“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? El 26 de Septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la Nación, publica la Secretaría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
Advertisements

PROFRA. MARIA DE JESÚS BUELNA RUBIO
Reforma Curricular de la Educación Normal
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Currículo por competencias
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
XXVIII Congreso Docente AJIEMS “Ser Docente Hoy” 16 de octubre de 2010
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
Hacia una construcción preliminar de las estrategias de enseñanza Bachillerato Tecnológico.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Criterios de Evaluación
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
Los Programas de Español 2009
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Los objetivos de este espacio son:
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
Reforma Integral de la Educación Media Superior Creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
¿Qué son los Lineamientos?
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Los instrumentos de evaluación
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
LOMCE (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa)
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009 Diplomado para Docentes de Primaria Módulo Dos. “Desarrollo de competencias en el aula.”
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital 30 de Septiembre de 2012.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Manual De Instrumentos
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
APRENDIZAJE COLABORATIVO ABP (APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS)
Justificación de la Estructura Curricular del MACC
Transformaciones en la docencia universitaria
Transformaciones en la docencia universitaria
COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN FÍSICA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Evaluación de Habilidades Clínicas
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? El 26 de Septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la Nación, publica la Secretaría de Educación a través de la Subsecretaria de Educación Media Superior (SEMS) el acuerdo secretarial 442, por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) en un marco de diversidad. Por lo que se hace necesario llevar a cabo la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Los ejes de la reforma: I.La creación de un Marco Curricular Común II.Definición y regulación de las modalidades de oferta III.Mecanismos de gestión IV.certificación complementaria del Sistema Nacional de Bachillerato.

“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? COMPETENCIAS I. Competencias genéricas I.Competencias disciplinares básicas II.Competencias disciplinares extendidas (propedéuticas) III.competencias profesionales (para el trabajo).

“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? COMPETENCIAS “ Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales. Fomentar las competencias es el objetivo de los programas educativos. Las competencias son capacidades que la persona desarrolla de forma gradual y a lo largo de todo el proceso educativo y son evaluadas en diferentes etapas” (ANUIES)

“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? Aprendizaje: “el proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o actitudes a través de experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o de actuar” (Michel, Guillermo.1994).

“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? La evaluación: proceso de enseñanza y aprendizaje debe considerarse como una actividad necesaria, en tanto que le aporta al profesor un mecanismo de autocontrol que le permitirá la regulación y el conocimiento de los factores y problemas que llegan a promover o perturbar dicho proceso. (Díaz- Barriga, Frida. 2003).

“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE?

¿del aprendizaje o para el aprendizaje? del es la contracción de el. Así es que podemos aludir al acto de evaluar el proceso de aprendizaje con base a competencias. La Real Academia Española (RAE) define a la preposición para como “el fin o término a que se encamina una acción”. A partir de estas connotaciones, es necesario considerar que la evaluación en competencias debe ser para el aprendizaje. Es decir, se evalúa con el fin último de lograr el aprendizaje, debido a que la evaluación nos permite conocer si se ha alcanzado una aprendizaje y más allá del aprendizaje mismo, permite determinar si las estrategias empleadas están coadyuvando al desarrollo de alguna competencia, de no ser así, nos permitirá reestructurar las estrategias de tal manera que se puedan buscar aquellas que permitan el desarrollo de las competencias.

“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? estrategias de aprendizaje: “conjunto de pasos, operaciones o habilidades que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas” (Díaz-Barriga, Frida. 2003). instrumentos de evaluación son las herramientas que permiten al docente operar, observar, recuperar e indagar y en su caso; medir, de manera objetiva si se logró llegar al fin, es decir, si se ha logrado aprender.

“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? LA RÚBRICA 1. Muestra cómo será evaluado el alumno, la actividad o el producto. 2. Ayuda a comprender las cualidades que debe tener un trabajo. 3. Permite la autoevaluación. 4. Permite evaluar a todos los grupos por igual.

“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? CRITERIOS NIVEL DE COMPETENCIA EXCELENTE (2.5)BUENO (2)REGULAR (1) ELEMENTOS Contiene lugar y fecha, emisor y receptor. Contiene solo dos de los elementos. Contiene un solo elemento o ninguno. ESTRUCTURA La carta contiene saludo, cuerpo y despedida. La carta presenta solo dos de los componentes de la estructura. La carta presenta solo el cuerpo o desarrollo. ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA No presenta ningún error ortográfico o de gramática. Presenta de uno a tres errores ortográficos o gramáticos. Presenta más de cuatro errores ortográficos. COHERENCIA Las ideas de expresan de manera coherente, lógica y clara. Las ideas son poco claras pero no hay coherencia entre un enunciado y otro. No logra comunicar las ideas o idea central de la carta. TOTAL: ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I TEMA: TEXTOS PERSONALES ACTIVIDAD: REDACTAR UNA CARTA PERSONAL NOMBRE DEL ALUMNO_________________________________ SEMESTRE: ______________ GRUPO: ________

“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? Competencia genéricasDificultadReto 3. Elige y practica estilo de vidas saludables. En la comunidad solo hay “tienditas” y solo consumen refrescos y galletas. Fomentar una dieta saludable. Monitorear y canalizar a la clínica de la comunidad a los alumnos enfermos de gastritis y anemia. 4. Se expresa y se comunica. La totalidad del alumnado se comunica en Tzeltal, los pocos que consiguen hacerlo en español lo hacen con deficiencia. Mientras en planteles urbanos buscan que el alumno se comunique en una segunda lengua (Inglés), en la comunidad se pretende que el alumno por lo menos se comunique en español. Lograr que el alumnado emita mensajes sencillos y comunique sus sentimientos y pensamientos. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. La gran mayoría de ellos no puede ni mantener una libreta de apuntes ordenada. No pueden expresar sus pensamientos en una carta. Ayudarles a organizar la información.

“LA EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS, ¿DEL APRENDIZAJE O PARA EL APRENDIZAJE? 1. En el caso de las pruebas objetivas (anexo 4) permite evaluar conocimientos y al ser diseñados a partir de modelos como la prueba ENLACE ayuda a los estudiantes a socializarse con este tipo de pruebas. Y son más prácticos para el momento de la calificación. 2. Las guías de observación son también muy útiles para evaluar la participación, pero en el plantel no son útiles ya que se identifican de forma inmediata quienes son los alumnos más participativos, que suelen ser solo uno o dos por grupo. 3. Otro de los instrumentos más empleados son las carpetas de evidencias. Porque permite la reflexión sobre las producciones o trabajos realizados a lo largo de un periodo o episodio. Y ayuda al estudiante a reflexionar acerca de sus procesos. A demás de ser una colección de evidencias que puede presentarse a los padres de los alumnos.