Física Nivelación Ing. JOSÉ DAVID Jiménez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temas tipos para micro proyectos de investigación
Advertisements

El método es el camino que se sigue en una investigación.
Diseño instructivo y presentación de plantillas en la plataforma institucional de apoyo a la docencia Magdalena Pilar Andrés Romero. Unidad de Tecnologías.
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
Identificación de la biodiversidad
PROYECTO INTEGRADO DE CARÁCTER PRÁCTICO
BACHILLERATO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
CLASE 1 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE:
POLÍTICAS DEL CURSO No existen retardos, la falta aplica después de haber comenzado la clase. No se permite comer ni introducir alimentos y bebidas al.
Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 UBICACIÓN DE LA CARRERA   CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL NORMALIZADA DE LA EDUCACIÓN CINE UNESCO Módulo 1 Módulo 2 Módulo.
Semestre Académico ENERO Prof. Evelyn Davila Depto. Ciencias Naturales y Matemática Oficina E-202.
Reporte: PROFESOR EN EL PARALELO Proyecto: ESPOL S Cuestionario: CUESTIONARIO MATERIAS TEÓRICAS Profesor: JOSE MARCELINO, ING.,ESCALANTE AVILES.
EVALUACIÓN EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS Como evaluar a grupos reducidos y ser eficientes en el primer intento (Observa esta simulación y trata de.
1 Proyecto de Solución de Problemas con Programación Verano 2008.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
Metodologías de la Programación Rafael Zárate M..
 Cuartos Medios  Prof. Isaías Correa Marín  2013.
OFICINA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Por Manuel Martínez Delgado.  Según los Acuerdos de Tepic (1972) de la ANUIES: ◦ Es la unidad de valor o puntuación de una asignatura  Según el Sistema.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIBUJO DE INGENIERÍA Esta asignatura se imparte al Plan Común de Ingeniería de las carreras siguientes:
TRABAJOS DE TITULACIÓN
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
COMPROMISO ACADÉMICO Vicerrectorados de Relaciones Internacionales e Innovación y Economía e Inf.
DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Desarrollo de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas.
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
Universidad Tecnológica del Centro Profesor: José F. Sánchez. Carreras: Ingeniería en Redes y Comunicaciones. Período: Abril – Julio.
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
Introducción La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
DANIEL CHÁVEZ GARCÍA, BIOL.. INDICACIONES GENERALES PARA LA ASIGNATURA DURANTE EL AÑO LECTIVO PROHIBIDO EL USO DE CELULARES O CUALQUIER OTRO APARATO ELECTRONICO.
LABORATORIO DE ESTÁTICA
Lcda. Erika Poveda de Delgado.  Comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la comunicación a partir del dominio del flujo del conocimiento.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Introducción  La Universidad ECOTEC en sus diversas Facultades de especialización incluye en sus programas académicos el estudio de la asignatura de ecología.
DDA01 Presentación de la materia Materia Diseño de Algoritmos ( DDA ) Maestro Lic. Manuel Pastor Villaseñor Hernández Contact.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
Sistema de exámenes en línea: LXR*TEST
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
Ajuste y rediseño curricular. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)
BIENVENIDOS CURSO PROCESO ADMINISTRATIVO CODIGO: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN COMERCIAL Y DE NEGOCIOS ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
Facultad de Ciencias Sociales
DISPOSICIONES: Art Reglamento General a LOEI
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA JORNALIZACION Y PLANIFICACION
PRESENTACIÓN COLEGIO SANTA ANA Tecnología 2º ESO.
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
INDUCCIÓN PREMÉDICO Centro de Consultoría y Educación Continua Facultad de Ciencias de la Salud.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
Prof. Evelyn Dávila Adams Oficina E-202
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMERCIAL NUESTRA SEÑORA DE LAS MISERICORDIA SOCIALIZACIÓN DE LOS AJUSTES DEL SIEE CON EL CONSEJO DE PADRES 2016.
¡¡¡BIENVENIDOS /AS AL AULA DE EDUCACIÓN FÍSICA!!! Educación Física para la salud 4º ESO Curso 2013/2014 Propuestas de trabajo desde el aula Prof. Carlos.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES Presentación del curso Ética y Ciudadanía (Pregrado) Suly Castro Molinares Directora de curso Febrero.
¿Verdadero o Falso? Para venir a la escuela puedo usar cualquier tipo de calzado y de remera.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes II Año Medio.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Nidia Náñez Sánchez Psicóloga y Magíster en Filosofía – Univalle Docente e investigadora – UAO FACULTAD.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSTGRADO IP MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA Dr. Arquímdes Xavier Haro.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
DANIEL CHÁVEZ GARCÍA, BIOL.. INDICACIONES GENERALES PARA LA ASIGNATURA DURANTE EL AÑO LECTIVO PROHIBIDO EL USO DE CELULARES O CUALQUIER OTRO APARATO ELECTRONICO.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Sistema Ponencias de Consolidación en el logro de los aprendizajes OCTAVO BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

Física Nivelación Ing. JOSÉ DAVID Jiménez Nivelatorio 2015 Física Nivelación Ing. JOSÉ DAVID Jiménez

Programa de nivelación UBICACIÓN DE LA CARRERA   CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL NORMALIZADA DE LA EDUCACIÓN CINE UNESCO BLOQUE 1  BLOQUE 2 ÁREA SUBÁREA UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR LÓGICAS DEL PENSAMIENTO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Artes Diseño gráfico Habilidad del Pensamiento Introducción a la Comunicación Científica Cultura y Sociedad Prácticas de Producción Cultural Proyecto de integración de saberes Servicios Turismo Estudios Sociales y Culturales Sociología Psicología Educación Comercial Economía, Auditoría y Administración Matemáticas Economía Ciencias e Ingeniería Ingenierías Ciudadanía y Proyecto de Vida Física Química Agricultura Ingeniería Agrícola Biología Matemáticas/Física

Calendario Académico

Modo de evaluación nivelatorio

Nivelatorio Ingeniería CURSO Universidad y Buen Vivir Introducción a la Comunicación Académica Matemáticas Física Química Cada asignatura sobre calificada sobre 10 puntos, de los cuales el 60% corresponde a logros de aprendizaje y el otro 40% a gestión del aprendizaje.

Ponderación de calificaciones APROBACIÓN Universidad y Buen Vivir Introducción a la Comunicación Académica Matemáticas Física Química Proyecto de integración de saberes Examen final Para calcular su nota, la ponderación debe ser: 80% Curso, 10%Proyecto; 10%Examen Se aprueba el curso con un mínimo de 7.5/10 de promedio. Adicionalmente, para aprobar el curso, el estudiante debe haber asistido por lo menos al 75% de las clases

Curso de Física Física Logros de Aprendizaje (60%) Ambientes de Aprendizaje (40%)

Logros de aprendizaje (60%) Examen Parcial: A inicios de Enero, correspondiendo al 50% del contenido de la asignatura. Examen Final: Al término de la asignatura y de carácter acumulativo, para preparar a los estudiantes a la prueba final del curso de nivelación. Proyecto de Aula: Trabajo de carácter teórico práctico, que evidencie los logros de aprendizaje del estudiante en la asignatura. Se calificará el proyecto y la sustentación del mismo.

Ambientes de aprendizaje (40%) Lecciones: Se notificará con al menos dos periodos de clase al estudiante para dicha lección. Es necesario COMO MÍNIMO una lección por capítulo. Talleres: Están basados en el contenido del libro guía. Generalmente es al final de un tema importante. Deberes: Basados en los temas del libro guía, pueden salir de este o de algún documento enviado. NO SE RECOGERAN, pero serán sorteados temas al azar para lección. Asistencia a eventos: Los coordinadores de la materia pueden programar la asistencia a eventos científicos relacionados con la asignatura. ESTOS SON OPCIONALES, puede ser que durante el curso no se realicen.

Modo de calificación Actividad Ponderación Examen parcial 25% Examen Final Proyecto de Aula 10% Lecciones 20% Talleres Deberes / Eventos Los dos primeros, no son calificados por el profesor.

