticas y actividades que tengas que desarrollar te hayan ayudado a comprender mejor los conceptos relacionado con la Ingeniería genética y su aplicación en la industria alimenticia; y muy pronto puedas aplicarlos en tu desempeño profesional . Continúa con la tercera unidad!!!