BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
Advertisements

Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
GESTION DE LA CALIDAD ALIMENTARIA. Unidad 1: GENERALIDADES SOBRE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Objetivos • Obtener una visión amplia sobre la historia y.
Gestión S.mental Act. física A.salud. E para S.
Ingeniería Genética Clonación de genes.
Repaso.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Sistema Metabólico Nutricional Director: Prof: Jairo Enrique Granados Moreno.
BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA. 1.Adquirir los conocimientos básicos en Biotecnología Alimentaria que permitan entender los diferentes procesos biotecnológicos.
BIOTECNOLOGÍA                                    .
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Microbiología de los alimentos
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Etnografía de la Etnoeducación. Aprender a leer las etnografías, poder manejar y la información, conocer la etnografía de los movimientos sociales como.
Profundización en Inocuidad
Etnografía de la Etnoeducación. Hacer una contextualización general de la metodología en el debate método cualitativo/ cuantitativos y dar un breve repaso.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA
Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación –
BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE.
El web como instrumento educativo Prof. Adelaide Bianchini – Dpto. de Computación y Tecnología de la Información, Universidad Simón Bolívar. Febrero 2006.
BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA Unidad 2: INGENIERÍA GENÉTICA Y TECNOLOGÍA ENZIMÁTICA APLICADOS A LA BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA 1.Presentar al estudiante.
BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA Unidad 3: TENDENCIAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA BIOTECNOLOGICA 1.Presentar al estudiante en forma clara los conceptos.
BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA
Línea de Profundización en Sistemas de Producción Porcina
BIOTECNOLOGÍA Técnicas para usos específicos desde la agricultura y la medicina hasta la investigación criminal. Tecnología del ADN recombinante. Ingeniería.
Introducción a la Ingeniería de Alimentos
Nombre del Curso: Fisicoquímica Ambiental
Integrantes : Marcela Herrera Deyanira Véliz Curso : Cuarto medio “A”
Escuela de Ciencias de la Educación
SERVICIO AL CLIENTE Directora Clara Sofía CaviedesVillegas.
TEMA No. 8
Curso de Profundización en Inocuidad Alimentaria.
Diseño Experimental Director del Curso: Jeysson Sánchez, BSc. MSc.
TECNOLOGIA DE FRUTA Y HORTALIZAS Ruth Isabel Ramírez Acero
APRENDER EN INTERNET UNA VISIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
SERVICIO AL CLIENTE.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Tecnología Del Café Director del Curso: Ing. MSc. Campo Elías Riaño Luna.
Revolución genética La clonación.
Curso Didáctica de la Filosofía
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería - ECBTI
Cultivos de Clima Cálido
Nombre del Curso: Bioquímica Metabólica
Ingeniería genética y biotecnología
Nombre del Curso: Biotecnología I Director: Gustavo Forero Acosta Profesional en Química y Biología MsC. En Genética y Biología Molecular Candidato a.
305689_BIOTECNOLOGÍA ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL MÓDULO.
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS
Biotecnología Objetivos:
BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA Unidad 1: GENERALIDADES DE LA BIOTECNOLOGIA ALIMENTARIA 1.Presentar al estudiante en forma clara y precisa los conceptos.
¿Para qué modificamos los genes? El material genético no es fijo ni invariable: ¿Para qué modificamos los genes?
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Curso PERSONALIDAD FI-GQ-GCMU V
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Presentación e Introducción.
Diseño Experimental-IPAB
ROL DE UN ESTUDIANTE EN LA EDUCACION VIRTUAL  Adquirir autonomía en el conocimiento.  Conocer las herramientas indispensables para participar en un curso.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Presentación del Curso DIRECTOR DEL CURSO FI-GQ-GCMU V Yeimmy Yolima Peralta Ruiz Ingeniera Química Msc. Ing. Química. Docente.
María Crisalia Gallo Araque
¡Hola! Este espacio te permitirá analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro – estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado.
ALIMENTOS TRANSGENICOS Ética y Valores II 2º semestre COBAEP P- 5 Docente de la asignatura Competencia de la Unidad. Reconoce las implicaciones sociales,
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA 305689