Políticas Generales Nivelación espol

RESPETO

De convivencia Asistencia: Se tomará generalmente al principio de la clase. Usted tiene hasta 10 minutos RELOJ comenzada la clase para ingresar. Una vez pasado el periodo de gracia no puede entrar hasta la siguiente hora. Comidas y bebidas: Solo esta permitido bebidas dentro del aula que estén contenidas en recipientes con tapa. Esta terminantemente prohibido el consumo de alimentos. Uso de instrumentos electrónicos: No se permite el uso de celulares durante las clases. Debe tener en modo de vibración o silencio. Si necesita realizar o contestar una llamada, favor comunicarse con el profesor para salir del aula. Aseo del aula: Al terminar cualquier actividad grupal, es necesario que los pupitres queden en orden. Si no llega a darse esto, se penalizará con 1 punto menos en el taller realizado a todo el grupo que no reordene sus asientos. El aula debe estar limpia en todo momento. Favor use el recipiente destinado para la basura.

De convivencia El estudiante se responsabiliza de revisar el siguiente blog: www.blog.espol.edu.ec/fisicaniv Por este medio se subirán diapositivas de las clases y recursos varios. Ante cualquier duda, puede escribir un comentario en el blog

De lecciones Es necesario que el estudiante use hojas de carpeta o papel ministro a cuadros para cada lección. Puede usar una calculadora científica simple. Las lecciones son individuales. Por tanto, si alguien incurre en deshonestidad académica, automáticamente tiene CERO en su lección. No esta permitido el préstamo de materiales durante la prueba. Sus dispositivos electrónicos como celulares, tabletas y computadoras están prohibidos, así como material académico referente a la prueba. Estas lecciones tienen una calificación de 10 como nota máxima y 0 como nota mínima. Se designará uno o más temas dentro de la lección como nota de deber de dicho capitulo. Para que un tema sea valido usted debe tener RESOLUCIÓN correcta que argumente una RESPUESTA. Queda a criterio del profesor una calificación intermedia de un tema determinado si este no esta completo.

De talleres Al principio del taller se asignará un número máximo de integrantes. Usted debe acatar dicha orden, ya que si se encuentra que un grupo sobrepasa el número de integrantes permitidos se sorteará los excedentes, cuya calificación será CERO. EJEMPLO: si se dispone grupos de 4 y hay 6 personas, dos personas al azar tendrán CERO. Si se asigna un número máximo de integrantes y su grupo no alcanza dicho número, no importa. EJEMPLO: se disponen grupos de 4 y usted consta en un grupo de 3, no hay problema. Si es taller USTED NO PUEDE HACERLO SOLO. Al momento de recoger el taller, si usted no entrega a la primera llamada, por cada llamada extra, se le restará un punto a su calificación. Si el profesor abandona el aula, y usted no ha entregado el taller, este tendrá como nota máxima 5/10 al entregarlo. Al finalizar, deben dejar las bancas en orden. El no hacerlo, resta en 1 punto su calificación.

Textos guía Teoría y problemas Física – Moreno/Flores Cuarta Edición

Textos complementarios Física universitaria volumen 1 – Sears Zemansky Física Vectorial – Vallejo Zambrano

Proyecto de Aula Física Nivelatorio

Generalidades El proyecto de aula es una actividad grupal, donde se aplicarán conceptos adquiridos durante el curso. La calificación total del proyecto es de 10 puntos como máximo. Consta de tres fases: Investigación y documentación (3 puntos) Elaboración de proyecto (2 puntos) Presentación final (5 puntos) El costo en la elaboración del proyecto debe ser de 30 dólares, además de constar con un código de ética y trabajo. El proyecto esta establecido para simular una práctica de laboratorio de Física, donde un concepto, ley o teoría física será comprobada mediante mediciones experimentales.

Investigación y documentación Grupos de MÁXIMO 5 estudiantes. Descripción: Debe realizar 5 propuestas de proyecto, con temática basada en los temas vistos en el curso. Plazos de entrega para Fase 1: Hasta el 15 de junio del 2015: 3,0/3,0 como máximo. Del 15 al 26 de junio del 2015: 2,0/3,0 como máximo. Del 26 de junio al 4 de agosto: 0,0/3,0 Si usted no entrega Fase 1, automáticamente tiene cero en todo el proyecto.

