La democracia y la autonomía comienzan bien pronto. Revista: INFANCIA EN EUROPA John Bennett.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN ACADEMICOS.
Advertisements

Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
MÓDULO MONITOREO TÉCNICO
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
COMUNIDADES QUE APRENDEN Y APRENDIZAJE COOPERATIVO
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Reforma Curricular de la Educación Normal
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
La educación un reto permanente de la La educación un reto permanente de la Universidad Nacional Autónoma de México La educación como formación humana.
Bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Obligatorio Duración: 400 horas Duración: 400 horas Finalidad Dar la oportunidad real.
Las artes visuales en inglés
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Capacitación Rectorado.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR COLEGIO STA. JOAQUINA DE VEDRUNA CURSO DPTO. ORIENTACIÓN.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Licenciatura en Filosofía
Marco de Buen Desempeño Docente
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
DESARROLLO CURRICULAR
Hacia una calidad educativa para todos
Informatica Educativa
ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS (A.C.I.)
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
REFORMA CURRICULAR.
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
Actividad 1: Dinámica del grupo clase
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
Técnico Superior en Educación Infantil.
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
REFERENTES TEÓRICOS-METODOLÓGICOS Y PRÁCTICAS CON PERSPECTIVA DE LA ALFABETIZACION INCIAL PROBLEMATICA Exigencias de Padres de FamiliaFalta de usos de.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EDUCACIÓN INICIAL.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Transcripción de la presentación:

La democracia y la autonomía comienzan bien pronto. Revista: INFANCIA EN EUROPA John Bennett.

INTRODUCCIÓN Los diversos países que se presentan a continuación, hacen frente al currículum de maneras muy diferentes.

DINAMARCA “Currículum” por “Currículum pedagógico”. Cada centro debe desarrollar su propio currículum pedagógico. Menos importancia al aprendizaje, visión más holística de los objetivos. Consideran a los Centros infantiles como “instituciones sociopedagógicas” (adoptando una visión amplia y grupal) más que como “instituciones educativas”.

INGLATERRA El término “Pedagogía” tiene un sentido restrictivo. Hace referencia a los métodos didácticos. Proporcionan orientaciones para dar apoyo a los profesionales que trabajan con niños menores de 3 años. Realizan una evaluación final del primer año de edad obligatoria, 5 años. Cuando los niños entran a la escuela tienen marcados unos objetivos fijos y cuentan con un sistema de evaluación (igual que Francia).

ESPAÑA Énfasis en la descentralización y la autonomía de los centros en la aplicación del currículum, de manera que éste pueda responder a los diversos contextos sociales y culturales del país. A los 3 y 6 años, los niños son evaluados con arreglo a los requerimientos del currículum, mayoritariamente usando diversos estándares.

ESLOVENIA Da importancia a los valores democráticos. Su objetivo es alejarse de un “modelo dirigido a la obtención de unos resultados para conseguir un modelo más basado en el desarrollo de procesos”.

FRANCIA “todos los niños tienen que tener las mismas oportunidades educativas”. Los centros para niños menores de 3 años tienen que elaborar un proyecto de centro que comprenda el cuidado, el desarrollo y el bienestar de los niños. Evaluación no obligatoria - (3-6 años). Existen instrumentos de evaluación que los maestros deben utilizar antes de pasar a la escuela primaria.

SUECIA Tienen una imagen del niño “competente, ocupado relacionándose con el mundo”. La infancia no es sólo una preparación para el futuro, sino que tiene “su propio valor, ahora y aquí”. Establece objetivos, pero no para los niños, sino para la escuela y sus trabajadores.

SUECIA Reconoce que, si los maestros de escuela infantil tienen libertad para escoger los métodos, las didácticas, entonces tienen que ser capaces de “planificar, reflexionar y evaluar, y de utilizar herramientas como la documentación pedagógica”, y que eso requiere unos maestros “profesionales, bien formados”.

ITALIA Alientan a los niños a responsabilizarse de sus vidas y de su aprendizaje. Los proyectos de grupo están marcados por el diálogo entre los niños, los maestros y el entorno. La evaluación se entiende como un proceso de reflexión e investigación. Las escuelas de Reggio Emilia no tienen marcados unos objetivos fijos ni tiene un sistema de evaluación tradicional.

