ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACION DE PLANES DE SALUD
Advertisements

Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
DIAGNOSTICO COMUNITARIO
CEAD La Guajira. I SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN
Etapas de la investigación científica
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Guía Practica para el Diseño de Proyectos Sociales.
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
TALLER DE TRABAJO FINAL
LAS CARAS DE LA EVALUACION
DIPLOMADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Taller de tesis
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN BASE A MARCELA ROMAN C
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL
Guía Práctica para Diseño de Proyectos Sociales. Marcela Román C.
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Proceso investigativo
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
Formulación de Proyectos de Innovación Educativa.
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas
La evaluación de las políticas públicas
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Seminario de Titulación (3)
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PROYECTO DE INNOVACIÓN
Métodos y Diseño de Investigación II
LOGO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HABILIDADES INVESTIGATIVAS.
Descripción del Sistema de Evaluación. El proceso de evaluación es abordado en el presente documento desde dos dimensiones; la que se refiere a la evaluación.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Seminario de Investigación (4)
1 HENRY A DE LA OSSA SIERRA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y MULTIMEDIA EN EDUCACION Diseño.
La Investigación científica
Diagnóstico Participativo
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Plan de Desarrollo Económico y Social Simón Bolívar Lineamientos de la UNESCO (1998) Ministerio del.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Técnicas de Investigación I
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL EN METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO.
Metodología de la Investigación
INVESTIGACIÓN EVALUATIVA JOAQUÍN ROJANO DE LA HOZ UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUE CARIBE EVALUAR es emitir un juicio de valor sobre.
¿Qué se entiende por problema?
Modelos de autotransformación
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Elementos del Marco lógico en el diseño de proyectos
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Diagnóstico y Evaluación de un PME
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Formulación de Proyectos de Innovación Educativa. Propuesta del FONDEP FONDO NACIONAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERUANA.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA SEGUNDO SEMESTRE LÍNEA TEÓRICA ENSAYO : ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN 2 de noviembre de 2013 QUE PRESENTA: ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA

ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN MARCELA ROMÁN C.

Qué es el proyecto social Se entiende por proyecto social toda acción destinada a producir cambios significativos, avances positivos en la realidad de los sujetos involucrados a intervenir. Cambios de tipo conductual en los sujetos.

Pasos previos para la elaboración del proyecto Observación de una situación problemática: Un proyecto nace a partir de la identificación de un problema que se desea mejorar o resolver. Diagnóstico: Se trata de un análisis más profundo en el cual se interpreta la realidad que se desea transformar, de manera objetiva para obtener la base sobre la elaboración del proyecto.

Un buen diagnóstico debe responder las siguientes preguntas: Cuáles son los problemas que afectan a cierto grupo de personas? Quiénes están afectados por el o los problemas? Cuáles son las principales causas y efectos del problema?

Descripción del problema central: Identificación del principal problema que explica la realidad estudiada, definir y describir sus causas y principales efectos. Hipótesis: Establecimiento de relaciones y condiciones , entre las causas y los efectos descritos anteriormente.

Árbol de problemas Es una técnica metodológica que permite describir un problema y al mismo tiempo comprender la relación entre sus causas y efectos. Construcción del árbol de problemas: Identificación de los beneficiarios del proyecto. Determinación de los principales problemas que afectan a los sujetos. Análisis y elección del problema central. Análisis y descripción de las causas del problema. Identificación de los principales efectos del problema. Presentación de descripción y análisis como un árbol donde:

Tronco: Representa el problema central. Raíces: Corresponden a las causas del problema. Copa: Son los efectos o consecuencias del problema. Descripción: Se deberán mencionar quiénes son los sujetos que tienen el problema, describir las principales causas y causas de las causas así como señalar las consecuencias y efectos del mismo problema.

Diseño de un proyecto Es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a las pautas y procedimientos sistemáticos . Los principales elementos son: Objetivo general Objetivos específicos Productos Actividades recursos

Etapas de un proyecto: Diseño Implementación Evaluación Elaboración de los objetivos de un proyecto: Es la transformación del problema central, sus causas y efectos en metas a lograr.

Objetivo general: Enuncia el cambio final que transforma el problema central en una realidad o solución. Objetivos específicos: Son el medio necesario para lograr el objetivo general. Definición y selección de la estrategia: Se entiende por estrategia el conjunto de criterios y opciones que permiten ordenar e implementar las acciones necesarias para ejecutar los proyectos. La estrategia deberá seleccionarse de acuerdo a los objetivos, los recursos disponibles , el tiempo y enfoque del proyecto. Enfoque cuantitativo: Enfoque metodológico que concibe la realidad como una estructura objetiva, externa al sujeto y el contexto. Enfoque cualitativo: Enfoque metodológico basado en la fenomenología interpretativa en donde la realidad la construyen las acciones de los sujetos .

Determinación de la cobertura. Definición y construcción de las técnicas e instrumentos utilizados para recoger la información. Trabajo de campo. Plan de análisis de la información.

Resultados o productos de un proyecto: Son los logros concretos y observables de las acciones del proyecto. Actividades de un proyecto: Son las acciones o tareas que se deben alcanzar para los resultados esperados. Recursos de un proyecto: Son los medios disponibles con que cuenta un proyecto.

Diseño de la evaluación del proyecto: La evaluación es el juicio o apreciación que emite una persona o un equipo sobre las actividades o resultados del proyecto. El marco lógico de proyectos: Propone una matriz conceptual para organizar y visualizar la interacción de los distintos elementos de cualquier proyecto entre sí y en su entorno

:.GRACIAS.: