Plantearse el tema de la justicia e igualdad de oportunidades en el sistema educativo requiere analizar hasta qué punto el currículum escolar es respetuoso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
Advertisements

PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
Víctor González Mijares
CAPÍTULO 17 Actividades.
Curso de Experto/a en Desigualdad, Cooperación y Desarrollo.
LOS MAESTROS Y SU HISTORIA CAPITULO : I
Innovación Curricular
PREGUNTAS ORIENTADORAS SOBRE EL PROYECTO VALORAMOS NUESTRA VIDA
CIENCIA Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Einstein Dinámica.
Organización del centro y relaciones personales
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Educación para la Democracia en Bolivia
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
César Coll Ciudad de México, 3 de marzo de 2006
Bases Curriculares Lengua y Literatura
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
La Escritura: herramienta clave en la documentación de procesos.
La educación especial. Retos de ayer y hoy.
Convivir, participar y deliberar
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
Tipos de pensamiento.
Metodología de las cs. sociales
Margen  Un caso es un objeto de estudio e intervención con unas fronteras mas o menos claras que se analiza en su contexto y que se considera relevante.
Concepto de Integración Educativa
Monitoreo y Evaluación del Uso de Recursos Electrónicos (MEERU) Seguimiento [follow-up] Taller INASP conducido por Luis Bermello Crespo julio 2011.
Licenciatura en Educación Primaria
¿Qué es la transversalidad?
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
¿Por qué nos planteamos este tema?
Tema 2. Diversidad e igualdad de oportunidades
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
SOSTENIBILIDAD Y EDUCACIÓN FÍSICA
CONOCER Y GESTIONAR LA ESCUELA: LA GESTIÓN EDUCATIVA COMO FACTOR DE MEJORA UNIDAD 1 La escuela como objeto de estudio. La exploración. Desnaturalizar las.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y MOVILIDAD SOCIAL
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
¿SOMOS LAS MUJERES DE CINE?
Katihuska Arancibia Daniela Córdova Stephany Morales Diana Rojas Taller de Psicopedagogía.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
ERIKA ISABEL EQUIHUA AGUIRRE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA QUINTO SEMESTRE.
PENSAMIENTO DEL PROFESORADO EN RELACIÓN CON EL CURRICULUM1/3  Los contenidos curriculares son útiles para entender los problemas vitales y sociales. V.
Objetivos del taller Comprender el enfoque de ciudadanía
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
Antecedentes AG/RES Carta Democrática Interamericana –Art. 27: Se prestará atención especial al desarrollo de programas y actividades para la educación.
Tercera Parte El Dios-que-dialoga, lo malo y el sufrimiento de los inocentes : Experiencias del mal en la vida : Mitologías que reflexionan.
BULLYING EN EL AULA.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Plan de estudios
LA INCLUSION EDUCATIVA
Ralph W. Tyler Aneudy Machín De Jesús S Prof. María García
Curriculum por competencias. Una competencia matemática se define como la capacidad del individuo de identificar y comprender la función de las matemáticas.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Diseños Alternativos Curriculares. Que los estudiantes conozcan una aproximación histórica de la evolución y las practicas pedagógicas en la educación.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN
CURSO DE LITERATURA CLASICA II Institución Educativa Nuestro Esfuerzo 2012.
EVALUACION.
Otras formas de representar y de narrar Lo audiovisual, lo multimedia, lo hipermedia.
EL CURRÍCULO COMO MARCO REGULATORIO DE LAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA. .
Y su relación con ....
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
1 Mejoramiento de las Prácticas Profesionales en la Formación Inicial Docente. MECESup-UCSH ( ) M.I. Noguera E. y Equipo. Noviembre 2009 M.I. Noguera.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Transcripción de la presentación:

Plantearse el tema de la justicia e igualdad de oportunidades en el sistema educativo requiere analizar hasta qué punto el currículum escolar es respetuoso con las distintas idiosincracias de los colectivos y las personas que tienen que convivir en esa institución. Esto obliga a repensar los contenidos culturales que se consideran básicos, y es preciso tener presente quiénes seleccionan esos contenidos y no otros y reflexionar sobre cómo y por qué lo hacen” Jurjo Torres Santomé. “Diversidad escolar y contenidos escolares” Revista de Educación, 345 (2008) Tema 6. Imágenes de la diversidad

Características de los estereotipos sociales A menudo inducen falsa información Resultan de formas inferiores de procesamiento mental, implicando reacciones más que evidencias. Relacionados con el grupo. Atribuyen cualidades desfavorables a otro grupo y favorables al propio. Asociados con actitudes rígidas. La imagen se fija en las emociones más que en el pensamiento y no cambia fácilmente por evidencias y argumentos lógicos.

Diversidad y contenidos del currículo escolar VALORACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CURRÍCULUM ESCOLAR EN TORNO A DICHA TEMÁTICA EXCLUSIÓN CULTURAS SILENCIADAS DESCONEXIÓN TERGIVERSACI ÓN NATURALIZACIÓ N PSICOLOGIZACI ÓN PATERNALISMO INFANTILIZACIÓ N REALIDAD AJENA PRESENTISMO SEGREGACIÓN

Cine y diversidad El cine etnográfico es una de las muestras de la representación de la diversidad cultural en el cine. Enlace web temática wordpress (página 199) Visionado película “Retorno a Hamsala” y “La ola”?