País y Edad de escolarización obligatoria (en años) Grupo de edad cubierto por el currículum. Extensión del currículum (en págs.) Nivel de Gobierno responsable. Bélgica - Comunidad flamenca (6) - Comunidad francesa (6) 2,5-6 años 30 págs. 498 págs. Regional. Dinamarca (7)0-6 años2 págs. Nacional y centros individuales. Francia (6)2,5-6 años150 págs. (aprox.)Nacional. Alemania (6) 0-6 años (aún no aprobado a mediados de 2005) págs. (según el länder) Regional. Italia (6)3-6 años24 págs. Nacional, regional y local. Países Bajos (5)4 añosSin información.Nacional. Nueva Zelanda (5)0-5 años100 págs.Nacional. Eslovenia (6)1-6 años90 págs.Nacional. Estado Español (6)0-6 años223 págs. Nacional y regional (en algunos casos) Suecia (7)1-6 años22 págs.Nacional y local. Reino Unido Inglaterra (5) Escocia (5) Gales (5) Irlanda del Norte (4-5) 3-6 años 3-5 años 128 págs. 60 págs. 3 págs. 23 págs. Nacional.

País y Edad de esc. obligatoria (en años) Procesos de evaluación ligados al currículum. % de trabajadores con formación inicial de nivel superior. Ratio de trabajadores/niños cubierta por el currículum. Bélgica - Comunidad flamenca (6) - Comunidad francesa (6) Ninguno. Ninguno Ambos, excluyendo asistentes. 100% de los maestros. No hay normas nacionales. Media = 1/20 (Flamenca) 1:20 (Comunidad Francesa) Dinamarca (7) Ninguno. 65% No hay normas nacionales. Media = 1/3,3 (menores de 3 años) 1/7,2 (3-6 años) Francia (6) Sí. 100% de los maestros excluyendo asistentes. No hay normas nacionales. Media = 1/25,5 Excluyendo asistentes. Alemania (6) Véase información adicional. 2% No hay normas nacionales. Los ratios varían, pero suelen ser de 1/12-15 para los 3-6 años. Italia (6) Ninguno. Ninguno (la nueva ley requiere cualificación de tercer nivel en el futuro) 1/25-28 o 1/12-14 si la escuela está abierta 8 horas. Países Bajos (5) Ninguno. 100% de los maestros excluyendo asistentes. 2/20, excluyendo asistentes. Nueva Zelanda (5) Sí. 56% 1/5 (menores de 2 años) 1/10 (1/15 en Kindergartens estacionales – 2/5 años) Eslovenia (6) Ninguno. Más del 50%1/6: 1-3 años 1/11: 3-6 años Estado Español (6) Sí. 33% en el % en el /8 (menores de 1 año) 1/13 (entre meses) 1/20 (entre meses) 1/25 (entre 3 y 5 años) Suecia (7) Ninguno. 50% No hay normas nacionales. Media = 1/5,4 (0-6 años) Reino Unido Inglaterra (5) Escocia (5) Gales (5) Irlanda del Norte (4-5) Sí. Ninguno. Sí. Ninguno. En los cuatro países, los maestros de las escuelas son licenciados. Otros trabajadores de las escuelas y otros servicios tienen niveles inferiores de formación. No hay porcentaje de graduados sobre el total. 1/13 (escuelas); 1/10 (otros servicios) 1/8 – 10 1/13 (escuelas); 1/8 (otros) Sin información.

IDEA RESUMEN Todos los CURRICULUM se basan: CONCEPCIONES DE LA SOCIEDAD CONCEPCIONES DE LA INFANCIA CONCEPCIONES DEL APRENDIZAJE

Pautas para la programación de 0-3 años JUSTIFICACIÓN. CONTEXTO. TEMPORALIZACIÓN. OBJETIVOS: –Generales. –Didácticos. CONTENIDOS: –Identidad y autonomía personal Conceptos Procedimientos Actitudes

Pautas para la programación de 0-3 años –Medio Físico y Social. Conceptos. Procedimientos. Actitudes. –Comunicación y Representación. Conceptos. Procedimientos. Actitudes. TEMAS TRANSVERSALES. ORGANIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL. METODOLOGÍA. ACTIVIDADES. EVALUACIÓN.

BIBLIOGRAFÍA Bennett, J (2005): Infancia en Europa, ISSN , Nº. 9, 2005, pags