Consejo de Salubridad General

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consultor Arturo Yglesias Bedoya Diciembre de 2007
Advertisements

AVANCES Y RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA ETS EN EL MINISTERIO DE SALUD
RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA Y EL RIESGO AJUSTADO DE MORTALIDAD NEONATAL DE RN < 1500 GRAMOS.
VENTAS PERSONALES.
QPS Mejora de la calidad y seguridad del paciente
Una iniciativa para fortalecer el acceso a servicios de salud dignos para la mujer, y reducir el índice de muerte materno/infantil en zonas rurales MUJERES.
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
NOVIEMBRE 12, 2008 CALIDAD, PRECIO Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA UNA DISPONIBILIDAD Y ACCESO DE MEDICAMENTOS MAS EFICIENTE Y EFECTIVA PARA UNA DISPONIBILIDAD.
CENTRO INTEGRAL DE REHABILITACION DE COLOMBIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad, de la Atención de Salud
Lunes 19 de Enero de 2009 Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. Asamblea General Hospital Español.
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIONES (PIC) 2012 (PIC) 2012 HOSPITAL DE SUBA II GESTION DEL TALENTO HUMANO JUAN PABLO PERAFAN ALZATE PSICOLOGO – MBA.
RESPONSABILIDADES DEL INVESTIGADOR
Profesionales de salud Equipo de cabecera
Instituto Tecnológico Hotelero.
LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones
Reforma del Sistema de Salud
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
MECI 2014.
Taller presencial “Avances hacia la Cobertura Universal de Salud” Desafíos del financiamiento de la salud en México Acceso efectivo.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
IV REUNIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
AVANCES GENERALES DE LOS TRABAJOS DE LA CONVENCIÓN NACIONAL HACENDARIA Valle de Bravo Estado de México 9 de julio de 2004 AVANCES GENERALES DE LOS TRABAJOS.
Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
"ATLAS DE MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN CHILE CONTINENTAL: " Gloria Icaza, Loreto Núñez, Universidad de Talca Nora Díaz, INTA,
Lunes 12 de Noviembre de 2007 Centro Médico de Toluca ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA     Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 3 LA REGULACIÓN LEGAL DE LA PSICOLOGÍA EN.
Servicios de Head Hunter – Reclutamiento Corporativo
“PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE”
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
IX REGION DE LA ARAUCANIA. CHILE DECADA 60 SITUACION PRETRANSICIONAL PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN.
Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000 Taller Servicios con Sistemas PMG Certificados Heidi Berner, Jefa División de Control.
NORMAS INTERNACIONALES
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
PERFIL PROFESIONAL Al respecto ESDICES, sostiene que el Perfil Profesional es el conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes.
SEGURIDAD PÚBLICA Y CIUDADANA Contribuciones del BID hacia una política de Estado MISPA II. Noviembre 5, 2009.
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
PLAN DE CALIDAD.
Certificación de Hospitales
Actividades de Vigilancia en salud publica
Oficina de Gestión de la Calidad y Derechos de las Personas
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
Plan de Mejora Continua de Calidad y Seguridad del Paciente
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Dra. Cinthya Patricia Ibarra González. SNAE-08 SNAE-13.
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
El objetivo del plan es brindar servicios de salud eficientes, con calidad, calidez y seguridad para el paciente. Así como el mejoramiento de su infraestructura.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Dirección General del Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo Investigación y formación en salud pública. La situación en España.
NTC - ISO 9001:2000 CÓDIGO No. CO-SC Prestación de servicios ambulatorios para el tratamiento integral del VIH/SIDA, los cuales pueden incluir;
1 Gerencia y Reconocimiento de los Servicios basados en Estándares (GRBE) Un enfoque innovador para mejorar el desempeño y la calidad de los servicios.
Decálogo del desarrollo
Evaluación de la Cooperación Técnica (CT) Bienio Proyectos: 010 IM Inmunizaciones Febrero, 2010.
Ihr Logo DIAGNÓSTICO CÓMO ESTAMOS EN SALUD EN EL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA CLAUDIA M. AMAYA AYALA M.D Secretaria de Salud y Ambiente Bucaramanga.
Transcripción de la presentación:

Consejo de Salubridad General Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud

Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE HOSPITALES COMISIÓN NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE HOSPITALES SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MÉDICA

Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica COLEGIO MÉDICO DE MÉXICO FEDERACIÓN NACIONAL DE COLEGIOS DE LA PROFESIÓN MÉDICA, A.C.

Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica Subsistemas Certificación de Establecimientos de Atención Médica. Investigación y Desarrollo de Indicadores, Métodos y Estándares de Evaluación de la Calidad; homologados con Joint Comission y adaptados a las necesidades del país. Fortalecimiento permanente de los Auditores. Información, Transparencia, Difusión y Promoción

Modelo de CSG para la Atención en Salud con Calidad y Seguridad Evaluación de riesgos y problemas Identificar Priorizar Implementación de GPC/PA Disminución de la variabilidad Estandarización Indicadores de MEJORA de la calidad Tomar decisiones asertivas Demostrar la mejora Sistema de reporte y análisis de EC, EA, CF Aprender de los errores Rediseño de procesos Enfoque proactivo

Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud Comités Técnicos Específicos: Medicamentos Material de Curación Auxiliares de Diagnóstico Instrumental y Equipo Médico Las solicitudes han sido evaluadas por los miembros de los comités, teniendo a la fecha un total de 19 sesiones en los Comités Técnicos desglosados de la siguiente manera: Medicamentos: 6 Material de curación: 5 Auxiliares de diagnóstico: 2 Instrumental y Equipo Médico: 6 Fuente: Base de datos del Secretariado Técnico de la Comisión

Ventajas de la actualización del CBCISS Contar con alternativas innovadoras Incrementar las alternativas de tratamiento Mejorar las condiciones de competencia en la negociación de compra de insumos Siendo importante mencionar que la incorporación de estas alternativas permitirán: Contar con alternativas innovadoras Incrementar las alternativas de tratamiento Mejorar las condiciones de competencia en la negociación de compra de insumos

Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud Modificación al Reglamento DOF 16-ene-2014 JUNTAS TECNICAS Objetivo : Que la Comisión a través del Comité Técnico que corresponda, resuelva las dudas y planteamientos de los interesados Junta Técnica,   En las modificaciones al reglamento, se estableció en el artículo 27 Bis, las denominadas juntas técnicas, donde el interesado podrá solicitar una junta técnica, la cual tendrá por objeto que la Comisión a través del Comité Técnico que corresponda, resuelva en forma clara y precisa las dudas y planteamientos de los interesados, respecto de la metodología y criterios técnicos del estudio de evaluación económica y/o de Impacto Presupuestal que deberán presentar en su solicitud.

Foro Nacional e Internacional por la Calidad en Salud Categoría Cobertura de enfermedades CATEGORÍA I. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER 32 CATEGORÍA II. PROBLEMAS CARDIOVASCULARES 2 CATEGORIA III. ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 3 CATEGORIA IV. LESIONES GRAVES 5 CATEGORIA V. REHABILITACIÓN DE LARGO PLAZO 23 CATEGORIA VI. VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES CRÓNICAS CATEGORIA VII. CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES 10 CATEGORIA VIII. TRASPLANTES 6 CATEGORIA IX. DIÁLISIS 1 84 enfermedades incluidas 94 Protocolos Técnicos