Universidad de Cartago Sede Principal David Centro de Investigación y Post Grados Área de Educación Materia: Aprendizaje Facilitador: M.C.s Yaneth Rodriguez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Advertisements

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
INDICE Introducción Información Objetivo Conclusión Actividad.
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGÓGICO
CARACTERISTICAS DE LAS TIC Y ENFOQUE PEDAGOGICO
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
NO TE OLVIDES DE SONREIR
Visite: REALIZA TUS SUEÑOS Visite:
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
NO TE OLVIDES DE SONREIR
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
Curso: Motivación Escolar
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
EL DOCENTE IDEAL.
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
Motivación “Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él”
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Técnicas para motivar al estudiante
Liderazgo y política educativa.
La EVALUACION formativa. Evaluar para aprender
MODULO I. Teoría de la educación.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
Violeta Claudet Marroquín:
EN LA ESCUELA CONTEMPORÁNEA: ENFOQUES Y PERSPECTIVAS
Experiencias Significativas
Momentos de la evaluación
Expositor: JANETH ALEXANDRA HURTADO CHAFLA.
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
1 Formación En Centros De Trabajo : Experiencias Prácticas CPEE Inmaculada Concepción CPEE La Quinta.
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
4 AÑOS DE CARRERA Lic. En Educación Primaria
Universidad Tecnológica OTEIMA Maestría en Docencia Superior
Buenos Dias.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIAL
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
TEMA: ELECCIÓN VOCACIONAL
Competencias y dominios del fisioterapeuta
Transformando la práctica docente
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
Cuadro de alineación de preguntas y subpreguntas Pregunta ¿Cuales son los aspectos y condiciones particulares que se deben de considerar en el diseño,
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Buscamos maximizar el desarrollo y bienestar de nuestros clientes, con clases particulares a domicilio o en nuestro centro, ofreciendo métodos, estrategias.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Plan de superación profesional 2014
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Aportes de la neurociencia (y de la psicología) al diseño de políticas públicas Dr. Juan Carlos Godoy Laboratorio de Psicología, Facultad de Psicología.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
EDUCACIÓN BÁSICA: INICIAL Y PRIMARIA
EDUCACÍON VIRTUAL.
La Tecnología Educativa y los Medios y Recursos Didácticos
TEMA: La incidencia de la lúdica en el desarrollo del aprendizaje significativo de los niños/as del segundo año de educación básica de la escuela de Práctica.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Cartago Sede Principal David Centro de Investigación y Post Grados Área de Educación Materia: Aprendizaje Facilitador: M.C.s Yaneth Rodriguez de Arrocha Tema: “Motivación en el Aprendizaje de los Adultos” Presentado por: Mirna Murgas Ced: Esaú Santamaría Ced: Fecha de entrega: Domingo, 27 de Mayo del 2007.

Objetivo General Determinar los aspectos que influyen en el aprendizaje del adulto y describir los diferentes métodos que se utilizan en la formación de los adultos.

Alcanza tus Sueños “ Sé firme en tus actitudes y perseverante en tu ideal. Pero sé paciente, no pretendiendo que todo llegue de inmediato. Haz tiempo para todo, y todo lo que es, vendrá a tus manos en el momento oportuno” Orquídeas de Moyabamba

Motivación “Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él”

Diagrama de Hull

La Tesis de Maslow

Función motivadora del profesor: sin motivación no hay aprendizaje suscitar el interés. dirigir y mantener el esfuerzo. lograr el objetivo de aprendizaje prefijado.

Cada alumno se motiva por razones diferentes Esto nos lleva a una consecuencia: Los incentivos tienen un valor motivacional limitado. La misma actividad incentivadora produce distintas respuestas en distintos individuos.

Factores que inciden en el interés del alumno adulto Variación de estímulos. Que el aprendizaje sea significativo. Tener posibilidades de éxito.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS Experiencias en diferentes campos. Costumbres / hábitos determinados. Opciones y preferencias. Actitudes conformadas por su propio contexto. Intereses y necesidades específicas: les interesa aprender lo que les satisface una necesidad determinada No le gusta ser tratado como escolar. Justifica el tiempo y el esfuerzo en los procesos de Capacitación.

Claves para el éxito del Aprendizaje conformar un contexto significativo de enseñanza-aprendizaje. diseñar materiales estructurados. conformar círculos de aprendizaje. posibilitar un feed-back rápido.

HABILIDADES DOCENTES Rigor Científico. Transparencia didáctica. Cercanía emocional.

“Aspectos que compensan el problema de la edad” Amplitud del saber. Amplitud de experiencias. Adaptación de métodos pedagógicos. Ejercicio intelectual

Aspectos Motivantes en los adultos Poseer un nivel de información óptimo. Prepararse para ejercer un nuevo oficio. Obtener una formación mejor en el trabajo. Llenar de alguna manera el tiempo libre. Conocer a gente nueva e interesante. Ser capaz de desarrollar determinadas tareas. Romper con la rutina diaria. Conocer y desempeñar mejor su papel en las distintas instituciones de las que forma parte. Mejorar sus aptitudes. Aumentar sus conocimientos generales. Aumentar su nivel de ingresos. Desarrollar su personalidad y sus relaciones interpersonales. Desarrollar alguno de sus atributos físicos

Deberes del Educador

“De ahora en adelante procura construir una vida nueva, dirigida hacia lo alto y camina hacia delante, sin mirar atrás”