Unidad 2: PRINCIPIOS DE INGENIERÍA GENÉTICA APLICADO A LA BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA OBJETIVOS: Consolidar conceptos de Biología molecular esenciales para aproximarse y comprender las transformaciones genéticas en los seres vivos que se pueden traducir en la obtención de nuevos alimentos ó mejoramiento de procesos de interés en la industria alimentaria. Adquirir bases teóricas que respaldan los procesos de ingeniería genética aplicada a la industria alimenticia. Analizar y discutir las oportunidades y desventajas que ofrece la Biotecnología en la alimentación mundial Obtener una visión holística del debate que se ha planteado a cerca de las ventajas y desventajas sobre la introducción de alimentos transgénicos en la alimentación mundial.

Estructura de la Unidad 2 CAPITULO 1: TECNICAS UTILIZADAS EN LA MANIPULACIÓN GENÉTICA IN VITRO. Lección 1: Tecnología del ADN recombinante Lección 2: La reacción en cadena de polimerasa (PCR) CAPITULO 2: OTRAS TÉCNICAS UTILIZADAS EN BIOTECNOLOGIA: Lección 1: Mutagénesis Lección 2: Mutaciones Dirigidas por Oligonucleótidos Lección 3: Mutagénesis en Casete o interrupción génica CAPITULO 3: APLICACIONES DEL ADN RECOMBINANTE Lección 4: Animales Transgénicos Lección 5: Plantas Transgénicas Lección 6: Alimentos genéticamente modificados

Prácticas de laboratorio ELEMENTOS DIDÁCTICOS DE LA UNIDAD 1 Ambiente virtual Interacción sincrónica : Chat , Orientación tutorial Actividades asincrónicas [ Foros de discusión temática, Agenda con plantificación de trabajo, Glosario, correo electrónico. Elementos multimediales como vídeos y presentaciones en ppt Prácticas de laboratorio Los estudiantes realizarán prácticas de laboratorio en cada uno de los CEAD, con el fin de afianzar la relación entre la teoría y la práctica, así como también desarrollar habilidades procedimentales que les permita aplicar los conocimientos teóricos. Para desarrollar las actividades de transferencia los estudiantes pueden acceder a diferentes páginas en internet, que les ayudarán a fundamentar y argumentar sus propuestas.

PÁGINAS DE INTERNET QUE NO DEBES DEJAR DE CONSULTAR FAO:  www.fao.org/biosecurity/ Bayer:  www.bayervet.net/bs_index.html Nieser:  www.nieser.com.ar/esp/bioseguridad.asp Biotecnología de los Alimentos: IATA www.iata.csic.es/iata/dbio Biotecnología en Alimentación y Agricultura www.fao.org/biotech/index.asp?lang=es CENTRO BIOINFO MONSANTO:  www.biotechknowledge.monsanto.com/ DIVERSIDAD BIOLÓGICA:   www.fao.org/biodiversity/index.asp?lang=es GLOSARIO BIOTECNOLOGÍA: www.monsanto.es/biotecnologia/glosario.html  www.fao.org/biotech/find-formalpha-n.asp

FASE DE RECONOCIMIENTO FASE DE PROFUNDIZACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN FASE DE RECONOCIMIENTO FASE DE PROFUNDIZACIÓN FASE DE TRANSFERENCIA Lección evaluativa Lección de profundización Quiz Trabajo colaborativo: Se debe desarrollar, 2 puntos, en los cuales se espera : Presentación en Power Point sobre las técnicas de Ingeniería genética aplicada a la industria alimenticia Documento, sobre las ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos 8 puntos 34 puntos 50 puntos

Continúa con la tercera unidad!!! Espero que todas las temáticas y actividades que tengas que desarrollar te hayan ayudado a comprender mejor los conceptos relacionado con la Ingeniería genética y su aplicación en la industria alimenticia; y muy pronto puedas aplicarlos en tu desempeño profesional . Continúa con la tercera unidad!!!