Investigación y documentación Formato de documento: Para la presentación debe incluir sus propuestas en una carpeta manila con vincha. Debe constar de la carátula , las cinco propuestas de proyecto y un código de ética del grupo. Caratula: Logo espol Nombres de integrantes, en orden alfabético. Nombre del profesor “Nivelatorio I Término 2015”

Investigación y documentación Formato de propuestas: El documento debe ser escrito con letra TIMES NEW ROMAN Títulos principales: Negritas, tamaño 14, todo en mayúsculas, centrado Para títulos secundarios: Negritas, tamaño 12, alineado a la izquierda. Para texto plano: tamaño 10, simple (no negrita, no cursiva y no subrayada), justificado. Debe contener: Titulo de proyecto Descripción del proyecto: Se debe nombrar que principio, ley o teoría física se planea comprobar y como lo realizará mediante el proyecto. Lista de materiales: Debe enlistar los materiales a utilizar para la consecución del proyecto. Adicionalmente debe consultar los precios de dichos materiales (excepto los materiales reciclados) y estos no deben superar los 30 dólares americanos. Diseño: debe agregar bocetos generales del equipo a utilizar en el proyecto. En físico, el equipo de demostración en su proyecto no debe superar el metro de altura y de ancho debe pasar por la puerta del aula Imágenes previas: Debe incluir imágenes de proyectos similares ya realizados por otras personas. Bibliografía: Adicionar direcciones electrónicas o libros de consulta.

Investigación y documentación Código de ética Los estudiantes deben firmar un documento donde se comprometen a cumplir ciertos acuerdos para la elaboración del proyecto, en los cuales deben incluir lo siguiente: Acuerdos de responsabilidad grupal: Que se compromete el grupo respecto a la puntualidad de entrega de requerimientos para las distintas fases. Modo de trabajo y distribución de obligaciones. Acuerdos de responsabilidad individual. Compromisos de respeto, trabajo y colaboración entre estudiantes para el proyecto. Sanciones y multas : En caso de que no se cumpla lo dispuesto en los acuerdos y código de ética. Este código debe ser entregado y firmado en presencia del profesor, el siguiente lunes una vez se hayan conformado los grupos de trabajo.

Elaboración de proyecto Plazos de entrega para Fase 2: Hasta el 5 de agosto del 2015: 2,0/2,0 como máximo. Del 6 al 18 de agosto del 2015: 0,0/2,0 Si usted no entrega Fase 2 hasta el 18 de agosto, automáticamente tiene cero en la fase 3. Debe sustentar avances de la elaboración del proyecto. Para esto, el grupo debe entregar: Documento escrito: el formato de presentación será subido al blog antes mencionado una vez terminada la fase 1. CD: Debe ser formato CD-RW (una vez revisado, el profesor se lo devolverá para adicionar documentos y ser entregado nuevamente en la fase 3 ). Este debe incluir lo siguiente: Documento escrito Fotos de grupo realizando el armado del proyecto. Video del armado del proyecto (no edición de fotos convertidos en video). Video del grupo explicando el funcionamiento del proyecto y la toma de datos, tal como si fuera la exposición a realizar en fase 3.

Presentación final Se realizará dentro del aula de clases, el día 19 de agosto del 2015. La calificación de la fase 3 es individual. Su grupo debe realizar una demostración del proyecto y contestar preguntas sobre este. Serán sorteados al azar para el orden de exposición, es decir, que usted debe estar en capacidad de hablar sobre cualquier parte de la exposición. Se cuenta con formato de calificación para la exposición y rúbrica, el cual será enviado previamente al estudiante. Para el día de las exposiciones debe traer: Carpeta final: su formato será enviado una vez termine la fase 2. CD final: debe contener lo mostrado en fase 3, adicionando el documento en formato .pdf de la carpeta final y el diseño del tríptico en .jpg. 4 Trípticos del proyecto.

Gracias por su atención